Medio Ambiente

Pozos profundos: 5 beneficios económicos y ambientales

Pozos profundos: 5 beneficios económicos y ambientales Durante los últimos años ha crecido el uso de pozos profundos para satisfacer las necesidades ...

         16 abril, 2024  
|   Lectura: 4 min

Pozos profundos: 5 beneficios económicos y ambientales

Durante los últimos años ha crecido el uso de pozos profundos para satisfacer las necesidades de agua potable en diferentes comunidades y el abastecimiento hídrico en los cultivos agrícolas, ya que entrega grandes beneficios, especialmente en zonas con problemas de sequía.

Pese a que en Latinoamérica y el Caribe, alrededor de la mitad del agua subterránea extraída se use para riego, según datos de la , existen falencias en el monitoreo y protección de su uso, generando una explotación masiva y la contaminación de estas fuentes. Por lo que se debe avanzar hacia una mejora en la toma de decisiones, en el monitoreo y la gestión de este recurso.

Beneficios de implementar pozos profundos

Este mecanismo de extracción de agua aprovecha las reservas del subsuelo, que suelen estar menos contaminadas que las aguas superficiales y trae ventajas, tanto para empresas como comunidades que lo empleen:

1. Suministro constante de agua sin depender de servicios de terceros

Este recurso se almacena de forma constante en el subsuelo mediante la infiltración de precipitaciones y derretimiento de la nieve, que puedes encontrarlo gracias a un detector de agua subterránea y extraerlo mediante técnicas de uso industrial.

En términos de volumen, calidad y disponibilidad, estos depósitos naturales suelen ser más estables que las fuentes de agua superficiales, que sufren fluctuaciones estacionales en el caudal a causa de la temperatura, la falta de lluvia y la misma contaminación.

Por lo tanto, siempre que realices un uso eficiente del agua extraída del subsuelo, podrás disponer de este recurso sin la necesidad de acudir a otros servicios como los camiones cisterna.

2. Abastecimiento de agua en periodos de sequía

En línea con lo anterior, la implementación de un pozo y su eficiente uso te permitirá disponer del recurso hídrico durante todo el año, incluso durante épocas más secas.

Esto es muy importante para el bienestar de tu cultivo, puesto que los periodos de sequía son cada vez más largos y severos, sobre todo en Chile, quien 

Por ello es que su utilización debe ser medida por sensores y analizada por expertos que cumplan con las normativas y no generen un impacto negativo en el ecosistema.

3. Ahorro de costos de suministro y distribución de agua

Uno de los grandes beneficios del agua subterránea es que es filtrada por las diferentes capas geológicas, por lo que suele requerir un mínimo tratamiento posterior a la extracción, lo que proporciona agua potable y un ahorro a largo plazo.

También, al tenerla disponible gran parte del año (dependiendo de la zona) se evita el gasto a proveedores externos, incluida la empresa de acueducto que opere en la región.

Pero el ahorro puede ser aún mayor, al poseer un pozo profundo en tu predio, ahorras en el traslado o bombeo de agua desde fuentes superficiales lejanas, por lo que podrías incurrir en menos costos de mano de obra y energía.

4. Mayor independencia y mejor relación con la comunidad

Si cuentas con el correspondiente derecho de aprovechamiento de aguas, puedes extraer el recurso y usarlo según tu conveniencia o necesidad, sin depender de la disponibilidad en otras fuentes o autorizaciones de personas jurídicas o naturales. 

De hecho, al perforar tus pozos profundos y reducir la extracción de las fuentes de agua superficiales públicas, mejoras la relación con la comunidad local. Esto se explica porque en la mayoría de los casos, tienen intereses en la pesca, la protección del ecosistema, para uso doméstico, entre otros.

5. Una gran alternativa para aprovechar de mejor manera los recursos hídricos disponibles

Al utilizar pozos en tareas agrícolas como el riego, el lavado de productos y demás, disminuyes la extracción de agua de ríos, quebradas y lagos.

Esto se traduce en una reducción del impacto negativo en los cuerpos acuáticos superficiales, que al combinar con sensores de caudal o herramientas de agricultura inteligente disminuyen aún más estos índices, siempre y cuando se respeten las extracciones permitidas por organismos como la DGA.

Agricultura inteligente para un uso eficiente del agua

La agricultura inteligente se vale de nuevas tecnologías para automatizar procesos, recopilar y procesar datos de tus actividades agrícolas con el fin de mejorar las decisiones y optimizar el uso de recursos.

En el ámbito de la gestión del agua, puedes emplear sensores para medir la humedad del suelo, controlar el consumo de agua subterránea y optimizar el riego según las necesidades específicas del terreno.

Integra esta tecnología en tu predio

Si estás considerando la implementación de un pozo, entonces necesitarás de un detector de agua subterránea para identificar desde donde extraerla. Luego podrás implementar sensores y programas de análisis de datos que te permitan hacer un uso eficiente del recurso.

Para ello puedes contar con , una solución de agricultura inteligente desarrollada por Entel Digital que, mediante el uso de sensores, logra captar y analizar información valiosa que sirve para:

  • Medir en tiempo real las variables que inciden en el rendimiento de los cultivos.
  • Monitorear el sistema de riego.
  • Gestionar el consumo de agua para el cumplimiento de las normativas exigidas por la Dirección General de Aguas (DGA), entre otras funcionalidades.

Migra hacia una agricultura sostenible y reduce tus costos a la vez que aportas a la salud del medioambiente con .


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos