En la actualidad, es posible decir que todos los servicios que poseen y entregan las grandes empresas tienen una estrecha relación con la tecnología, ...
En la actualidad, es posible decir que todos los servicios que poseen y entregan las grandes empresas tienen una estrecha relación con la tecnología, o mejor dicho, sin ella no existirían.
Por lo tanto, las industrias del país dependen de aplicaciones y sistemas que funcionen de manera correcta y sean capaces de brindar una disponibilidad interrumpida o en la mayor medida de lo posible, y así mantener altos estándares de calidad, tanto dentro de la empresa como de cara al cliente. Es en este contexto que AiOps genera un impacto tremendamente positivo.
Los Chief Information Officers (CIOs) están bajo una presión cada vez mayor, pues tienen la responsabilidad de procurar que sus negocios digitales no fallen, lo cual es un gran desafío dada las complejas soluciones tecnológicas que existen hoy en día, donde un fallo puede derivar en importantes costos para las organizaciones, tanto en ingresos como en reputación.
Un ejemplo de ello, es lo expuesto por la firma de investigación de mercado Aberdeen, que estimó que un apagón puede costar alrededor de USD 260.000 por hora. Entonces surge la pregunta: ¿Cómo evitar y resolver los incidentes de TI de manera ágil?
Como ya sabes, el CIO y su equipo deben estar permanentemente alertas ante incidentes de TI y resolverlos con la mayor celeridad posible. Sin embargo, ¿no sería mejor adelantarse a esas alertas e incluso resolverlas antes de que se emitan?
Esto ya es posible con inteligencia artificial, dada su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones, modelar eventos futuros y así prevenirlos. Tal es la relevancia de la IA que la firma de inteligencia de mercado IDC predice que para 2024, las empresas que están usando, podrán responder a los clientes, competidores, reguladores y socios un 50% más rápido que las que no la utilizan.
es una práctica emergente que integra la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en las operaciones de TI para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta, gracias a que:
Esta tecnología automatiza la forma en que se detectan, diagnostican y responden las anomalías de TI en tiempo real. Esto permite a los CIOs predecir y dar forma a resultados futuros, enfocar recursos en trabajos de mayor valor y crear redes más sensibles e inteligentes que puedan continuar funcionando por más tiempo.
AIOps analiza datos históricos y en tiempo real para identificar áreas de mejora en el rendimiento del sistema, lo que asegura una mejor experiencia para los usuarios finales, impulsa la eficiencia operativa y ayuda a evitar degradaciones no planificadas del servicio, aumentando la disponibilidad de las aplicaciones y servicios.
Potencia la colaboración entre equipos de operaciones, desarrollo y seguridad al proporcionar una visión unificada de la infraestructura TI y las aplicaciones.
Aspectos que aumentan la visibilidad de los CIOs a la hora de tomar decisiones informadas para la coordinación de respuestas efectivas ante incidentes, mejorando la agilidad y la capacidad de adaptación a cambios en el entorno digital.
Esta tecnología es de IBM, y en Chile es posible adoptarla gracias a Entel Digital, partner estratégico de las grandes empresas tecnológicas a nivel global.
Si te interesa esta tecnología, contáctanos y descubre cómo la inteligencia artificial AiOps de IBM puede convertirse en un gran aliado para transformar las operaciones IT de tu empresa.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...
¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...
Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...
Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...
En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...
La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.
Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...
Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...