IoT

Conoce los estándares 3GPP como base para Narrowband

Conoce los estándares 3GPP como base para Narrowband Antes de explicar que es la 3GPP, es importante señalar que una de las claves del éxito de la ...

         26 diciembre, 2024  
|   Lectura: 5 min

Conoce los estándares 3GPP como base para Narrowband

Antes de explicar que es la 3GPP, es importante señalar que una de las claves del éxito de la masificación de tecnologías emergentes es la estandarización, para poder asegurar un gran ecosistema de fabricantes y proveedores que interoperen entre diferentes fabricantes, llevando los costos de dispositivos a la baja, aumentando el alcance de esta. Esto fue lo que ocurrió a los principios de los noventa, cuando los primeros operadores móviles en chile desplegaron diferentes tecnologías móviles, pero sin embargo luego de 20 años, el estándar que prevaleció fue GSM. Entel en los 90 fue la compañía que eligió GSM con EntelPCS y no se equivocó, pues esta tecnología que usa Chips (SIM Card)  ha hecho posible que existan más teléfonos que personas en el país.

Hoy, con el despliegue nacional de NB-IoT, Entel viene a dar el impulso necesario para escalar el IoT. Así como en los noventas, para dar este salto en IoT, es fundamental potenciar el desarrollo de tecnologías estandarizadas e interoperables, que aseguren un gran ecosistema de fabricantes y desarrolladores que conducen el escalamiento del IoT, es por esto que ya hayas oído que Narrowband IoT (NB IoT) es una de las mejores alternativas de conectividad para desbloquear el uso aplicaciones de Internet de las Cosas. 

, perteneciente a las redes LPWA (Low-Power Wide-Area), transmite a baja potencia en la banda estrecha, específicamente en el espectro de frecuencias licenciadas en la infraestructura celular. En la práctica, esto se traduce en una serie de beneficios para el desarrollo de nuevas soluciones empresariales e industriales.

Beneficios de NB IoT 

Para el despliegue de nuevas soluciones inteligentes, esta tecnología puede ser interesante gracias a que cuenta con:

  • Cobertura interior mejorada. 
  • Estandarización y soporte para una gran cantidad de dispositivos de bajo rendimiento. 
  • Costos de IoT dispositivos ultrabajos. 
  • Bajo consumo de energía del dispositivo. 
  • Arquitectura de red optimizada.
  • Uso de las capacidades operacionales de la red celular.

Eso sí, al no transmitir en la banda ancha, la velocidad y frecuencia disponible en NB-IoT fue diseñada para soportar casos de uso de poco uso de datos. Pero sí son suficientes para poner en marcha una gran parte de ecosistemas IoT, que van desde la medición inteligente, seguimiento de activos hasta el monitoreo inteligente.

¿Y qué hay de la confiabilidad, el rendimiento y la seguridad de los dispositivos IoT conectados? 

No debería ser una preocupación mayor, pues .

¿Qué son los estándares 3GPP y cómo influyen en la Conectividad IoT de Narrowband?

 (Proyecto de Asociación de Tercera Generación, en español), y se trata de una organización global que desarrolla y mantiene los estándares de conectividad y comunicación de redes móviles en todo el mundo.

Nació hace más de 25 años como una colaboración entre 7 organizaciones de desarrollo de especificaciones de telecomunicaciones, que unieron recursos y conocimientos para crear los lineamientos técnicos para potenciar el sistema móvil 3G de aquella época (basado en redes centrales GSM). Todo con el fin de lograr tener un ecosistema masivo de dispositivos funcionando con esa tecnología y con altos estándares de seguridad de transmisión.

Pero, dada la creciente evolución de las tecnologías de comunicación, tuvo que ampliar su alcance.

3GPP hoy

Ahora rige el estándar de banda ancha móvil más allá de las redes 3G, cada vez con más énfasis en la conexión de dispositivos IoT.  De hecho, en la actualidad, 3GPP ha generado 4.222 especificaciones en redes como LTE/4G y está trabajando en la estandarización de las redes 5G avanzadas. 

El objetivo es aportar a la consolidación de tecnologías de comunicación ultraconfiables, independientemente de la potencia o latencia que generen. Para esto, dicta lineamientos técnicos en diferentes ámbitos: 

  • Arquitectura de red. 
  • Interfaces de radio. 
  • Protocolos de comunicación.
  • Requisitos de seguridad. 
  • Uso del espectro. 
  • Modulación de señal. 
  • Gestión de energía. 
  • Interoperabilidad con redes móviles existentes.
  • Capacidades del servicio. 

Los  que se sacan a la luz luego de realizar diferentes investigaciones, pruebas técnicas y reuniones de expertos. De ahí que sean tan precisas y resulten esenciales para que los proveedores de tecnologías de comunicación adapten sus soluciones, evitando errores que afecten la experiencia del usuario final. 

Los estándares 3GPP están detrás del éxito de Narrowband IoT

En septiembre de 2015, , que en ese momento era una nueva tecnología de radio de banda estrecha que se surgía como una solución de conectividad IoT con características muy valiosas para el mundo interconectado en que vivimos.

Tan solo 9 meses después, ya estaban las especificaciones de la versión 13 (LTE Advanced Pro), dentro de las cuales se estandarizaba Narrowband. Estas son de lo más complejas y exigentes, hablando de conceptos como “baja funcionalidad de multidifusión de complejidad"

Ahora, más allá de los tecnicismos, difíciles de explicar en este artículo, lo importante es que, desde entonces, los proveedores de redes Narrowband deben usar los requisitos y parámetros técnicos establecidos en estos estándares 3GPP. De lo contrario, no pueden garantizar transmisiones de datos seguras, estables y eficaces. 

Narrowband de Entel Digital: líder en conectividad IoT

Uno de los puntos fuertes de los estándares 3GPP para Narrowband tiene que ver con los parámetros para la integración de NB IoT a infraestructuras móviles preexistentes. 

Entel Digital ha aprovechado muy bien esta oportunidad y usa sus 6.498 antenas en Chile para desplegar su solución . Esto no solo reduce los costos y acelera la implementación. También aumenta la cobertura (hasta 6 veces más lejos que LTE tradicional) y la capacidad de penetración. Lo mejor de todo es que: 

  • Esta red está construida para admitir millones de dispositivos, haciendo un uso eficiente del espectro. 
  • La inversión en recambio tecnológico en los próximos años será mínima, pues  forma parte de la norma 5G.

Anímate a explorar con mayor detalle esta solución para conectar tus aplicaciones IoT. Dispositivos de baja potencia son capaces de transmitir información de maravilla mediante esta red, convirtiendo su conectividad confiable y segura en ventajas comerciales para tu empresa: innovación, optimización de procesos y hasta el desarrollo de nuevos modelos de negocio. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Digital Market

5 beneficios de la segmentación inteligente en el email marketing

5 beneficios de la segmentación inteligente en el email marketing Hoy en día casi todo el mundo tiene un correo electrónico que usa para obtener ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

OWASP Top 10 para la seguridad de aplicaciones web

OWASP Top 10 para la seguridad de aplicaciones web El OWASP Top 10, desarrollado por la comunidad abierta Open Worldwide Application Security ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional?

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional? El contrato digital es actualmente una moderna alternativa que actúa como respuesta ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

EUS

¿Cómo la IA ayuda a simplificar el trabajo del usuario final?

¿Cómo la IA ayuda a simplificar el trabajo del usuario final? La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que ha logrado sobrepasar los ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

El impacto del control de asistencia de personal en la nómina

El impacto del control de asistencia de personal en la nómina El control de asistencia de personal en las empresas es un elemento crucial, no ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Digital Market

¿Cómo desarrollar tu página web e-commerce de manera técnica?

¿Cómo desarrollar tu página web e-commerce de manera técnica? Tener una página web e-commerce es imprescindible para mejorar las ventas. Mediante ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Netsuite

Usa cloud ERP en e-commerce y mejora la experiencia del cliente

Usa cloud ERP en e-commerce y mejora la experiencia del cliente Si tienes un e-commerce, uno de tus principales objetivos debe ser mejorar la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Ciberseguridad: ¿qué es SASE y cuáles son sus beneficios?

Ciberseguridad: ¿qué es SASE y cuáles son sus beneficios? Los gigantes corporativos están bajo ataque. No es ciencia ficción: las invasiones a redes ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos