Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada al desarrollo de soluciones y competencias digitales, con el propósito de contribuir activamente a la transformación digital del país. Este convenio representa mucho más que una colaboración entre el ámbito académico y el empresarial; es un compromiso con el desarrollo productivo, el fortalecimiento del ecosistema digital y la promoción de la innovación tecnológica.
La alianza se basa en una visión compartida de largo plazo, que reconoce la importancia de tender puentes sostenidos entre la universidad y el sector productivo para afrontar los desafíos que plantea la digitalización. En este marco, se impulsará la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica a través de mecanismos colaborativos que den respuesta a necesidades concretas del entorno empresarial.
Asimismo, se promoverá la formación de talento y el impulso al emprendimiento digital mediante iniciativas orientadas al desarrollo de competencias en ambas direcciones: brindando nuevas oportunidades de empleabilidad para estudiantes y egresados, y facilitando la atracción de talento para las empresas. A la vez, se respaldará el surgimiento de emprendimientos dinámicos centrados en soluciones digitales, con el objetivo de revitalizar el tejido emprendedor nacional.
Otro eje central del acuerdo será el acompañamiento activo a pequeñas y medianas empresas para que puedan integrar herramientas digitales en sus procesos productivos. A través de acciones de extensionismo tecnológico, Entel Digital y la Universidad de Concepción trabajarán junto a Pymes de diversos sectores para modernizar su operación, mejorar su rendimiento y potenciar su competitividad en un entorno cada vez más digital.
En este sentido, para Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital, “esta alianza refleja nuestro compromiso con la transformación digital del país, uniendo capacidades tecnológicas y conocimiento académico para desarrollar soluciones reales que impulsen la innovación, la productividad y el crecimiento sostenible en las empresas chilenas de todos los tamaños, regiones y sectores productivos.”
Esta alianza, que nace de la convicción compartida de que la transformación digital debe ser inclusiva, sostenible y colaborativa, permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos de innovación, la creación de nuevos productos y servicios, el fortalecimiento del talento y la generación de capacidades aplicadas en contextos reales. Al unir esfuerzos desde el mundo académico y el privado, ambas entidades reafirman su compromiso con una digitalización centrada en las personas, las empresas y orientada a la productividad y al desarrollo del país.
En dicho marco, el Rector Carlos Saavedra Rubilar subraya que “esta alianza se incorpora al conjunto de relaciones estratégicas que ha impulsado nuestra Universidad durante los últimos años con diversas áreas de la economía nacional. En esta nueva alianza, se ha privilegiado el aporte colaborativo que tanto la Universidad como Entel Digital hacen para contribuir a la transformación digital de nuestro país, lo que se implementa a través de líneas de colaboración en atracción y fortalecimiento digital, especialmente de quienes se forman en la Universidad, y aportar a la modernización de la operación de diferentes sectores productivos. Como bien sabemos, las actividades productivas hoy se ven impactadas por la transformación digital y clave en algunas áreas para recuperar las tasas de crecimiento que requiere el país”.
"Hackathon: Entel Digital & UdeC NBIoT challenge"
En el marco del encuentro MadeInnConce y como parte del trabajo conjunto que se inicia con la firma de la alianza, Entel Digital y la Universidad de Concepción anunciaron la convocatoria a la "Hackathon: Entel Digital & UdeC NBIoT challenge", un concurso de innovación abierta que espera convocar a emprendedores, desarrolladores, estudiantes e investigadores para enfrentar desafíos tecnológicos utilizando narrow band e internet de las cosas (NB IoT).
Los participantes tendrán la oportunidad de presentar soluciones tecnológicas ya existentes con potencial de escalamiento, así como explorar, diseñar y prototipar propuestas disruptivas que aprovechen las ventajas de la tecnología NB-IoT. Esta tecnología permite conectar dispositivos autónomos de baja potencia en entornos con cobertura móvil limitada y recopilar pequeños volúmenes de datos, facilitando la automatización de procesos, mejorando la eficiencia operativa y optimizando la toma de decisiones en diversas industrias.
Podrán participar grupos de entre 2 y 4 integrantes, quienes deberán presentar una propuesta que justifique el uso de NB-IoT y demuestre su potencial para generar valor en sectores clave como la Agroindustria (agrícola, ganadera, forestal y pesquera), la Industria Minera, la Industria Energética (electricidad, agua y gas), la Manufactura, la Salud, y el Transporte y la Logística.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de ambas instituciones por impulsar la innovación tecnológica en Chile, promoviendo el desarrollo de soluciones que integren conectividad avanzada y tecnologías emergentes para abordar desafíos reales de la sociedad y el sector productivo.
Más información y plazos de esta convocatoria en: https://hackathon.enteldigital.cl/