Medio Ambiente

¿Qué es el estrés hídrico y cómo evitarlo?

¿Qué es el estrés hídrico y cómo evitarlo? El estrés hídrico en la agricultura es un aspecto que se ha vuelto cada vez más necesario discutir. Este ...

         11 abril, 2024  
|   Lectura: 5 min

¿Qué es el estrés hídrico y cómo evitarlo?

El estrés hídrico en la agricultura es un aspecto que se ha vuelto cada vez más necesario discutir. Este fenómeno, que se agrava año tras año, ocurre cuando el agua disponible es insuficiente para mantener los cultivos y garantizar cosechas de calidad. 

Representa una amenaza peligrosa, considerando que la agricultura . No contar con suficientes recursos para la producción de alimentos, supone un riesgo para la seguridad alimentaria global. Por ello, se hace urgente implementar medidas para mitigar el problema, como la agricultura de precisión.

¿Cómo surge el estrés hídrico en la agricultura? 

Este fenómeno se da cuando la demanda de agua es mayor que los suministros disponibles, y afecta diferentes regiones a lo largo del planeta. De hecho, de acuerdo con un , 25 países enfrentan este estrés anualmente a niveles muy altos, llegando a  consumir casi todo su suministro. Chile ocupa el puesto 16 en esta lista.

Esta escasez se debe, principalmente, a la mala gestión sustentable del agua que tanto personas como industrias han sostenido históricamente. Igualmente, existen otras causas significativas:

  • El impresionante crecimiento de la población (que ha superado los). 
  • La contaminación de afluentes. 
  • La falta de inversión en infraestructura hídrica. 
  • El cambio climático.
  • Fenómenos meteorológicos como La Niña (que reduce las lluvias y trae sequias durante largos periodos de tiempo).

Malas prácticas para el estrés hídrico en agricultura

Además, hay una larga lista de malas ineficientes o negativas que han cooperado a empeorar la escasez de recursos hídricos en el ámbito de lo agricultura:

  • Sobreirrigación (aplicar más agua de la que necesitan los cultivos). 
  • Labranza excesiva (puede aumentar la evaporación del agua del suelo y reducir la capacidad de retención de agua). 
  • Uso excesivo de agroquímicos (degradan el suelo y contaminan fuentes de agua). 
  • Implementación de métodos de riego poco precisos (por ejemplo, el de inundación, que causa desperdicios e irrigación deficiente en varias partes del campo).
  • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Monocultivo intensivo.
  • Deforestación (altera los patrones de lluvias y capacidad del suelo para retener agua). 
  • No medir variables de humedad y condiciones climáticas (para saber cuánta agua necesita exactamente el cultivo y no perder recurso por escorrentía y filtraciones). 
  • Falta de monitoreo y control de la infraestructura.

Hoy en día, es sencillo cambiar estas prácticas que impulsan el estrés hídrico, pues hay conocimientos y tecnologías avanzadas en el tema. La  o de precisión, por ejemplo, puede ayudarte con el monitoreo de variables del cultivo y una gestión sustentable del agua   

Evitando el estrés hídrico con agricultura de precisión 

La agricultura de precisión refiere a una producción agrícola completamente monitorizada con sensores. Estos recopilan datos de diferentes variables del suelo y las condiciones climáticas del entorno. Luego, estos datos son procesados con herramientas de analítica para convertirlos en conocimiento útil para la toma de decisiones. 

Todo esto se complementa con otras herramientas digitales y tecnologías innovadoras que se suman a las máquinas tradicionales, como tractores con GPS, sistemas de riego inteligente y drones que fumigan o te proporcionan una visión global de todo el cultivo. 

La agricultura de precisióncomo su nombre lo indica, te permite realizar la mejor acción posible en el momento correcto y en el lugar adecuado. Por ejemplo, si el monitoreo de nutrientes del suelo te indica que en X puntos hay carencia de nutrientes, puedes aplicar fertilizante en esos espacios, en vez de regarlo por todo el campo.

Lo anterior se traduce en un ahorro significativo de recursos y tiempo, así como en una maximización del rendimiento del cultivo en todos los aspectos. Al hablar específicamente de la gestión sustentable del aguate ayuda de dos formas: 

1. Riego preciso e inteligente 

Los sensores en el suelo miden constantemente la humedad. Cuando los niveles llegan a rangos previamente determinados, se activan las alertas para que riegues en los puntos y cantidades que indica el sistema. Incluso, puedes ir más allá e instalar sistemas de riego inteligentes que se activan de forma automática cuando es necesario. 

También es posible configurar el sistema para que sume a la gestión de riegos los datos del clima recopilados por otros sensores. De esa manera, no necesitas gastar agua en caso que se prevea una lluvia intensa en los próximos días

2. Monitoreo de la infraestructura y los recursos hídricos 

Mediante sistemas y sensores especializados, también monitoreas en tiempo real el volumen, caudal, nivel freático y consumo tanto de las aguas subterráneas como de las superficiales y almacenadas en la infraestructura hídrica de tus cultivos. 

Esto, además de proporcionarte una visibilidad total de la forma en que estás gestionando los recursos hídricoste permite identificar desperdicios o fugas que comprometen el suministro en el mediano y largo plazo. 

Elements: el aliado para gestionar de manera simple y eficiente tus recursos hídricos 

 es una solución de agricultura inteligente desarrollada por Entel Digital. Mediante tecnologías avanzadas, monitorea en tiempo real variables importantes para entender el comportamiento del recurso hídrico, el estado del cultivo y las condiciones climáticas. 

Todo funciona mediante una aplicación con una interfaz intuitiva que, además, genera los reportes de consumo que te exige la Dirección General de Aguas. Anímate a conocerla y descubre cómo puede ayudarte a llevar una estrategia agrícola inteligente. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¡Conoce Digital Market para la gestión de redes sociales!

¿Sin tiempo para la gestión de redes sociales? Si eres dueño o administrador de una pyme, esta situación te sonará familiar: abres tu negocio, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Cloud

¿Está tu negocio preparado para migrar a la nube?

Con el tiempo, es claro que migrar a la nube es más que una moda o tendencia tecnológica; este proceso es lo que las empresas necesitan para avanzar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

Transforma tu negocio con Entel Digital y Defontana

En el dinámico ecosistema empresarial, dar el salto hacia la digitalización es clave para competir y crecer. Si gestionas una PYME, sabes que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos