Cloud

5 desafíos que implica subirse al cloud computing

El cloud computing hoy se ha convertido en la base para la arquitectura digital de las grandes empresas, ya que les otorga una mayor flexibilidad, ...

         31 enero, 2022  
|   Lectura: 5 min

El cloud computing hoy se ha convertido en la base para la arquitectura digital de las grandes empresas, ya que les otorga una mayor flexibilidad, eficiencia, elasticidad y mejor desempeño de sus plataformas. Esta tecnología brinda la libertad de disponer de los múltiples servicios ofertados de manera remota y cuyos recursos son escalables en la red, lo que beneficia principalmente a las marcas con operaciones en diferentes regiones del mundo. 

 

¿Qué es cloud computing?

Esta es la ejecución de procesos, funciones y todo lo que sea como servicio (nombrado comúnmente como “as a service”) en una nube ya sea pública, privada o híbrida, siendo estas últimas definiciones una manera de diferenciar entre las nubes que proveedores ofrecen a diversos clientes (pública), de otras que son exclusivas de un proveedor-cliente (privada), e híbrida se refiere a una mezcla de las dos primeras.

 

Si lo vemos en términos generales, permite a las empresas y organizaciones disponer del poder computacional que requieran para ejecutar sus procesos informáticos sin generar grandes inversiones en infraestructura TI. Aunque es un poco más complejo que eso, ya que la diversidad de servicios en  cloud es la que explica por qué las empresas se han volcado de lleno a utilizar este tipo de recursos; bases de datos, software y ejecución de funciones, son algunos de los servicios más frecuentes.

 

La computación en la nube toma impulso

Es tanto el aumento en el uso de la nube, que por ejemplo, la cantidad de datos almacenados en nubes a nivel global se ha duplicado solo en los últimos 3 años.  Ello se explica principalmente como consecuencia de la pandemia que provocó una aceleración  de la digitalización del entorno empresarial y personal. Este impulso ha puesto hoy los esfuerzos  en entregar respuestas a las preguntas del tipo: todas estas capacidades y servicios son excelentes, pero ¿Cómo debo pensar en ellos cuando se trata de mi negocio?

 

Pero mucho más importante que eso, la adopción del cloud computing responde a la aceleración y sofisticación de los procesos que viven las empresas. De hecho, se estima que al 2023 el promedio de nubes utilizadas por las empresas sería de un poco más de 11. Lo que significaría que entre el 2020 y 2023 habría  según el área de la empresa.

 

Las formas que adquieren los servicios cloud

Una mejor aproximación para entender lo que es cloud computing es desde las 4 grandes categorías que lo componen:

  • Infraestructura como servicio (IaaS) es más abierta y se refiere a cuando las empresas contratan el espacio y servidores para desplegar en ellos lo que se requiera (capacidades de computo y almacenamiento). Este servicio es frecuente en empresas que ofrecen a terceros soluciones cloud a la medida, siendo esta modalidad una de las más utilizadas al momento de pensar en el Viaje a la Nube (mas conocido como Journey to the Cloud).
  • Plataformas como servicio (PaaS) es cuando lo que se contrata es todo un entorno para crear aplicaciones y servicios; recursos, herramientas o frameworks, etc. Son plataformas que están diseñadas bajo las recomendaciones de configuración y son administradas por las mismas nubes públicas. Un ejemplo claro de ello son las bases de datos como plataforma. Sería como si contratáramos un laboratorio con tubos de ensayo y medidores incluidos.
  • Software como servicio o Software as a Service (SaaS), es cuando se accede a programas y aplicaciones a través de internet, funcionando y operando dentro de la misma nube pública. Por ejemplo, cuando se ingresa mediante el navegador a un servicio de mensajería.
  • Funciones como servicio (FaaS) es algo más frecuente y se refiere a la ejecución de funciones como eventos. También se le conoce como informática sin servidor ( también llamada “Serverless”), ya que lo que ofrece es la ejecución de cómputos bajo demanda, más no un sistema completo que aloje todas esas funciones. 

Los aspectos que deberías considerar antes de migrar a la nube

Migrar a la nube siempre es beneficioso para las empresas, puesto que, además de ser eficiente, ayuda a un mejor control de costos respecto a sus operaciones. Sin embargo, todo eso es visto asumiendo que como empresa cuentan con las capacidades técnicas o con la asesoría correcta para implementarlo. 

El acompañamiento de expertos en el viaje hacia la nube facilitará las cosas, teniendo en cuenta 5 aspectos al momento de decidirte a migrar parte de tus operaciones a la nube. 

 

1. Trazar una estrategia de migración

Aunque suene un poco evidente, contar con una estrategia que lleve a tu empresa en esta transición permitirá mantener claridad en los objetivos aunque se presenten inconvenientes.

Un ejemplo de una estrategia recomendada es poder mapear tus activos tecnológicos, identificando los servidores que trabajan entre ellos y que pueden moverse en bloque hacia la nube.

 

2. Reconocer el alcance de tu empresa es clave

Identificar previamente la necesidad de contar con un mayor desempeño y la magnitud de recursos para responder a la demanda facilitan considerablemente el proceso de migrar.

 

3. Identificar el tipo de servicios cloud que requieres

En base a los servicios definidos anteriormente, decide cuáles son los que responden a las operaciones que deseas migrar.

 

4. Contar con soporte técnico por parte del proveedor

Esto es central, porque ya sea estés contratando directamente a un suministrador de nube o un ecosistema virtual acondicionado a un tercero, si no existe un respaldo técnico, cualquier contratiempo se podría convertir en un problema serio. 

 

5. Gobernanza y seguridad de los datos

Migrar a la nube podría implicar que mucha información confidencial deba ser traspasada, por lo que los proveedores deben contar con políticas de seguridad rigurosas, y la empresa deberá tener claridad en la manera que se producen, gestionan y almacenan los datos. Las nubes publicas invierten fuertemente en su seguridad, pero si, decides dejar “por casualidad” un puerto 22 expuesto a internet, quizás debas replantear un proceso de asesoría de seguridad antes de seguir migrando hacia la nube.

 

Si estás pensando en migrar: Conoce Nuba

 es un servicio que potencia la digitalización de las empresas al entregar soluciones a la medida, centrados en maximizar los beneficios y optimizar los costos de las operaciones. 

Para cumplir este objetivo, Nuba dispone de una oferta multicloud con el fin de elaborar una propuesta que responda realmente a las necesidades de cada caso. Así es posible utilizar, en caso de necesitarse, una nube pública, privada o híbrida. 

En Nuba encontrarás al mejor partner al momento de elaborar una estrategia para implementar o migrar a un entorno seguro basado en la nube, asegurando las operaciones de tu empresa, ya que implementan los mejores estándares de seguridad. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos