IoT

CAT M1: ¿Cuál es su importancia en el IoT?

CAT M1: ¿Cuál es su importancia en el IoT? En la actualidad, el Internet de las Cosas (IoT) es una de las tendencias que está ganando terreno en el ...

         30 enero, 2024  
|   Lectura: 5 min

CAT M1: ¿Cuál es su importancia en el IoT?

En la actualidad, el Internet de las Cosas (IoT) es una de las tendencias que está ganando terreno en el mundo empresarial. Mediante su conectividad de dispositivos es posible, entre otras cosas, monitorear y analizar datos en tiempo real, automatizar procesos y optimizar la toma de decisiones estratégicas.

Según el estudio IoT Snapshot 2022, se estima que el  hacen uso de esta tecnología. Por esta razón, si ya estás utilizando o planeas implementar soluciones IoT en tu negocio, es sumamente importante que te enfoques en generar un contexto adecuado para obtener el máximo provecho de estos dispositivos.

En este sentido, CAT M1 es una tecnología valiosa para la óptima conexión de dispositivos y servicios IoT. En las siguientes líneas, puedes conocer de qué trata esta tecnología y cuáles son sus cualidades más destacadas.

¿En qué consiste CAT M1?

También conocida como LTE-M, CAT M1 representa una de las tecnologías más importantes en el mundo del Internet de las Cosas. Esta solución corresponde a una red de área amplia de baja potencia (LPWAN), enfocada en ofrecer conectividad inalámbrica a grandes cantidades de dispositivos IoT.

Este estándar de datos móviles se centra en el IoT masivo. Al integrar valiosas características que facilitan la conexión de millones de dispositivos de este tipo, evita que empresas e industrias deban realizar grandes esfuerzos en esta tarea.

Principales cualidades de CAT M1

A continuación, puedes conocer las principales características de esta :

1. Bajo consumo de energía

CAT M1 favorece un bajo consumo de energía por medio de técnicas como el modo de ahorro PSM que, en términos prácticos, posibilita “dormir” los dispositivos por algunos días hasta que un temporizador los vuelva a despertar para ser usados. Así, es posible que los dispositivos IoT puedan extender la vida útil de su batería hasta 10 años.

2. Mayor alcance

Esta tecnología destaca por ofrecer una amplia cobertura, permitiendo instalar dispositivos IoT en lugares remotos y de difícil acceso. Esta cualidad cobra gran valor si, por ejemplo, cuentas con una flota vehicular y deseas monitorear el estado y funcionamiento de tus vehículos en sus distintas ubicaciones.

3. Gestión de múltiples dispositivos

Se prevé que, para el 2025, se registraran alrededor de  en Latinoamérica. En este aspecto, ante el masivo uso de esta clase de tecnologías en ámbitos industriales, CAT M1 puede trabajar sin inconvenientes con una gran cantidad de dispositivos IoT conectados a una misma red.

4. Bajo nivel de latencia

La conectividad CAT M1 permite que los dispositivos IoT puedan recibir y enviar paquetes de datos en tiempo real, sin retrasos ni intermitencias. De esta manera, gracias a una baja latencia, es posible que los dispositivos asociados a sistemas de seguridad puedan alertar de forma oportuna la ocurrencia de eventos que representen peligro y requieran atención inmediata.

5. Alta seguridad

Además, CAT M1 permite enfrentar de forma efectiva los riesgos que implica la conexión de múltiples dispositivos tecnológicos a la red. Esta tecnología integra, entre otras cosas, medidas de autenticación y cifrado de extremo a extremo, para optimizar los sistemas de ciberseguridad de tu empresa.

6. Estrecho ancho de banda

Finalmente, si bien el ancho de banda (1,4 MHz) y velocidad de conexión (1 Mbps en promedio) de esta tecnología no resultan tan altos, ofrecen la rapidez de datos necesaria para el eficiente funcionamiento de los dispositivos IoT. Asimismo, estas características posibilitan la contratación de planes más económicos.

Impacto de CAT M1 a nivel organizacional

Como puedes ver, el uso de CAT M1 representa una gran ayuda para que diversos tipos de industrias puedan implementar soluciones y servicios IoT en sus sistemas y operaciones de forma eficaz. Esta tecnología ofrece valiosas prestaciones en la conexión de esta clase de dispositivos, como bajo consumo energético, óptima cobertura y alta seguridad, facilitando conexiones duraderas y estables. 

Considerando lo anterior, a través del uso eficiente de Internet de las Cosas, las empresas de sectores como minería, transporte y energía tienen la posibilidad de optimizar su funcionamiento. Esto implica para ellas menores costos de producción, automatización de procesos, mayor calidad de los productos y mejor servicio a los clientes, entre otros aspectos.

Optimiza la seguridad informática de tu negocio con Entel Ocean

Ya conoces la utilidad de la tecnología CAT M1 para potenciar los sistemas asociados al Internet de las Cosas. Si deseas optimizar la protección de esta clase de dispositivos y tus sistemas informáticos en general, puedes apostar por las herramientas de ciberseguridad que te ofrece .

Así, tu negocio puede acceder a múltiples soluciones enfocadas en mitigar el riesgo de sufrir ataques cibernéticos. Entel Ocean Cibersecurity Services te ofrece inteligencia de amenazas, ejercicios defensivos y ofensivos, monitoreo de eventos y vulnerabilidades, y entrenamientos en materia de seguridad informática para tu personal.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud con IA predictiva ayuda a cerrar más ventas?

La falta de claridad o determinación sobre el futuro es siempre una de las principales complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

CRM y ERP

4 beneficios de un CRM de clase mundial como Salesforce

Implementar un sistema para potenciar tus ventas, operaciones de marketing y soporte puede mejorar las relaciones de tu empresa con sus clientes y ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 7min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos