Medio Ambiente

Tips para el manejo de sales haciendo un uso eficiente de los recursos hídricos

Un adecuado manejo de sales es un factor de gran relevancia en el objetivo de resguardar la calidad de tus cultivos. En este sentido, el eficiente ...

         25 agosto, 2023  
|   Lectura: 4 min

Un adecuado manejo de sales es un factor de gran relevancia en el objetivo de resguardar la calidad de tus cultivos. En este sentido, el eficiente uso de los recursos hídricos es una de las claves para evitar un nocivo nivel de salinidad que afecte el desarrollo de tus plantaciones.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que existen más de 833 millones de hectáreas de suelos afectados por la salinidad a nivel global. En ese sentido, el correcto manejo de sales es un desafío a nivel global.

¿En qué consiste el manejo de sales?

Cuando hablamos de salinidad, nos referimos a la cantidad de sal disuelta en un medio acuoso. En ese sentido, el manejo de sales se relaciona con la gestión y control de sales en recursos hídricos como, por ejemplo, ríos, lagunas, acuíferos y aguas subterráneas.

Esta práctica es muy relevante en el ámbito de la agricultura, ya que la salinidad afecta de forma directa el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Un alto nivel de salinidad, tanto en el agua como en el suelo, puede provocar distintos problemas, como una baja absorción de agua por parte de las plantas, poca disponibilidad de nutrientes y daño en las raíces.

Para combatir estos problemas, el uso de tecnologías digitales en el monitoreo de distintas variables del terreno ha resultado una forma eficaz de evaluar y controlar la salinidad en agua de riego para optimizar los niveles del suelo.

Consejos para evitar que la salinidad dañe tus cultivos

Estas son algunas recomendaciones que puedes seguir para mantener un buen manejo de la salinidad de tus terrenos a través de la gestión de los recursos hídricos:

1. Monitoreo y análisis de agua y suelo

En primer lugar, es indispensable que, con la ayuda de soluciones tecnológicas, realices de manera permanente un análisis de agua y suelo, para evaluar su grado de salinidad. De este modo, el continuo monitoreo de estos recursos te permitirá tomar medidas correctivas que eviten que los cultivos se vean afectados por crecer en condiciones inadecuadas.

2. Riego adecuado

Al facilitar un menor consumo de agua en el riego de los cultivos, la implementación de eficientes prácticas como el riego por goteo o la irrigación localizada también ayuda a evitar la acumulación de sales en el suelo, permitiendo el normal desarrollo de las plantaciones.

3. Drenaje adecuado

Otro elemento importante es contar con un efectivo sistema de drenaje en tus campos o áreas de cultivo, con el propósito de eliminar eficientemente la acumulación de agua y sal en el suelo. Esto es especialmente necesario en los casos en que se presenta un alto nivel de salinidad en agua de riego.

4. Prácticas del manejo del suelo

El buen manejo del suelo también favorece menores niveles de salinidad. De esta forma, para garantizar el óptimo desarrollo de las plantaciones, es recomendable que implementes técnicas como la adición de materia orgánica, para facilitar así un mayor grado de fertilidad en los terrenos de cultivo.

5. Uso de agua de calidad

Además de factores como su dureza y nivel de PH, la calidad del agua también se define a partir de su adecuado grado de salinidad. En este aspecto, es importante que utilices agua con baja concentración de sales en las tareas de riego, para no limitar la capacidad de absorción de los cultivos o generar el marchitamiento de las hojas.

6. Programación del riego

Una correcta programación del riego implica un eficiente y oportuno uso de agua en los cultivos. De esta manera evitas, por ejemplo, que un riego insuficiente genere un desbalance en la salinidad de los suelos y, por tanto, perjudique el normal crecimiento de los cultivos.

7. Rotación de cultivos

Cada tipo de plantación tiene un determinado nivel de tolerancia a la salinidad. Por ejemplo, la cebolla es más sensible a las sales que cultivos como el tomate o el pepino. Así, para evitar pérdidas económicas, es recomendable que vayas rotando tus plantaciones en función de su adaptabilidad a las condiciones de salinidad que presenten tus áreas de cultivo.

8. Lavado de sales

Por último, esta técnica consiste en reducir la cantidad de sal en el suelo a través de la aplicación adicional de agua de riego, con el objetivo de que las sales avancen hacia capas más profundas, evitando su excesiva presencia en las zonas donde actúan las raíces de la plantación.

Optimiza el desarrollo de tus cultivos con Elements

Todas estas medidas deben ser integradas en conjunto para asegurar que los niveles de sales favorezcan la productividad de tus suelos. En esta misión, las herramientas digitales te ayudan a monitorear diversos factores y obtener la información necesaria para optimizar tu toma de decisiones.

Con el fin de facilitarte la correcta gestión de sales, recursos hídricos y cultivos en general, Entel Digital ha desarrollado Elements, plataforma que promueve la agricultura inteligente para controlar de forma eficaz tu predio agrícola.

Elements te permite monitorear y controlar diversos indicadores de tu predio. Más aún, genera alertas automáticas e informes en tiempo real para permitirte tomar decisiones informadas y perfeccionar la gestión de recursos hídricos. Elements te facilita la tarea de manejo de sales, para darle las condiciones óptimas al crecimiento a tus cultivos.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos