Medio Ambiente

Los 4 beneficios de utilizar un sistema de medición de caudal

El actual periodo de megasequía en Chile impulsa a un consumo eficiente del recurso hídrico en la agricultura. Para ello, es importante contar con un ...

         26 abril, 2022  
|   Lectura: 4 min

El actual periodo de megasequía en Chile impulsa a un consumo eficiente del recurso hídrico en la agricultura. Para ello, es importante contar con un sistema de medición de caudal, mediante el cual podrás conocer el volumen de agua que atraviesa determinada superficie, lo que facilitará el proceso de toma de decisiones.

Conoce a continuación el estado de la sequía en Chile, el significado de un sistema de caudal, y algunos de los beneficios de integrar este tipo de soluciones a tu predio agrícola.

 

Estado de la sequía en Chile

Son 13 años de una intensa sequía en el territorio nacional, y 2021 fue el cuarto año más seco en la historia del país desde 1950 en materia de precipitaciones, siendo solo superado por los periodos registrados en 1968, 1998 y 2019. 

No solo eso, existen otras razones que han derivado que algunas zonas de nuestro país queden prácticamente sin agua o presenten una disminución de esta, como por ejemplo, las altas temperaturas, el cambio climático, el calentamiento global y la intervención de terceros.

De acuerdo a los datos del Primer Informe de la Mesa Nacional del Agua de 2020, elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en conjunto a otras instituciones, establece que la industria agrícola consume un 72% del agua. 

Considerando estos antecedentes, es importante que la agricultura cuente con soluciones tecnológicas para lograr un uso eficiente y sostenible del agua. Y una de las herramientas que más eficazmente ayuda a resolver esta problemática es un sistema de medición de caudal. 

 

¿Qué es un sistema de medición de caudal?

En términos simples, un sistema caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en un sistema o elemento determinado. Para medir el afluente se ocupan diversos métodos como:

 

Tipos de medición de caudal

Hay distintas formas de medir el caudal de agua, y su implementación dependerá tanto de los recursos con los que se cuente como de las necesidades de cada organización.

  • Método del flotador: método más básico para medir. Se usa en canales o acequias y solo da una mirada aproximada del volumen. 
  • Método volumétrico: es una medición que permite conocer pequeños caudales de agua. Para ello, es necesario un recipiente y medir el tiempo que se demora en llenarse.
  • Método velocidad/superficie: este método se encarga de la medición de la velocidad de la corriente y del área de la sección transversal del canal. Para una medición sencilla, consiste en medir el tiempo que recorre un objeto, corriente abajo, en una distancia conocida.

Instrumentos de medición de caudal

Habitualmente, los instrumentos para medir un caudal son denominados como caudalímetros o medidores de caudal. Cada uno de estos instrumentos usa diferente tecnología para medir de manera precisa el volumen y la velocidad del agua, y algunos de estos son:

  • Medidor de presión diferencial: miden el flujo de un líquido en una tubería integrando una constricción. Con esto se busca una caída de presión.
  • Medidor de desplazamiento positivo: miden el flujo volumétrico de un líquido que pasa por el medidor, atrapándolo con elementos giratorios que miden el volumen.
  • Medidor ultrasónico: mide la velocidad del líquido a través de señales ultrasónicas  (efecto Doppler). Este medidor es capaz de detectar cambios de frecuencias de las ondas sonoras de las burbujas de gas o las partículas de un flujo.
  • Medidor tipo turbina: mide la velocidad del fluido a través de la energía mecánica del líquido. Funciona con un rotor que gira por la corriente.

Con estos tipos de instrumentos de medición de caudal se puede conocer con precisión el volumen y velocidad de un afluente, lo que ayuda a mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

 

Beneficios de un sistema de medición de caudal

Integrar herramientas que permitan medir eficazmente el volumen de agua, genera grandes beneficios para la agricultura. Entre estos podemos nombrar:

 

1. Permite un monitoreo inteligente del uso de agua

Con la implementación de un sistema tendrás visibilidad del caudal y podrás monitorearlo para detectar cualquier desperdicio de agua o tomar mejores decisiones de riego cada día. De esta manera, lograrás un negocio más sostenible.

 

2. Información digital y precisa

A partir de un equipo robusto, obtendrás información precisa y confiable para ejecutar un análisis de comportamientos, apoyado por el internet de las cosas. 

Además, con base a información científica, podrás elaborar estrategias para disminuir la huella hídrica.

 

3. Optimización de recursos

Al conocer todos los datos del comportamiento y volumen del agua, podrás optimizar el uso de este recurso. Con menor cantidad de agua, tendrás la posibilidad de lograr una producción agrícola más eficiente.

 

4. Menor huella hídrica

Estrechamente ligado a los puntos anteriores, cuando conoces en detalle el volumen de un caudal de agua, podrás usar eficientemente este recurso. Este deriva en una disminución de la cantidad de agua para riego. Gracias a esta tecnología, esta labor es más precisa.

Estos son solo algunos beneficios que se pueden obtener al integrar un sistema de medición de caudal. Con la implementación de Deep Farm, ecosistema de dispositivos para monitorear y controlar todos los recursos de la agricultura, podrás conseguir grandes ventajas, como una producción agrícola sustentable y económica. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos