Medio Ambiente

Recursos hídricos: cómo optimizar el agua para enfrentar la sequía

En palabras de la ONU, la sequía podría ser la próxima pandemia y de la cual no hay vacuna. Por ello, saber cómo optimizar el agua en los procesos ...

         01 febrero, 2022  
|   Lectura: 4 min

En palabras de la ONU, . Por ello, saber cómo optimizar el agua en los procesos productivos es un deber ético y social de las empresas, que además puede ayudarles a incrementar la competitividad al reducir los costos operativos. 

Existen muchas alternativas y mecanismos para aprender a cómo optimizar el agua, las cuales pueden marcar significativamente la diferencia.

 

La sequía en Chile

En Chile, el uso eficiente del agua y de la energía en las empresas es urgente. Según el Atlas de Riesgo de Agua de 2019 desarrollado por el , el país se encuentra en el puesto 18 de 164 naciones con estrés hídrico. Esto lo posiciona en la categoría de “estrés hídrico alto”. 

Hoy en día, , más de 7.900.000 personas (45% de la población nacional) se encuentran en un estado de escasez hídrica, mientras que proyecciones de la "" advierten sobre una fuerte reducción del recurso para el período 2030-2060. 

En este escenario, las empresas deben tomar medidas urgentes para optimizar el uso del agua. 

 

¿Cómo optimizar el uso del agua?

Medir, medir, medir

Una buena estrategia para optimizar el agua es monitoreando y midiendo el consumo. Para ello, se pueden instalar sistemas de monitoreo del recurso optimizados con tecnología de inteligencia artificial (IoT). Mediante sensores estratégicamente ubicados en la infraestructura hídrica, es posible medir con precisión cuánta agua se está consumiendo y determinar cómo se está gastando.

Se trata de medir de manera inteligente y recopilar conocimiento de valor para tener un mejor entendimiento y gestión del gasto directo e indirecto del agua. De esta manera, se adquiere información sobre qué parte del proceso productivo se puede mejorar.

Por ejemplo, en los predios agrícolas puedes saber cuántos recursos está proviniendo de las líneas subterráneas, cuánto de las cuencas naturales y en qué procesos se gasta. Esta información permite detectar fugas, utilización inapropiada o desperdicios, y así planificar acciones para corregir el error, como reutilizar aguas tratadas en los sistemas de riego. 

 

Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua

Otra de las medidas para optimizar el uso del agua que pueden implementar los usuarios intensivos del recurso, es la incorporación de nuevas fuentes a través de la reutilización de aguas servidas tratadas, la recarga artificial de acuíferos o la desalinización con fines multipropósito.

 

Políticas de uso estratégico del recurso hídrico

También es importante la consolidación de políticas de uso eficiente de agua y energía en las empresas. Este proceso debe involucrar a toda la estructura organizacional con medidas simples como el enjabonado de manos con el grifo cerrado, hasta otras más complejas como sistemas de riego eficiente, de precisión o invernaderos verticales.

Esto además debe ir acompañado de una capacitación profunda, entregando información al personal sobre los , como:

  • Físico: no obtener la calidad o cantidad de agua necesaria para las operaciones actuales o la expansión a futuro. 
  • Regulatorio: no cumplir con la legislación regional sobre protección del recurso hídrico. 
  • Reputación: no gestionar de manera responsable el uso de agua. Clientes, proveedores y la sociedad en general pueden darse cuenta de ello y percibir de mal manera la responsabilidad ambiental de la empresa. 

Al incorporar a todos los recursos humanos de la compañía y dar a conocer políticas de gestión claras, se potencia una participación comprometida con el objetivo de reducir la huella de agua.

 

Realizar mantenimiento periódico al sistema hídrico

Las inspecciones continuas a la infraestructura hídrica ayudan a mantener en buen estado las tuberías, válvulas y otros que pueden afectar el consumo y permitir un ahorro efectivo del recurso. 

 

Explotar el potencial de la tecnología 

Actualmente, hay varias empresas que desarrollan diferentes soluciones y medidas para optimizar el uso del agua. Es importante conocerlas y evaluar la posibilidad de implementar sus productos o prestaciones. 

Por ejemplo, los sistemas de riego inteligentes economizan el líquido en gran medida, mientras que también existen coberturas naturales para frutas que ayudan a ahorrar recursos hídricos en el sector floricultor.  

 

Deepfarm: medición y monitoreamiento inteligente del agua

Soluciones como  son fundamentales para optimizar el requerimiento de agua en los procesos productivos, reduciendo significativamente la huella hídrica y la brecha actual y futura del recurso. 

Con esta solución tecnológica, especialmente diseñada para el uso eficiente de agua y energía en las empresas agrícolas, puedes monitorear desde tu teléfono todo lo que pasa en tu predio agrícola, midiendo variables críticas como volumen, caudal, nivel freático y consumo eléctrico. Con esto, adquieres información precisa y confiable.

Además, te ayuda con la instalación y mantención de los dispositivos exigidos por la Dirección Nacional de Aguas, para así cumplir con los lineamientos nacionales de la gestión del recurso hídrico. 

Al implementarla, obtienes herramientas necesarias para reducir el consumo, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y evitando la pérdida de competitividad por el incremento del costo del agua. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos