En el objetivo de alcanzar una agricultura de precisión que permita mejorar la calidad de los cultivos resulta clave implementar un robusto sistema ...
En el objetivo de alcanzar una agricultura de precisión que permita mejorar la calidad de los cultivos resulta clave implementar un robusto sistema de control y medición de las variables productivas y ambientales que forman parte de los procesos agrícolas.
La agricultura es uno de los sectores productivos más importantes del país, por ejemplo, se estima que la industria agropecuaria aporta cerca del 4,7% del PIB nacional. Por esta razón, resulta fundamental el desarrollo de acciones que permitan obtener el máximo rendimiento en las actividades agrícolas.
En este sentido, uno de los elementos claves para lograr una buena calidad en los cultivos es monitorear el comportamiento de las variables que intervienen en sus procesos, puesto que permite a los productores tomar de forma oportuna decisiones correctivas en caso de ser necesario. De este principio surge lo que se conoce actualmente como agricultura de precisión.
Esta disciplina destaca entre las diversas clasificaciones y tipos de producción agrícola por controlar y medir las cualidades de diferentes factores como el suelo, el agua o las condiciones climatológicas. De este modo, mediante el uso de instrumentos como sensores, satélites, robots y datos se busca obtener la mayor cantidad de información para mejorar el tratamiento de los cultivos.
A partir de lo anterior, se puede concluir que la agricultura de precisión abre sus brazos al uso de nuevas herramientas digitales que permitan una óptima toma de decisiones en el lugar y momento justo, diferenciándose de los métodos tradicionales.
Son diversos los elementos que constituyen los sistemas de producción agrícola, a continuación, se mencionan las principales variables que se pueden medir y gestionar bajo un sistema de precisión:
Ya sea que se realicen tareas de cultivo en invernaderos o en el exterior, el control de la temperatura juega un rol clave en el buen crecimiento de las plantas.
Particularmente, cada alimento que se cultiva requiere de condiciones específicas de temperatura para su óptima producción. Por ejemplo, las hortalizas de estación cálida como el tomate, zapallo o pepino se adaptan de manera ideal a temperaturas que varían en un rango de 18° a 27 °C, mientras que, las plantaciones de estación fría como el brócoli, la betarraga o la espinaca responden de mejor forma en climas que oscilen entre los 15 y 18 °C.
Por tal razón, resulta fundamental monitorear en tiempo real y tener un sistema de alertas para gestionar adecuadamente los niveles de temperatura a los que se encuentran expuestas las diferentes plantaciones para conseguir la mayor calidad posible.
En un período actual de escasez de recursos hídricos (durante el 2021, Chile registró un déficit de precipitaciones de un 50%) el uso eficiente del agua resulta imprescindible en la agricultura.
Por consiguiente, la gestión y monitoreo de los caudales facilita una mejor utilización de este recurso, aprovechando al máximo su disponibilidad para los diferentes cultivos.
Singularmente, Elements (herramienta de control de recursos agrícolas) representa una gran alternativa para controlar el uso de los recursos hídricos de un predio al realizar acciones de monitoreo y detección de aguas subterráneas y superficiales.
Asimismo, esta tecnología integra en su funcionamiento los dispositivos de control requeridos por la DGA (Dirección General de Aguas) para dar reporte de la extracción de aguas subterráneas.
La humedad es otro de los elementos que constituyen los sistemas de producción agrícola que debe ser controlado, puesto que tiene una importante influencia en las tareas de cultivo.
Por ejemplo, la humedad del aire tiene directa relación con la necesidad de riego de las plantas. En este aspecto, mientras mayor sea la humedad del aire menor consumo de agua en el riego requieren las plantaciones y viceversa.
El suelo representa la principal fuente de alimentos de los seres humanos, de hecho, se estima que el 99% del suministro de alimentos a nivel mundial proviene de tierras agrícolas. En consecuencia, la agricultura tiene una gran responsabilidad en el cuidado de este recurso.
En este marco, las tareas de monitoreo sobre el suelo deben enfocarse en garantizar la mejor conservación de este recurso, considerando aspectos como su nivel de erosión o fertilización para alcanzar la mayor calidad posible en los procesos de cultivo.
Como puedes ver, la agricultura de precisión resulta muy útil para una mejor toma de decisiones en la producción agrícola y dar atención remota a las contingencias que se puedan presentar.
Si consideras que entre los diferentes tipos de producción agrícola esta alternativa de precisión es la que pueda representar un mayor rendimiento para tu predio, entonces tienes la opción de apostar por la tecnología Elements.
Esta herramienta se centra en la gestión y monitoreo de los recursos agrícolas, otorgando valiosa información por medio de alertas, datos históricos y conectividad IoT para conseguir la mayor calidad en tus cultivos.
Ya conoces como lograr una agricultura de precisión, atrévete a innovar mediante el uso de tecnología avanzada y da el salto a la transformación digital de tu negocio agrícola.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...
¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...
Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...
Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...
En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...
La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.
Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...
Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...