La Agricultura Digital es un innovador modelo de gestión agrícola. Utiliza tecnologías de vanguardia como el IoT (Internet de las cosas) y ...
La Agricultura Digital es un innovador modelo de gestión agrícola. Utiliza tecnologías de vanguardia como el IoT (Internet de las cosas) y sensorización del entorno y las vincula con herramientas de analítica, para medir las diferentes variables que inciden en los cultivos (temperatura, caudales, humedad, características del suelo, etc.). De esta manera, permite gestionar los efectos productivos de cada variable, en el momento preciso y el lugar correcto.
La Agricultura Digital permite gestionar las actividades agrícolas en función de los datos asociados a las particularidades de cada cultivo, lo cual puede ayudar a mejorar significativamente la producción.
En el rendimiento de los cultivos, es decir, la cantidad de producto cosechado en una superficie determinada, inciden varios factores. Estos pueden ser agrupados en tres categorías básicas:
La Agricultura Digital permite obtener un mayor control y visibilidad de las condiciones agrícolas, al medirlas con sensores instalados estratégicamente. Estos envían los datos a herramientas de analítica que los procesan y convierten en conocimiento de valor presentado en un dashboard intuitivo y personalizable.
Con esta información, las actividades agrícolas se ven favorecidas en cuanto al rendimiento de los cultivos y sustentabilidad en el tiempo. Por ejemplo:
En pocas palabras, este modelo de gestión te brinda la información necesaria para identificar las necesidades reales del terreno, optimizar el uso de recursos y mejorar la toma de decisiones.
El agua es un insumo determinante en el rendimiento de los cultivos. Si no satisfaces las necesidades hídricas, baja la absorción de nutrientes y, por lo tanto, se reduce la tasa de crecimiento de las plantas. Sin embargo, si el suelo se satura de humedad, estas empiezan a sufrir de anoxia, es decir, falta de oxígeno en las raíces. Esto genera que los cultivos no puedan crecer al ritmo esperado y pierdan la posibilidad de expresar su potencial productivo.
La medición y control de los recursos e infraestructura hídrica también te permite cumplir con el Monitoreo de Extracción Efectiva, exigido por la Dirección General de Aguas (DGA). Este monitoreo está orientado a reducir el consumo del recurso en la agricultura, que ocupa el 70% del agua dulce que se extrae en el mundo. En ese sentido, su uso eficiente es determinante para la sustentabilidad.
Las necesidades hídricas exactas dependen de diferentes factores, como las condiciones medioambientales, el estado fenológico del cultivo y las condiciones específicas del suelo (humedad, conductividad eléctrica y potencial mátrico).
Al monitorear las variables asociadas a estos factores, puedes tomar mejores decisiones de riego y mantener la humedad en los niveles apropiados con las intervenciones que sean necesarias. Así puedes, por ejemplo, incorporar materia orgánica al suelo para evitar agrietamientos y compactaciones, hacer lavados de sales oportunos, implementar cubre suelos para reducir evaporación, o hacer mantenciones y mejoras en sistema de riego tecnificado.
Un sistema de agricultura digital te permite configurar el lanzamiento de alertas vía SMS, email y otros canales, cuando las variables monitoreadas se salgan de los valores establecidos. Esto permite una reacción oportuna ante la detección de problemas como:
En la práctica, esto se traduce en una gestión de cultivo resiliente, capaz de adaptarse a condiciones cambiantes y responder a contingencias imprevistas, antes de que causen problemas mayores que afecten la producción.
Elements es la mejor opción para un correcto monitoreo del agua y demás variables que inciden en el rendimiento de tus cultivos. Esta herramienta de agricultura digital, desarrollada por Entel Ocean, te permite monitorear en tiempo real variables importantes para optimizar el uso de recursos y mejorar la toma de decisiones en tus plantaciones.
De esa manera, puedes mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, a la vez que haces más eficiente el uso de recursos como agua, energía y fertilizantes.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...
En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...
La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...
Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...