Medio Ambiente

4 desafíos para un uso eficiente del agua

Ante el contexto nacional de sequía y la preocupación internacional por el avance del calentamiento global, se vuelve esencial que se comiencen a ...

         05 enero, 2022  
|   Lectura: 4 min

Ante el contexto nacional de sequía y la preocupación internacional por el avance del calentamiento global, se vuelve esencial que se comiencen a aplicar estrategias para el uso eficiente del agua. 

Esta tarea incluye tanto a las personas naturales, como a las instituciones y a las empresas, especialmente aquellas que su producción depende de este recurso, ya que hoy enfrentan importantes desafíos para sustentar su desarrollo en el largo plazo. 

 

El estado de los recursos hídricos en Chile

Actualmente, Chile se enfrenta a una de las peores sequías que han ocurrido en su historia. Esta “megasequía”, como ha sido denominada a causa de su impacto sin precedentes, 

Las causas de esto son variadas, pero en gran parte se deben a la escasez pluvial , la cual tiene como raíz el cambio climático y el calentamiento de la superficie terrestre. Esta es una situación de emergencia que posiciona a Chile dentro de los , además de ser el único país latinoamericano que pasará a tener problemas de agua extremadamente altos para el año 2040.

 

Empresas y gasto hídrico

Así se presenta un contexto perjudicial para todos los ciudadanos y en especial para los productores económicos donde el agua es el principal recurso, como ocurre con el sector agrícola. Esta es una industria que, si bien genera , también es responsable por el 

Bajo esta realidad, se hace necesario que las empresas chilenas con un alto consumo de recursos hídricos comiencen a aplicar cambios en sus prácticas para hacerlas más amigables con el medioambiente y sustentables en el tiempo. Por otro lado, es fundamental que se priorice la eficiencia del uso del agua en la agricultura para asegurar que este importante sector productivo pueda continuar funcionando y beneficiando a la economía nacional. 

 

4 desafíos para el uso eficiente de agua en empresas

 

1. Pensar en el agua como un recurso estratégico

Uno de los principales desafíos que enfrentan actualmente las empresas, es dejar de pensar en el agua exclusivamente como un recurso de producción y comenzar a observarlo como un recurso estratégico, cuya administración puede afectar su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. 

Esto se alinea con los Escenarios Hídricos 2030 que ha planteado Fundación Chile, donde se indica que si continúan las tendencias actuales, en los próximos años el sector agrícola perderá competitividad a causa del incremento del costo del agua. 

 

2. Comprender el comportamiento del agua en el medioambiente

Para clasificar el agua como un recurso estratégico, es necesario comprender el comportamiento de este recurso en el medioambiente. Esto significa familiarizarse con el  y también analizar cómo se desplaza el agua en el territorio local. De esta forma, es posible determinar un plan de acción que esté acorde a la naturaleza del recurso, su aprovechamiento y que prevenga su sobreexplotación. 

 

3. Colaborar con estrategias de gestión a nivel local

Una vez replanteada la importancia del agua en el desarrollo económico, es clave que las empresas con alto consumo hídrico puedan acercarse a su localidad, e incluso competidores, para generar estrategias colectivas para la gestión del agua.

Incluso si una compañía logra invertir en su eficiencia y reducir sus residuos líquidos,  si las otras instituciones e individuos de su sector no se unen a estos esfuerzos y continúan haciendo un uso inapropiado del recurso. 

 

4. Monitorear el uso de agua 

Optimizar el uso eficiente del agua requiere que las empresas cuenten con datos concretos con respecto a su consumo. En este sentido, un desafío importante es comenzar a implementar tecnologías de monitoreo de recursos, particularmente en el sector agrícola. Así, se pueden observar elementos como:

  • El desempeño de los sistemas de extracción.
  • El estado del suelo.
  • Las condiciones agroclimáticas.
  • Las demandas de los cultivos.

Con esta información, es posible  y acorde a su comportamiento natural. 

 

La tecnología IoT en el monitoreo de datos

Gracias a la actual transformación digital se han desarrollado notorias tecnologías inteligentes en el sector denominado IoT o “Internet de las cosas”, cuya función corresponde a la conexión entre elementos para ejercer actividades específicas, otorgar información y optimizar procesos a través de Internet. 

 

, colaborando con los productores en la trazabilidad de sus actividades, entregándoles la posibilidad de obtener todo tipo de información sobre el comportamiento y las necesidades de sus cultivos desde su celular, tablet o computadora. Existen servicios de IoT que incluso ofrecen un monitoreo por dron, el cual permite a los agricultores inspeccionar el estado de su terreno desde la altura. 

 

El uso eficiente del agua es urgente

La capacidad de obtener este tipo de datos puede ayudar a mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y a su vez, reducir los costos de operación. 

Esto constituye un cambio radical en las prácticas tradicionales e implica una esperanza para la sustentabilidad del sector económico, entregando herramientas para sortear los múltiples desafíos que implica el contexto de la sequía y el cambio climático. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud con IA predictiva ayuda a cerrar más ventas?

La falta de claridad o determinación sobre el futuro es siempre una de las principales complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

CRM y ERP

4 beneficios de un CRM de clase mundial como Salesforce

Implementar un sistema para potenciar tus ventas, operaciones de marketing y soporte puede mejorar las relaciones de tu empresa con sus clientes y ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 7min

CRM y ERP

Impulsa tu negocio con integraciones inteligentes de Salesforce

Cada día son más las tecnologías de las que dispone una empresa para optimizar sus operaciones o automatizar tareas. Ya casi no existe ningún área de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 8min

Productos TI

Excelencia en la gestión de nuestros servicios TI:  Entel Digital obtuvo la certificación ISO/IEC 20000-1:2018

Como parte de su compromiso con la calidad, la innovación y la mejora continua, Entel Digital ha sido reconocida con la certificación ISO/IEC ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

IoT

5 claves para aprovechar la tecnología de monitoreo de flotas

El monitoreo de flotas es fundamental para potenciar y mantener la eficiencia de logística en las empresas, revelando su verdadero valor ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos