Cuando piensas en abrir un nuevo local, expandir tu negocio a otra región o apostar por una nueva línea de servicios, lo primero que aparece es la duda sobre los pasos que vas a tomar. Así, en un entorno cada vez más competitivo, confiar solo en la intuición puede ser arriesgado. Hoy, el análisis de datos es la herramienta que te permite reducir la incertidumbre y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.
Según el Estudio Data-Driven Index 2025, un 84,6% de las organizaciones considera los datos como un factor crítico para el crecimiento de sus operaciones. La confianza en su valor sigue aumentando año a año, lo que demuestra por qué las empresas están migrando hacia un modelo donde las decisiones se respaldan con evidencia sólida.
El análisis de datos te permite anticipar escenarios. Si puedes identificar patrones de consumo, flujos de movilidad y preferencias de clientes, tendrás un mapa mucho más claro para decidir dónde invertir.
Por otro lado, trabajar con datos te permite prevenir riesgos y validar hipótesis antes de comprometer tu capital. Puedes probar proyectos en zonas acotadas, comparar resultados entre distintas ubicaciones, medir el impacto real en ventas y ajustar la propuesta de valor. Con evidencias tempranas, optimizas tu presupuesto, los tiempos de apertura y el retorno esperado.
En este contexto, la geointeligencia hace la diferencia. Este es un concepto que combina información de comportamiento, ubicación y consumo para revelar tendencias reales en un territorio. Gracias a este enfoque, es posible diseñar estrategias de expansión con mayor precisión, evitar pérdidas innecesarias y aprovechar oportunidades que de otra manera pasarían desapercibidas.
La gestión territorial basada en datos es clave para identificar dónde existe mayor potencial de éxito para tu negocio. Con información confiable puedes evaluar desde la apertura de un punto de venta hasta el diseño de políticas públicas.
Algunos de los mercados que más aprovechan este sistema de gestión son:
Una inversión empresarial requiere de información concreta en la que puedas confiar. Usar modelos predictivos basados en movilidad, consumo y territorios te permite reducir riesgos y priorizar las zonas de mayor potencial.
Factor | Decisiones con datos | Decisiones sin datos |
---|---|---|
Localización | Identificación de zonas con mayor flujo de clientes. | Apertura de locales basada en intuición o tradición. |
Finanzas | Evaluación de la competencia y del gasto potencial. | Falta de visibilidad sobre el comportamiento del mercado. |
Logística | Optimización de recursos en logística y distribución. | Altos costos por rutas ineficientes o baja demanda. |
Proyección | Planeación estratégica con escenarios predictivos. | Alta incertidumbre y riesgo de pérdidas. |
Recuerda: invertir con datos significa disminuir el margen de error y aumentar las probabilidades de éxito.
Para aprovechar al máximo el valor de los datos, necesitas una plataforma que pueda manejar grandes volúmenes de información con inteligencia y tecnología. Crowds de Entel Digital es nuestra solución de analítica y geointeligencia que utiliza información de telecomunicaciones anonimizada y agrupada para ofrecerte insights de alto nivel.
Con Crowds puedes:
El futuro de la inversión empresarial está en las decisiones basadas en evidencia real. En Entel Digital podemos ser ese aliado estratégico que necesitas para transformar la geointeligencia de hoy en crecimiento sostenible para mañana.
¿Quieres saber más? Contáctanos.
La precisión es alta, ya que combina datos históricos, movilidad en tiempo real y variables externas como el calendario de eventos o temporadas.
Sí. Desde retail y transporte hasta turismo o planificación urbana, el análisis de data inteligente entrega valor en distintos sectores.
No. La plataforma presenta dashboards fáciles de interpretar, diseñados para que equipos de marketing, operaciones o estrategia los utilicen sin conocimientos avanzados en ciencia de datos.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Cuando piensas en abrir un nuevo local, expandir tu negocio a otra región o apostar por una nueva línea de servicios, lo primero que aparece es la ...
El actual escenario de transformación digital en Chile exige eficiencia y continuidad operativa en torno a la experiencia del usuario final, la cual ...
El sector logístico vive un escenario de alta competencia donde la productividad en las operaciones ya no es opcional, sino indispensable. Para las ...
En las últimas décadas, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para mejorar la forma en que trabajan las organizaciones. ...
Adoptar Salesforce en tu equipo comercial marca el inicio de una nueva forma de trabajar más conectada, eficiente y orientada a resultados. Esta ...
En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...
Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...
¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...