Si hay una tecnología de la que se ha hablado en esta era digital, es M2M (Machine to Machine), cuya penetración en los diversos mercados ha sido impulsada por varios factores, entre los cuales destacan la explosión de la industria 4.0, Internet de las Cosas (IoT) y la enorme cantidad de dispositivos conectados (al rededor de 16.700 millones en la actualidad).
Vale la pena conocerla en profundidad, pues es la clave para impulsar la eficiencia empresarial en un mundo cada vez más interconectado y automatizado.
Se trata de la comunicación máquina a máquina, una tecnología que permite la interacción y transmisión de datos entre dispositivos sin intervención humana directa.
Esto implica que sensores, medidores y otros equipos, puedan comunicarse y compartir información automáticamente. Para lograrlo, se configura un sistema M2M conformado por varios componentes:
Los sistemas M2M suelen enfocarse en la comunicación punto a punto entre máquinas, sensores y hardware, especialmente para la automatización de procesos, mientras que IoT engloba una red de objetos conectados en un gran ecosistema en la nube, con el fin de recopilar y analizar data en tiempo real, donde se lleva el concepto de M2M a un mayor nivel de complejidad.
En un mundo interconectado, con altos niveles de digitalización y automatización de procesos, la tecnología Máquina a Máquina tiene infinidad de aplicaciones posibles en entornos empresariales, entre las más populares se encuentran:
Machine to Machine ha revolucionado la forma en que las empresas realizan el seguimiento de sus activos, ya que sensores estratégicamente instalados envían, a plataformas centrales, información sobre variables como ubicación, funcionamiento y estado general de funcionamiento.
Esta interconexión entre activos y plataformas centralizadas es clave para el análisis, control y mejora de procesos, porque además, permite poner en piloto automático algunas tareas como el ajuste de temperatura de los contenedores cuando se salen de los rangos determinados.
El uso de la tecnología M2M se ha vuelto clave en la recopilación de datos sobre condiciones ambientales y automatización de acciones correctivas y preventivas.
Por ejemplo, los sensores encargados de medir en tiempo real la concentración de contaminantes atmosféricos son capaces de generar alertas, logrando establecer protocolos de mitigación automáticos para disminuir el impacto negativo a las personas y el medioambiente.
La instalación de dispositivos conectados para la medición de diferentes variables que inciden en los cultivos, son capaces de ahorrar en recursos hídricos y mantener a los alimentos en condiciones óptimas.
Esto es gracias a que al obtener datos de temperatura ambiente, acidez, humedad, nutrientes, entre otros, envían señales a los sistemas de riego para evitar la sequedad del suelo y mantener los cultivos sanos.
Las empresas de logística y transporte utilizan el poder de la tecnología Máquina a Máquina para monitorear el rendimiento de los vehículos y así aumentar la eficiencia operativa y garantizar la seguridad de sus flotas.
Los dispositivos recopilan y envían datos en tiempo real sobre el rendimiento de cada unidad, como la ubicación, la velocidad y los niveles de combustible, entre otros factores. Esto no solo facilita la toma de decisiones informadas, sino que permite la automatización de tareas, como el control de velocidad en ruta, temperatura de la unidad de carga, etc.
La atención médica se encuentra entre las verticales de M2M más importantes, ya que los dispositivos que utilizan esta tecnología son capaces de enviar datos de salud de pacientes a sistemas de seguimiento remoto o monitoreo en tiempo real de signos vitales.
Una aplicación muy útil es cuando se necesita llevar a un herido hacia un centro de atención con urgencia, pues los dispositivos envían información en tiempo real al equipo médico para preparar el procedimiento antes de que el paciente llegue al hospital.
Esta comunicación y automatización de procesos entre dispositivos y sistemas sin intervención humana, se traduce en una serie de ventajas para las empresas, como:
Sin duda, beneficios que pueden potenciar cualquier estrategia empresarial. Eso sí, para sacarle el máximo provecho a esta tecnología requieres la mejor conectividad posible, necesidad que ha venido a ser solucionada por Narrowband IoT (NB-IoT) de Entel Digital.
Se trata de una tecnología de radiomóvil perteneciente a las redes LPWA (Low-Power Wide-Area) que brinda hasta seis veces más cobertura que las redes LTE tradicionales y garantiza óptima señal tanto en interiores como exteriores. Es fácil de implementar y no requiere redes locales y gateways, pudiendo transformar tu negocio en una empresa moderna y altamente eficaz.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...
La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...
Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...
La falta de claridad o determinación sobre el futuro es siempre una de las principales complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y ...
Implementar un sistema para potenciar tus ventas, operaciones de marketing y soporte puede mejorar las relaciones de tu empresa con sus clientes y ...