Movilidad y Transporte

Diferencias entre mantenimiento predictivo y preventivo de flotas

Diferencias entre mantenimiento predictivo y preventivo de flotas Cuando descuidas las mantenciones de los vehículos de tu flota, podrías estar ...

         16 mayo, 2024  
|   Lectura: 4 min

Diferencias entre mantenimiento predictivo y preventivo de flotas

Cuando descuidas las mantenciones de los vehículos de tu flota, podrías estar cometiendo varios errores importantes. Por un lado, acortas su vida útil y tienen mayores probabilidades de fallo, generando interrupciones en las operaciones. 

Por el otro, su seguridad se verá comprometida, colocando en riesgo tanto la carga como la integridad de los conductores. Ten en cuenta que solo en 2022 se presentaron 278 accidentes de camiones por fallas mecánicas, . Lo importante es que se pueden evitar implementando planes de mantenimiento predictivo y/o preventivo. 

Ambos tipos de mantenimiento representan una inversión que busca tener la flota de vehículos en las mejores condiciones posibles, evitando los daños inesperados y las costosas reparaciones. Sin embargo, guardan diferencias que vale la pena conocer.

¿Qué es el mantenimiento preventivo

Se trata de acciones que realizas periódicamente con el objetivo de mantener las partes y piezas en las mejores condiciones, previniendo su desgaste total y los consecuentes daños que puedan causar funcionando de forma inadecuada. 

Dentro de las actividades las más comunes encuentras: 

  • Cambio de aceite y reemplazo de filtros de aire y combustible. 
  • Revisión de bujías y reemplazo de las que se encuentren dañadas.
  • Inspección y rotación de neumáticos. 
  • Mantenimiento del sistema de frenos. 
  • Inspección del sistema de suspensión y dirección. 
  • Verificación del sistema de refrigeración (mangueras, radiador, nivel y la calidad del refrigerante, etc.).
  • Inspección de sistema eléctrico. 
  • Alineación y balanceo. 
  • Ajuste de niveles de fluidos (de transmisión, dirección, frenos, etc.). 
  • Pruebas de funcionamiento y estado de componentes clave para el funcionamiento del motor, como correas, mangueras y empaques. 
  • Comprobación de fugas de aceite, ruidos extraños y vibraciones anormales en el motor. 

Por lo general, estas intervenciones se realizan cada cierto tiempo o por kilometraje recorrido, atendiendo a las recomendaciones del fabricante del vehículo según el uso, aunque, las condiciones de operación pueden alterar esos plazos. Por ejemplo, si los camiones se mueven frecuentemente en la calurosa región de Atacama, el aceite 

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

Si bien es una práctica usual en vehículos autónomos, es aplicable en cualquier tipo de auto, camión u otro medio similar. En líneas generales, consiste en predecir fallas basándose en el análisis de datos recolectados mediante inspecciones en campo, sensores y técnicas de diagnóstico especializadas.

Dichos análisis pueden abarcar todos los componentes del vehículo, pero los más comunes son: 

  • Fluidos (regulariza el grado de contaminación y degradación de los aceites y otros fluidos). 
  • Estructural (fisuras u otros daños en el motor y demás piezas del vehículo).
  • Estado de las superficies de las piezas (para determinar el grado de desgaste).  
  • Ruidos y vibraciones.
  • Gases expulsados por el escape. 

El objetivo de estos análisis es identificar potenciales fallas específicas, para arreglar solo lo que realmente esté dañado o se va a averiar en el corto plazo. Por ejemplo, el análisis de fluidos puede decirte que cambies el aceite antes del kilometraje previsto, ya que perdió sus propiedades a causa de las condiciones extremas de operación.

¿Cuál de los dos mantenimientos es el indicado para tu flota de vehículos?

A grandes rasgos, la diferencia principal entre los dos tipos de mantenimiento es que uno previene daños basándose en la experiencia o protocolos establecidos, mientras que el otro utiliza los datos para: 

  • Detección temprana de anomalías. 
  • Predicción de fallas. 
  • Generar conocimiento para la toma de decisiones de mantenimiento, evitando intervenciones innecesarias. 

Esto permite aprovechar el máximo la vida útil de todas las piezas del vehículo y facilita la planificación de cualquier cambio o reparación; algo que toda gestión de flotas necesita para evitar la inactividad de vehículos por mucho tiempo. 

Ahora, esto no quiere decir que el mantenimiento predictivo sea mejor que el preventivo, ya que ambos se complementan para que tus vehículos autónomos y convencionales permanezcan en las mejores condiciones operativas posibles.

Para entender un poco mejor esta combinación de los dos tipos de mantenimiento, piensa en tu salud: las mantenciones preventivas serían los hábitos saludables, como el lavado de manos y la ingesta de vitaminas; mientras que las predictivas estarían relacionadas con la realización de exámenes médicos que ayuden a identificar enfermedades a tiempo. 

Onway para un mantenimiento avanzado

 es una solución de gestión de flotas desarrollada por Entel Digital que ofrece funciones de seguimiento por GPS, de planificación de rutas y gestión del consumo de combustible, así como un módulo con cualidades del mantenimiento preventivo y predictivo, el cual te permite programar las revisiones, así como realizar diagnósticos remotos que detecten potenciales fallas.

Conócela y descubre cómo puede ayudarte a mantener tus vehículos en perfectas condiciones. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos