Smart Cities

¿Qué es CAT-M1? Ventajas en el mundo empresarial

El Internet de las Cosas (IoT) continúa expandiéndose en todo el mundo. De acuerdo con resultados del informe State of IoT – Spring 2023, el número ...

         07 noviembre, 2023  
|   Lectura: 3 min

El Internet de las Cosas (IoT) continúa expandiéndose en todo el mundo. De acuerdo con resultados del informe State of IoT – Spring 2023, el número de conexiones creció un 18% en 2022, alcanzando los 14.3 mil millones de puntos finales activos y se espera que para este año alcance los 16.7 mil millones.

En el marco de un creciente ecosistema de proveedores de servicios y una gran diversidad de plataformas, significa un avance importante, en la cual el estándar de comunicación inalámbrica CAT-M1 está jugando un papel preponderante, pues se enfoca en proporcionar una conectividad de bajo consumo de energía para dispositivos y sensores, que vale la pena conocer en detalle.

¿Qué es y cómo funciona CAT-M1?

También conocido como Categoría M1 o LTE-M, es un estándar de comunicación de IoT que utiliza la tecnología LTE (Long-Term Evolution) para brindar conectividad de datos de baja potencia y larga duración de batería. Pero, ¿Cómo lo hace? Mira sus principales características y ventajas:

1. Banda Estrecha

LTE-M usa un ancho de banda de espectro de radio significativamente menor que el empleado por las redes LTE de consumo de datos de alta velocidad (comunicaciones de voz y datos de alta velocidad en móviles).

Aunque parece un limitante, es todo lo contrario, porque en la práctica habilita una comunicación más eficiente y rápida para soluciones IoT con un menor consumo de recursos, tanto por el lado del dispositivo como de la infraestructura de red.

2. Eficiencia Energética

Al usar un ancho de banda estrecho, CAT-M1 requiere de menos energía, pues la eficiencia energética de esta red va mucho más allá, ya que puedes configurarla para operar en un modo de bajo consumo cuando los dispositivos no están transmitiendo datos de forma activa.

El estándar de comunicación CAT-M1 no mantiene una conexión constante, de hecho los dispositivos en esta red pueden transmitir datos de forma esporádica, atendiendo a las necesidades de interconexión y comunicación de la solución IoT.

Al final, toda esta eficiencia energética permite que los dispositivos conectados funcionen durante largos períodos, sin que sea necesario reemplazar baterías o recargarlas, ya que su duración se mide en años en lugar de horas y días.

3. Amplia cobertura

La tecnología CAT-M1 prioriza la capacidad de cobertura sobre la velocidad de datos, y en comparación a las redes de banda ancha de alta velocidad, opera con frecuencias más bajas. Esto les proporciona a las señales una mayor capacidad para doblar y difractar en torno a obstáculos, evitando que se bloqueen.

Además, las estaciones base de esta conectividad suelen tener la capacidad de operar a una potencia más baja que la de las estaciones LTE de consumo de datos de alta velocidad, entregando un despliegue en una mayor cantidad de ubicaciones geográficas, llevando la señal al interior de edificaciones, zonas de difícil acceso e incluso hacia áreas rurales.

4. Velocidad de datos moderada

A priori, esta característica no parece una ventaja, pero como se mencionó con anterioridad, CAT-M1 prioriza la capacidad de cobertura sobre la velocidad de transmisión, lo que representa un beneficio en el caso de soluciones IoT que no requieren altas velocidades de transferencia de datos. 

¿La razón? Esa velocidad moderada resulta en una tasa de datos más baja que es menos propensa a errores en condiciones de señal débil, favorece el ahorro energético y la eficiencia espectral (admite múltiples dispositivos en una misma área geográfica).

5. Implementación sencilla

Es compatible con la red LTE existente, lo que simplifica por completo la implementación de la red.

Básicamente, para acceder a esta solo tienes que colocar en los dispositivos una SIM IoT y encenderlos, para que en pocos segundos se conecten a la red, sin necesidad de infraestructura adicional.

Ventajas para las empresas que aprovechan IoT

Las características mencionadas convierten a LTE-M en una opción de conectividad ideal para aplicaciones IoT que exigen una comunicación constante y confiable, con posibilidades de escalabilidad y mayor eficiencia energética frente a las redes LTE tradicionales. 

Algunas de sus aplicaciones actuales son el rastreo de activos, monitoreo remoto, UTILITIES, gestión de flotas y demás dispositivos que operan de manera autónoma y a largo plazo.

Entonces, si despliegas estas soluciones IoT a través del estándar de comunicación CAT-M1, tu empresa podrá obtener beneficios valiosos, tales como:

  • Implementación a bajo costo. 
  • Cobertura y conectividad de calidad para un óptimo funcionamiento, en lo que respecta a recopilación de datos en tiempo real y automatización de procesos. 
  • Ahorro significativo en costos operativos y de mantenimiento, principalmente por el bajo consumo energético.
  • Flexibilidad y escalabilidad en la solución IoT, porque admite sin problema un gran volumen de dispositivos conectados.

Como has visto, todos los beneficios del IoT se potencian con un servicio CAT-M1 con altos estándares de calidad como Narrowband IoT de Entel digital. Tecnología que admite la interconexión de millones de dispositivos con una amplia cobertura gracias a que se sostiene en las más de 6.498 antenas que la compañía ha desplegado por todo el pa


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos