Ciberseguridad

La importancia de la gestión de parches en la ciberseguridad

La importancia de la gestión de parches en la ciberseguridad La ciberseguridad de las empresas es crucial para que se mantengan operativas sin estar ...

         17 octubre, 2024  
|   Lectura: 4 min

La importancia de la gestión de parches en la ciberseguridad

La ciberseguridad de las empresas es crucial para que se mantengan operativas sin estar expuestas a interrupciones causadas por ciberdelincuentes, y entre las muy diversas medidas que se pueden adoptar para mantenerla, está la aplicación de parches.

Es fundamental conocer estos elementos para que las organizaciones no se expongan, y es que, aunque Chile presenta un gran avance en la lucha contra el cibercrimen, su análisis de amenazas cibernéticas y concientización alcanza el 50%, de acuerdo con el , mostrando que aún hay camino por recorrer a nivel empresarial.

Conoce en mayor detalle de qué se tratan los parches y cómo debe ser su gestión dentro de un entorno organizacional.

¿Qué son los parches en la seguridad informática?

Un parche de seguridad es esencialmente una pequeña fracción de un código específico, escrita o reescrita para actualizar software o firmware, corregir vulnerabilidades y errores (denominados comúnmente “bugs”), o minimizarlos gradualmente hasta eliminarlos.

Este proceso a su vez obedece a la necesidad de evitar un mal funcionamiento en los sistemas, así como prevenir que los ciberdelincuentes puedan aprovechar fallos existentes y explotarlos para corromper el software, filtrarse y causar daños hacia la organización y quienes la rodean, donde los atacantes pueden desde controlar equipos hasta extraer o cifrar información sensible.

Importancia de su gestión

En general, la gestión de parches implica la centralización de procesos y acciones para aplicar estos fragmentos de código a todos los activos informáticos y dispositivos que lo necesiten.

Se da con la finalidad de mantener el rendimiento y la estabilidad de la productividad, y de mejorar la seguridad en la infraestructura crítica empresarial, que es el conjunto de sistemas y redes de información vitales para las operaciones de la organización.

Su gestión debe de ser continua, porque los parches constantemente se están renovando para mantener blindados los sistemas. Pero vale la pena ahondar en lo que significa la gestión de estos elementos para entender su relevancia en distintas áreas y sus beneficios. Toma nota:

Reforzamiento en la seguridad

Hay parches que son más importantes que otros, como por ejemplo los referentes a la seguridad, ya que las vulnerabilidades son aprovechadas por malintencionados para filtrar su software malicioso.

Por ello, las actualizaciones en este sentido se deben aplicar lo más rápido posible, para no exponer el software ni los datos delicados que manejan las empresas, ya sean de sus operaciones, sus clientes o empleados.

Saber cómo actuar si los parches no están listos

Una sólida gestión de parches incluye que el personal y áreas dedicadas conozcan la infraestructura pública y privada en cuanto a redes y canales, para que tengan claro cómo actuar si detectan nuevas vulnerabilidades que aún no cuenten con parches.

Entre las medidas que se pueden implementar durante el tiempo que demoren los especialistas en desarrollar los parches y aplicarlos, están el instalar firewalls, reforzar configuraciones, limitar accesos, aplicar restricciones en las redes, quitar permisos a los programas vulnerables e intensificar el monitoreo.

Como ves, la relevancia del correcto manejo de los parches implica una mejora en la planeación, tener un equipo proactivo que responda ante los riesgos, y una seguridad contundente.

Consecuencias de no aplicar parches en la seguridad digital

El no atender la necesidad de aplicar parches en los sistemas y software, da como resultado que las vulnerabilidades sean explotadas por ciberdelincuentes, quienes están muchas veces en búsqueda de accesos iniciales para lanzar , como los Zero-Day (recién detectadas y sin parches disponibles), de manera masiva, beneficiándose de errores no atendidos, falta de seguridad y estrategias para contenerlos.

Eso puede derivar en el robo de información, venta de dichos accesos iniciales, suplantación de identidad, secuestro de datos (ransomware), filtración de información, así como el daño de equipos, impacto a la productividad y actividades empresariales, lo que termina por repercutir en la reputación de la organización. Todo ello puede evitarse o mitigarse con una gestión de parches eficiente.

Ciberseguridad completa con Entel Digital

La preocupación por la seguridad digital es vital en el actual mundo interconectado, y Entel Digital actúa como un organismo activo en generar las conversaciones necesarias que ayuden a abordar estos temas, así como también cumple con entregar soluciones de primer nivel para enfrentar los desafíos cotidianos.

Es por ello que pone al alcance de tu empresa su , con servicios que se especializan en la gestión y monitoreo de amenazas y vulnerabilidades, para mantener todos los sistemas actualizados y en el mejor estado posible.

Además, incluye asesoría para el desarrollo de estrategias de seguridad informática, de tal forma que se identifiquen debilidades y se fortalezcan para aumentar la protección, algo bastante útil en escenarios donde los parches aún no están listos.

Descubre más de esta solución de  y cuida la infraestructura crítica de tu empresa.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos