¿Qué es el estrés hídrico y cómo evitarlo? El estrés hídrico en la agricultura es un aspecto que se ha vuelto cada vez más necesario discutir. Este ...
El estrés hídrico en la agricultura es un aspecto que se ha vuelto cada vez más necesario discutir. Este fenómeno, que se agrava año tras año, ocurre cuando el agua disponible es insuficiente para mantener los cultivos y garantizar cosechas de calidad.
Representa una amenaza peligrosa, considerando que la agricultura consume cerca del 70% del agua dulce que se extrae en el mundo. No contar con suficientes recursos para la producción de alimentos, supone un riesgo para la seguridad alimentaria global. Por ello, se hace urgente implementar medidas para mitigar el problema, como la agricultura de precisión.
Este fenómeno se da cuando la demanda de agua es mayor que los suministros disponibles, y afecta diferentes regiones a lo largo del planeta. De hecho, de acuerdo con un informe del World Resources Institute, 25 países enfrentan este estrés anualmente a niveles muy altos, llegando a consumir casi todo su suministro. Chile ocupa el puesto 16 en esta lista.
Esta escasez se debe, principalmente, a la mala gestión sustentable del agua que tanto personas como industrias han sostenido históricamente. Igualmente, existen otras causas significativas:
Además, hay una larga lista de malas ineficientes o negativas que han cooperado a empeorar la escasez de recursos hídricos en el ámbito de lo agricultura:
Hoy en día, es sencillo cambiar estas prácticas que impulsan el estrés hídrico, pues hay conocimientos y tecnologías avanzadas en el tema. La agricultura inteligente o de precisión, por ejemplo, puede ayudarte con el monitoreo de variables del cultivo y una gestión sustentable del agua.
La agricultura de precisión refiere a una producción agrícola completamente monitorizada con sensores. Estos recopilan datos de diferentes variables del suelo y las condiciones climáticas del entorno. Luego, estos datos son procesados con herramientas de analítica para convertirlos en conocimiento útil para la toma de decisiones.
Todo esto se complementa con otras herramientas digitales y tecnologías innovadoras que se suman a las máquinas tradicionales, como tractores con GPS, sistemas de riego inteligente y drones que fumigan o te proporcionan una visión global de todo el cultivo.
La agricultura de precisión, como su nombre lo indica, te permite realizar la mejor acción posible en el momento correcto y en el lugar adecuado. Por ejemplo, si el monitoreo de nutrientes del suelo te indica que en X puntos hay carencia de nutrientes, puedes aplicar fertilizante en esos espacios, en vez de regarlo por todo el campo.
Lo anterior se traduce en un ahorro significativo de recursos y tiempo, así como en una maximización del rendimiento del cultivo en todos los aspectos. Al hablar específicamente de la gestión sustentable del agua, te ayuda de dos formas:
Los sensores en el suelo miden constantemente la humedad. Cuando los niveles llegan a rangos previamente determinados, se activan las alertas para que riegues en los puntos y cantidades que indica el sistema. Incluso, puedes ir más allá e instalar sistemas de riego inteligentes que se activan de forma automática cuando es necesario.
También es posible configurar el sistema para que sume a la gestión de riegos los datos del clima recopilados por otros sensores. De esa manera, no necesitas gastar agua en caso que se prevea una lluvia intensa en los próximos días.
Mediante sistemas y sensores especializados, también monitoreas en tiempo real el volumen, caudal, nivel freático y consumo tanto de las aguas subterráneas como de las superficiales y almacenadas en la infraestructura hídrica de tus cultivos.
Esto, además de proporcionarte una visibilidad total de la forma en que estás gestionando los recursos hídricos, te permite identificar desperdicios o fugas que comprometen el suministro en el mediano y largo plazo.
Elements es una solución de agricultura inteligente desarrollada por Entel Digital. Mediante tecnologías avanzadas, monitorea en tiempo real variables importantes para entender el comportamiento del recurso hídrico, el estado del cultivo y las condiciones climáticas.
Todo funciona mediante una aplicación con una interfaz intuitiva que, además, genera los reportes de consumo que te exige la Dirección General de Aguas. Anímate a conocerla y descubre cómo puede ayudarte a llevar una estrategia agrícola inteligente.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...
La falta de claridad o determinación sobre el futuro es siempre una de las principales complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y ...
Implementar un sistema para potenciar tus ventas, operaciones de marketing y soporte puede mejorar las relaciones de tu empresa con sus clientes y ...
Cada día son más las tecnologías de las que dispone una empresa para optimizar sus operaciones o automatizar tareas. Ya casi no existe ningún área de ...
Como parte de su compromiso con la calidad, la innovación y la mejora continua, Entel Digital ha sido reconocida con la certificación ISO/IEC ...
El monitoreo de flotas es fundamental para potenciar y mantener la eficiencia de logística en las empresas, revelando su verdadero valor ...