CRM y ERP

Estrategias de gestión de parches y actualización en software ERP

Estrategias de gestión de parches y actualización en software ERP Al unificar todas las operaciones en un software ERP en la nube potencia ...

         22 febrero, 2024  
|   Lectura: 4 min

Estrategias de gestión de parches y actualización en software ERP

Al unificar todas las operaciones en un software ERP en la nube potencia significativamente la gestión de recursos empresariales, contando con cualidades como la flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, estas características pueden aumentar el riesgo de ciberseguridad, pues los atacantes tienen la opción de encontrar en un solo lugar un gran volumen de información crítica.

A medida que integras áreas del negocio, crece la superficie de ataque, un riesgo preocupante considerando un  que señala que el 62% de las empresas latinoamericanas sufrió alguna filtración de datos en 2023. De ahí que los mejores proveedores de ERP en la nube dediquen tanto tiempo y recursos a la gestión de actualizaciones y parches.

La gestión de parches y actualizaciones garantiza continuidad y estabilidad

A grandes rasgos, la gestión de parches y actualizaciones del software en la nube abarca 3 procesos diferentes:

  1. Identificación de características de rendimiento, funcionalidad o seguridad que puedes optimizar o corregir. 
  2. Diseñar y desarrollar la corrección o mejora. 
  3. Instalar dicha revisión o mejora, procurando que las interrupciones sean mínimas. 

Es un constante muy importante en la gestión de la ciberseguridad del sistema ERP, ya que ayuda a cerrar vulnerabilidades conocidas o emergentes, que no existían o no fueron previstas en su momento.

¿Cuáles son las estrategias más avanzadas en la gestión de actualizaciones y parches de un software ERP?

Para ser efectiva, la ciberseguridad tiene que ir un paso delante de los ciberdelincuentes. Por eso, las estrategias de gestión de actualizaciones son cada vez más sofisticadas. Actualmente, incluyen técnicas que aprovechan la automatización, enfoques proactivos y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. 

Algunas de las más importantes son las siguientes:

1. Entornos de prueba rigurosos 

Una vez identificas las características de seguridad y desarrollas las actualizaciones o parches, debes probarlas para verificar que no causarán problemas de funcionamiento y corrijan realmente las vulnerabilidades.

Esto lo haces en entornos de prueba que replican hasta en el más mínimo detalle los escenarios de uso en los que opera el software ERP. Usualmente, son creados con herramientas de virtualización y contenedores, así como con tecnologías que automatizan las verificaciones de seguridad, funcionales, de rendimiento y de cualquier otra índole. 

2. Implementación gradual

Existen parches y actualizaciones más importantes que otros, especialmente cuando hablamos de ciberseguridad. Por eso, en lugar de aplicarlos todos al mismo tiempo, se implementan de forma gradual, empezando con las correcciones más críticas y terminando con las menos esenciales. 

Además, es normal que los expertos de ciberseguridad apliquen parches a diferentes componentes del software ERP en lugar de desplegarlos en todo el sistema.

Así, racionalizas el trabajo y los recursos, mientras recortas los tiempos de inactividad que pueden surgir con cada parche o actualización. Mientras unos colaboradores cierran sesión, otros continúan trabajando.

3. Automatización de las actualizaciones 

La gestión de actualizaciones no es tarea fácil, pues implica bastante tiempo, mucho trabajo y conocimientos especializados. Todo en un contexto donde los ciberdelincuentes no descansan: con solo un día que tu software en la nube no cuente con un parche, puede ser realmente desastroso.

En ese sentido, los expertos en la materia han empezado a aprovechar los softwares de gestión de parches para aplicar actualizaciones de forma oportuna y precisa, reduciendo el riesgo de error humano y los tiempos dedicados a esta tarea.

En líneas generales, lo que este sistema hace es monitorizar el software ERP y los servidores que usa en busca de parches o actualizaciones disponibles. Cuando los encuentra, los aplica de forma automática, ya sea en tiempo real o en función de un cronograma previamente diseñado. 

4. Respaldos y restauración de fallas

Por seguridad de los datos y la configuración del sistema, los expertos recomiendan crear copias de seguridad antes de desplegar cualquier actualización. Así, eliminas el riesgo de pérdida de información o inactividad durante el parcheo.

También es importante que tengas un plan o configuración que permita regresar el sistema ERP a su estado anterior en caso de que se produzca una falla mientras se realiza la actualización.

5. Ventanas para la aplicación de parches y actualizaciones

Por último, debes tener en cuenta a los momentos y lugares exactos en los que se realizan los despliegues de actualizaciones. 

Usualmente, se hacen en periodos en los que al sistema se le da poco uso (en la madrugada, por ejemplo), para que las interrupciones sean mínimas. 

Un software en la nube no puede existir sin una adecuada gestión de parches y actualizaciones 

Dada la importancia del sistema ERP en la gestión de procesos, datos y recursos empresariales, resulta fundamental protegerlos por todos los flancos. El primer paso para lograrlo radica en mantenerlo al día con las últimas actualizaciones y parches. Además, estas mejoras también suelen incluir aspectos de rendimiento y funcionalidad que impactan directamente en los resultados de las operaciones.

Si quieres optar por una solución altamente segura, es recomendable elegir un proveedor reconocido por sus altos estándares de seguridad, como lo es , a la cual puedes acceder en Chile desde Entel Digital. 

Cuenta con excelente talento y las tecnologías avanzadas que se requieren para identificar falencias, crear los parches o actualizaciones y desplegarlas lo antes posible, para que solo tengas que pensar en la toma decisiones de tu negocio. Deja la seguridad en los especialistas de Entel Digital.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos