Ciberseguridad

Cómo los ciberataques pueden paralizar a los negocios

¿Has sufrido ciberataques en tu empresa? Un solo ciberataque puede significar la exposición completa de tus activos e incluso la interrupción de ...

         31 enero, 2022  
|   Lectura: 4 min

¿Has sufrido ciberataques en tu empresa? Un solo ciberataque puede significar la exposición completa de tus activos e incluso la interrupción de líneas productivas. Por eso debemos prevenirlos y estar siempre preparados para uno.

Una forma de cómo evitar ciberataques es contar con una infraestructura digital robusta y con la asesoría profesional correcta que te acompañe en todo momento, sufras un ataque o no. Ya que si de ciberseguridad se trata, la prevención y la preparación es la mejor defensa.

 

¿Qué es un ciberataque?

Los ciberataques son acciones que buscan transgredir los sistemas de información con el fin de perjudicar a las personas o empresas víctimas de estos ataques. El robo de datos, bloqueo de procesos o incluso encriptación de la información vital son solamente algunos de los más comunes en la era digital. 

Estos ciberataques tienen como objetivo grandes empresas. El promedio de pago por el rescate de datos a compañías se incrementó un 300%, forzando pagos para su recuperación que superan los 250.000 dólares. 

Además, con el aumento explosivo de la digitalización, consecuencia de la pandemia, muchas de nuestras actividades cotidianas como estudiar y trabajar pasaron a la modalidad online, al menos en cierta medida. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile a inicios del 2021 el teletrabajo representó un 22,4 % de las personas laboralmente activas, lo que significa un aumento de la exposición a un ciberataque.

 

Cómo los ciberataques pueden paralizar tu negocio

Las motivaciones a los ataques pueden ser variadas; personales, económicas, políticas e incluso religiosas. Y no comparten un único perfil, pueden ser individuos aficionados, hackers profesionales e incluso organizaciones de mayor alcance. Por lo que la verdadera incógnita no es si ocurrirá o no, sino cuándo y cómo evitar ciberataques en tu empresa. 

Durante el 2021 presenciamos una serie de ciberataques que, aprovechándose de vulnerabilidades en la infraestructura digital, lograron paralizar líneas productivas y robar altos volúmenes de datos, generando pérdidas millonarias para las empresas. De hecho, según el Panorama de Ransomware 2021, y a pesar de los esfuerzos para bajar las operaciones de ciberactores, los rescates siguen costando en promedio 136 mil dólares.

 

Un ejemplo emblemático es el de Colonial Pipeline, una empresa operadora de un oleoducto de casi 9000 kilómetros de extensión quienes fueron víctimas de un ciberataque de tipo ransomware. Este obligó a la empresa a cortar el suministro para toda la costa este de Estados Unidos a fin de contener la situación.

 

Otra manera común de atacar a las empresas es la encriptación de información como bases de datos de clientes para luego cobrar un rescate por su liberación bajo la amenaza de eliminarlos o exponerlos. Y aunque han existido casos en que se pagan los rescates, nunca se podrá tener la certeza de si los atacantes hicieron algo más con la información retenida. 

Quizás ya sea hora de que dejes de preguntarte qué es un ciberataque y comiences a preguntarte cuáles podrían ser tus vulnerabilidades y puntos de exposición, ya que la única forma de conseguir una buena defensa, es conociendo tus puntos débiles.

 

Factores clave en la construcción de ciberseguridad para tu empresa

Las grandes empresas cuentan con estrategias de ciberseguridad que permiten una apropiada gestión del riesgo. Aunque no todas cuentan con las capacidades tecnológicas ni profesionales a la interna como para implementar las mejores soluciones, y aún más importante, mantenerlas a lo largo del tiempo. 

Una buena manera de reducir los riesgos es implementar soluciones en la nube, tanto públicas como privadas (también conocido como multicloud), ya que esto te permitirá disponer de tus activos digitales en múltiples nodos de la red, dificultando la encriptación o bloqueo de estos. Además, cada proveedor de nube está completamente dedicado al desempeño y seguridad de la infraestructura, por lo que cuentas con una seguridad adicional a la tuya.

Siempre es bueno considerar que debes apoyarte en algún proveedor especialista en ciberseguridad para para poder acompañar en las decisiones de ciberseguridad en cloud, considerando los límites de responsabilidad de los Cloud Service Provider.

 

Otro factor clave es la gestión de eventos, o dicho de otra manera, saber qué está ocurriendo en toda tu infraestructura y sus procesos. Esto porque un monitoreo oportuno permite una mejor gestión de incidentes, reduciendo considerablemente los daños en caso de un ataque. 

 

Finalmente, el mejor consejo que puedes tomar para evitar que estos ataques afecten a tu empresa es buscar la asesoría de un partner experto que te ayude a identificar el nivel de vulnerabilidades en tus procesos, contrastadas con las amenazas contingentesUna alianza estratégica que te guíe en la incorporación de soluciones, que permitan gestionar estos riesgos y, por sobre todo, que cuente con la tecnología necesaria para darte el mejor soporte 24/7 los 365 días del año. 

 

 

 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¡Conoce Digital Market para la gestión de redes sociales!

¿Sin tiempo para la gestión de redes sociales? Si eres dueño o administrador de una pyme, esta situación te sonará familiar: abres tu negocio, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Cloud

¿Está tu negocio preparado para migrar a la nube?

Con el tiempo, es claro que migrar a la nube es más que una moda o tendencia tecnológica; este proceso es lo que las empresas necesitan para avanzar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

Transforma tu negocio con Entel Digital y Defontana

En el dinámico ecosistema empresarial, dar el salto hacia la digitalización es clave para competir y crecer. Si gestionas una PYME, sabes que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos