Seguridad y legalidad: lo que debes saber de tu Firma Digital La adopción de la firma digital en Chile ha experimentado un crecimiento significativo ...
La adopción de la firma digital en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. De acuerdo con datos publicados en el portal Gerencia.cl, se calcula que aproximadamente el 70% de las operaciones legales y comerciales se efectúan actualmente mediante este método.
Si aún no te has sumado a esta tendencia, no hay motivo de inquietud, pues este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general del marco regulatorio que respalda este servicio. De esta manera, podrás considerar con mayor confianza la posibilidad de implementar la digitalización en la gestión documental de tu empresa a través de Tu Firma Digital.
La información presentada busca ofrecer una base sólida para comprender los aspectos legales que sustentan el uso de firmas digitales en el ámbito empresarial chileno.
Antes de entrar en detalle sobre cuál es la utilidad de una firma digital, debes saber que hay dos tipos: las simples y las avanzadas.
Si bien ambas permiten agilizar procesos empresariales, tienen fines diferentes dado su nivel de seguridad. Toma nota:
La versatilidad de ambos tipos de firma electrónica permite su uso en múltiples documentos legales, aplicables en diversos sectores económicos, desde el retail hasta la industria manufacturera.
La Ley 19799 establece un marco regulatorio que busca garantizar la confiabilidad de las transacciones electrónicas, por lo que ofrece: seguridad de los datos y de las transacciones, autenticidad para los usuarios e integridad en los diversos procesos que incorporen firmas electrónicas. Todo ello lo podrás encontrar en el servicio de Tu Firma Digital.
Los propios prestadores de servicios requieren de una certificación y de sistemas confiables que garanticen la seguridad de los procesos legalización de firmas. Además, la ley les exige mantener un registro de acceso público de las firmas emitidas y revocadas, permitiendo una verificación continua.
A su vez, quien ofrezca el servicio de firma digital, tiene que contar con personal calificado y procedimientos de seguridad adecuados, lo que contribuye a un entorno robusto y confiable.
Las firmas avanzadas deben ser creadas utilizando medios que el titular (colaboradores de tu empresa, por ejemplo) mantiene bajo su control exclusivo, lo que se traduce en que los prestadores de servicios verifican la identidad del solicitante antes de emitir cualquier certificado de firma electrónica avanzada, lo que refuerza la autenticidad del proceso.
Las firmas electrónicas avanzadas permiten detectar cualquier modificación posterior de los datos firmados, lo que asegura que el contenido del documento no sea alterado desde el momento de la firma, manteniendo así su integridad.
Pero no solo eso, sino que a quienes posean dichas firmas (tu organización), se les exige contar con ciertos mecanismos de seguridad, así como mantener actualizados sus datos, lo que también contribuye a la seguridad y autenticidad del sistema.
Si ya estás pensando en adoptar un servicio de firma de documentos legales de manera digital, puede contar con Tu Firma Digital de Entel Digital. Un servicio que ofrece diferentes planes según el número de firmas y la capacidad de almacenamiento que requiera tu empresa.
Todos incluyen lo siguiente:
Con todo ello podrás reducir costos asociados a impresión, traslado y modificación de documentos físicos, así como también podrás facilitar un sistema integral para los colaboradores de tu empresa. No esperes, el futuro es hoy. Deja el papel de lado y agiliza las transacciones comerciales a unos pocos clics.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...
En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...
La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...
Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...