Al desplegar una aplicación IoT obtienes muchas ventajas competitivas para tu empresa, como mejoras en la productividad y la eficiencia operativa. Pero no deja de representar una inversión a la cual puedes sacarle el máximo provecho económico.
Por fortuna, mediante una Plataforma como Servicio (PaaS) y tecnologías de comunicación confiables como Narrowband IoT, puedes impulsar nuevos modelos de negocio que generen ingresos recurrentes.
Puedes generar dinero a través de modelos de monetización relativamente fáciles de desplegar en términos técnicos y económicos con la ayuda de tecnologías como NB IoT.
La tecnología NB IoT facilita la implementación de soluciones IoT al ofrecer características clave que optimizan la conectividad de dispositivos inteligentes:
En resumen, NB-IoT te proporciona una plataforma confiable y rentable para la implementación exitosa de soluciones IoT en diversos sectores industriales, sin tener que invertir en infraestructura ni realizar complejas configuraciones. En concreto, puedes desplegar modelos de monetización como:
Tal vez hayas oído que los datos son el nuevo petróleo de las empresas, y así es. En la era digital, un byte de data puede ser procesado y convertido en información de altísimo valor para la toma de decisiones, la gestión empresarial y la creación de nuevos modelos de negocio.
En ese sentido, cuando implementas una aplicación IoT tienes, literalmente, una mina para explotar. ¿La razón?
A grandes rasgos, un ecosistema IoT puede ser visto como la integración de componentes de hardware y software conectados entre sí por una infraestructura móvil a través de la cual viajan datos que son almacenados en un servidor central. Si logras encontrar quién pague por esta información tendrás ingresos recurrentes.
Un ejemplo de cómo hacerlo lo tiene la empresa Velon, compañía que reúne a 11 equipos que compiten en el ciclismo profesional a nivel global. La industria, pese a tener una de las audiencias más leales de la industria del deporte, no puede concentrar a los aficionados en un estadio como si lo hacen otras disciplinas como el fútbol o el basketball, ya que los atletas recorren miles de kilómetros en exterior. Una realidad dificulta la recaudación de entradas o tickets.
La ventaja es que cada ciclista genera datos, sobre su cadencia, frecuencia cardiaca, posición GPS, potencia, entre otros, que los propios aficionados podrían ver si se les transmitiese en tiempo real a través de una aplicación móvil, eso es justamente lo que estas tecnologías han permitido lograr.
También puedes, simplemente, vender conocimiento. O sea, paquetes de Megabytes, bien sea en estado puro o con algún grado de procesamiento y análisis.
Por ejemplo, si en la agricultura de precisión mides la temperatura ambiente, el clima, la calidad del suelo y hasta el uso de los recursos hídricos. Es posible que a otros agricultores de la zona, organizaciones públicas o ambientales les sea útil para optimizar sus propios procesos. ¿Por qué no aprovechar la demanda?
Con este modelo puedes recaudar dinero a cambio de permitirle a terceros usar una funcionalidad específica por un periodo de tiempo determinado.
Para ejemplificar, imagina que desarrollaste una plataforma IoT para la gestión de flotas de transporte. Esta te permite conocer la ubicación exacta de cada uno de los vehículos, la velocidad a la que viajan, el consumo de combustible y los mantenimientos que deben realizarse. ¿Por qué no ofrecer cada uno de estos servicios a cada cliente por su utilización?
Caso similar sería una compañía que vende dispositivos médicos IoT. Aquí es posible crear una aplicación en la que los pacientes puedan pagar una suscripción mensual para monitorear sus signos y recibir alertas en tiempo real.
En este caso, la PaaS es fundamental, porque te brinda el entorno ideal para el desarrollo, implementación, gestión y comercialización de tu solución IoT. Todo sin necesidad de hacer grandes inversiones en infraestructura y ciberseguridad, pues son factores cubiertos por el proveedor del servicio.
Cuando desarrollas un ecosistema de dispositivos y servicios interconectados, se abre aún más el abanico de oportunidades para monetizar, incluso bajo el modelo de marca blanca.
Volviendo al ejemplo del sistema para gestión de flotas, podrías entregar versiones similares de los mismos servicios a otras industrias, incluyendo los dispositivos de rastreo, para que la comercialicen como si fuera propia (pero siempre dependiendo de tu infraestructura o ecosistema IoT).
Existe la posibilidad de crear un ecosistema IoT industrial, arrendar equipos y cobrar según la actividad (pago por uso). Así vendes resultados, eficiencia, en lugar del activo productivo como tal, que muchas empresas no se pueden permitir (por el alto costo de inversión).
Si lo que deseas es agregar más valor y generar mayores ingresos, puedes pensar en integrar dentro del alquiler, servicios de mantenimiento predictivo u otros similares.
Para que estos modelos de monetización sean realmente exitosos y logres aprovechar las oportunidades actuales del mercado, necesitas una infraestructura móvil confiable, capaz de integrar millones de dispositivos en una sola red y ofrecer cobertura y alta penetración en todo el país.
Estas garantías las puedes encontrar en Narrowband IoT de Entel Digital. Admite millones de dispositivos y se vale de las 6.402 antenas de Entel para ofrecer cobertura a lo largo y ancho de Chile. Todo con un plus agregado, una implementación sencilla y conexiones a costos más bajos que la conectividad LTE tradicional.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...
En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...
La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...
Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...