Ciberseguridad

¿Qué es Zero Trust y por qué es importante para tu empresa?

El modelo de seguridad Zero Trust fue desarrollado en 2010 por John Kindervag, analista de Forrester Research. Desde su creación, este sistema ha ...

         04 octubre, 2023  
|   Lectura: 3 min

El modelo de seguridad Zero Trust fue desarrollado en 2010 por John Kindervag, analista de Forrester Research. Desde su creación, este sistema ha significado un cambio de paradigma en la forma en que tu organización puede ser protegida ante la aparición de amenazas de ciberseguridad.

Cada año que pasa, los procesos de digitalización de las empresas se ven acompañados por la aparición de nuevos riesgos cibernéticos. Más aún, se calcula que el año 2022 terminó con un aumento del 28% en ciberataques. Por lo mismo, hoy más que nunca, Zero Trust ofrece una manera confiable de proteger la información y el funcionamiento de tu empresa.

Sigue leyendo para enterarte sobre los detalles.

¿Qué es Zero Trust?

Zero Trust es una estrategia de ciberseguridad que parte de la premisa de que cada conexión y cada punto final puede representar una amenaza. En este sentido, este sistema no hace una distinción entre redes internas confiables y redes externas no confiables, sino que toma desde una política de confianza cero a todos los elementos de la red, usuarios, dispositivos, conexiones, etc. Así, permite enfrentar los riesgos que implica la amplia superficie de ataque y la poca preparación de los colaboradores, preparando tu empresa para cualquier circunstancia.

La estrategia de Zero Trust se lleva a cabo con acciones de ciberseguridad que incluyen limitar y vigilar todo acceso a los recursos digitales, inspeccionar el tráfico de la red corporativa en su totalidad, proteger los recursos corporativos digitales y velar por la protección de la información.

Todo esto se traduce en que el acceso a datos y recursos corporativos sean ,en principio, inaccesibles y que sólo usuarios determinados, de forma limitada y en circunstancias adecuadas, puedan acceder. De tal manera, el acceso se convierte en un privilegio mínimo, ya que se monitoriza, controla y autentica continuamente a los usuarios que acceden a la red privada de la organización, estén donde estén. La clave del funcionamiento es la verificación constante de identidad y requisitos de acceso a los datos.

¿Cómo funciona la implementación de un modelo de seguridad Zero Trust?

La implementación de Zero Trust requiere del apoyo de especialistas en ciberseguridad que aseguran la corrección en cada uno de los pasos. Para que sea realmente efectivo, el enfoque debe ser adoptado por toda la organización, hasta reducir todos los factores en usuarios, puntos finales y recursos protegidos. Los usuarios incluyen tanto a tus colaboradores como a otros proveedores o externos que puedan tener acceso. 

Al aplicar Zero Trust, los miembros de tu organización, de la mano de equipos de especialistas, deben conectar los datos de todos los dominios de seguridad y establecer prioridades para lograr armonizar todas las políticas de acceso de la organización en función del rol que ocupa cada persona. Algunos de los protocolos que debes desplegar son: 

  • Protección de datos de los usuarios, dispositivos, redes y servidor en nube.
  • Catálogo los activos digitales y datos, y su posterior clasificación.
  • Bloqueo de vulnerabilidades detectadas.
  • Segmentación de redes para impedir el movimiento lateral a ciberdelicuentes.
  • Sistema de administración de accesos e identidades (IAM).
  • Doble Factor de Autenticación (2FA).

Es fundamental lograr un compromiso real de los miembros de tu organización, sobre todo aquellos del área de IT, ya que es necesaria una planificación pensada detalladamente en base a una estrategia alineada a los objetivos específicos de tu negocio.

¿Por qué implementar Zero Trust?

Lo primordial para implementar esta estrategia es los actores principales de la organización se encuentren alineados y con el conocimiento base de sus beneficios. La clave está en hacer comprender a la organización en su totalidad de los riesgos que existen y acompañar el proceso con capacitaciones que permitan implementar las estrategias y herramientas que garantizarán su seguridad. 

Al implementar una estrategia Zero Trust, crearás barreras de acceso a la red privada de tu organización con autenticación en dos fases (2FA), asegurando la protección de datos y todos los activos digitales. En el caso en que un ciberdelicuente vulnere una de esas barreras, no podrá seguir avanzando, ya que se enfrentará a más barreras de seguridad sofisticadas. A la vez, dejará rastros para que podrán ser monitoreados para identificar vulnerabilidades y reforzar los puntos necesarios. 

El éxito creciente en términos de prevención y seguridad informática ha provocado que grandes empresas como Google y Microsoft implementen estrategias de Zero Trust. 

Protégete con Entel Ocean

Para proteger tu seguridad informática y mantener el buen funcionamiento de tu empresa, Entel Ocean ofrece una solución completa de ciberseguridad que, gracias al apoyo de un grupo de especialistas, te permite implementar una estrategia Zero Trust. Conoce Entel Ocean Cybersecurity Services y asesórate con expertos para profundizar tus estrategias de seguridad. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

IoT

¿No sabes dónde invertir? Crea tu estrategia con análisis de datos

Cuando piensas en abrir un nuevo local, expandir tu negocio a otra región o apostar por una nueva línea de servicios, lo primero que aparece es la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Productos TI

6 preguntas para tu proveedor de servicios de soporte EUS

El actual escenario de transformación digital en Chile exige eficiencia y continuidad operativa en torno a la experiencia del usuario final, la cual ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

IoT

¿Cómo la gestión con Onway optimiza rutas y ahorra combustible?

El sector logístico vive un escenario de alta competencia donde la productividad en las operaciones ya no es opcional, sino indispensable. Para las ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Productos TI

IA en el service desk: mejora tus tiempos de respuesta

En las últimas décadas, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para mejorar la forma en que trabajan las organizaciones. ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 7min

CRM y ERP

5 tips para impulsar tu equipo de ventas con Salesforce

Adoptar Salesforce en tu equipo comercial marca el inicio de una nueva forma de trabajar más conectada, eficiente y orientada a resultados. Esta ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos