Seguridad

Desafíos que la pandemia plantea a la movilidad urbana

La pandemia marcó un antes y un después en diversas áreas de la gestión pública y una de las más relevantes, ya que influye de forma directa en la ...

         21 febrero, 2022  
|   Lectura: 4 min

La pandemia marcó un antes y un después en diversas áreas de la gestión pública y una de las más relevantes, ya que influye de forma directa en la calidad de vida, es la movilidad urbana.

 

¿Qué es la movilidad urbana?

El concepto de movilidad urbana se refiere al  y equipamientos de la ciudad, así como para realizar sus actividades laborales. 

Esta definición incluye a todos los medios de transporte elegidos para desplazarse en la ciudad (auto, bus, metro, bicicleta), la duración de cada viaje, la infraestructura, el tráfico y todos los aspectos que se relacionan con la movilización.

Para una planificación territorial eficiente, es necesario entender los factores que influyen en este ámbito, ya que los problemas de movilidad urbana aumentan los riesgos de accidentes, entorpecen el suministro de bienes y servicios e impiden que las ciudades crezcan de manera sostenible. 

 

¿Cómo ha impactado la pandemia en la movilidad urbana?

El confinamiento tuvo un impacto considerable en la movilidad. , la restricción de movilidad disminuyó el ruido sísmico en las ciudades en el primer trimestre de 2020. 

Sin embargo, a la larga este ruido sísmico creció, debido a que se flexibilizaron las restricciones y los desplazamientos aumentaron. 

Al mismo tiempo, la pandemia cambió la forma en que se movilizan las personas en la ciudad. Un  demostró que el 50% de las personas seguirá prefiriendo el auto por sobre el transporte público para trasladarse. 

Eso explica que solo en septiembre de 2021, , registrando el mejor rendimiento en la historia del mercado automotor: en relación con el mismo periodo de 2020, incremento de las ventas fue de 33,6%.

Asimismo, de los encuestados, el 44% prefiere movilizarse a pie, incluso por sobre aquellos que prefieren usar la bicicleta (23%).  

¿Cómo se traduce esto en nuevos desafíos de gestión urbanística

Por un lado, el aumento de vehículos particulares podría causar problemas de movilidad urbana, por eso será necesario reordenar el sistema de transporte para evitar la congestión vehicular. 

Por otra parte, para garantizar la seguridad de la población en la vía pública es necesario mejorar la infraestructura en que se movilizan. Considerar a esta parte de la población es importante para mejorar la gestión urbanística.

 

La ciudad pospandemia: retos para la movilidad del futuro

Uno de los grandes desafíos que enfrentará Chile a futuro es pensar la ciudad pospandemia. En este sentido, enalgunos de los factores más relevantes que se deberá evaluar son:

Población migrante y alta densidad urbana

El aumento de la población inmigrante y su concentración en las urbes implica grandes retos para la movilidad urbana.

, el 61,9% de esta población flotante vive en la Región Metropolitana, un 7% reside en la región de Antofagasta y un 6,6% habita en la región de Valparaíso, y esto genera un impacto en las ciudades de destino. 

Movilidad sostenible

Adicionalmente, el país tiene el objetivo de mejorar la movilidad en términos de desarrollo sostenible

Así, a través de una , se espera que de aquí al 2050 disminuya la tasa anual de emisiones del transporte en las grandes urbes.

En otros países, ya se han implementado diversas soluciones que promueven el desplazamiento peatonal y el uso de la bicicleta. Según el , algunos ejemplos son: 

  • En Montreal (Canadá) se habilitó una red de ciclovías y cordones peatonales de 112 kilómetros para ofrecer alternativas al transporte público. 
  • En Bogotá (Colombia) se asignó temporalmente una extensión de ciclovías de 84 kilómetros. 
  • En Milán (Italia) se remodeló el centro de la ciudad para habilitar 35 kilómetros de ciclovías y espacio peatonal. 

Geointeligencia: la importancia del monitoreo y detección de patrones de movilidad

El aumento de vehículos particulares y peatones, sumado a una gran población flotante en los principales centros de actividad económica, tienen un impacto considerable en la movilidad.  

Para responder a estos desafíos es fundamental contar con datos actualizados en tiempo real

Con la utilización de instrumentos tecnológicos confiables es posible conocer información sobre los patrones de movilidad de una población y el mejor aliado para esta labor es la geointeligencia

Esta valiosa herramienta permite descifrar los hábitos de desplazamiento de una población y anticiparse a ellos para diseñar soluciones de movilidad más eficientes. 

Como ves, la planificación urbana incide en el bienestar físico y mental de las personas. Considerando esto, es muy importante garantizar ciudades más inclusivas y seguras que mejoren la calidad de vida de los individuos. 

Hoy, gracias a las nuevas tecnología, se puede reunir y analizar información relevante a partir del data telco, es decir, datos que provienen de los celulares y sirven para evaluar y optimizar la movilidad en las ciudades.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos