7 acciones a considerar para proteger tu empresa de ciberataques Los ciberataques se han convertido en incidencias comunes para las empresas, pues ...
Los ciberataques se han convertido en incidencias comunes para las empresas, pues son un objetivo claro para diversos actores maliciosos que buscan obtener recompensas económicas al vulnerar sus sistemas.
Ante este escenario, es relevante saber que los ciberdelitos afectan a compañías de cualquier tamaño y sin importar el tiempo de operación que tengan, de hecho el crecimiento anualmente en el número de víctimas en el país es del 34%, con alrededor de 12 millones de ataques por año, sobre todo de phishing, de acuerdo con nuestro Reporte de Ciberseguridad 2024.
Por esta y otras razones, es vital que conozcas y apliques serias tácticas en materia de seguridad cibernética con el fin de proteger la integridad de tu organización.
Los ciberdelincuentes o hackers buscan vulnerabilidades en las redes y softwares de las empresas para poder emplear sus técnicas y métodos de ataque, con la finalidad de hacerse con el control de sistemas, información, o de robar datos.
Por eso es sencillo inferir que en la mayoría de los casos la puerta de entrada a incidentes y amenazas informáticas viene desde omisiones dentro de las propias organizaciones, como fallos de configuración y malas prácticas de ciberseguridad, tales como:
Sin embargo, todos esos puntos tienen solución, tomando las medidas adecuadas.
Para que tu empresa esté menos expuesta a ser víctima de ciberataques, vas a conocer a continuación algunas estrategias que te ayudarán a dotarla de mayor seguridad en el terreno digital.
Lo básico es ordenar la información de acuerdo a su nivel de importancia y establecer categorías para identificarla rápidamente. De esta manera podrás tener controles diversos para cada tipo de datos, con distintos niveles de seguridad, siendo el más alto para los datos críticos de la empresa, tales como contratos confidenciales, información de clientes, entre otros.
Dentro de las medidas de seguridad que deben de aplicarse, sobre todo a la información más delicada, está el cifrado, que consiste en la conversión de los datos hacia un formato que es ilegible, a menos que quien quiera acceder a ella posea un elemento de acceso, como una clave.
Para limitar el uso o visualización de información y archivos determinados, es recomendable implementar un control de acceso basado en roles, el cual es un sistema que restringe o permite que un usuario pueda manipular datos, con base en sus responsabilidades dentro de la empresa.
De esta manera, por medio de permisos, se logra un mayor control sobre la información y quien la consulta.
Hacer copias de seguridad o backups de manera periódica, ya sea en la nube o en un soporte físico como un disco duro externo, brinda un valioso respaldo para recuperar datos en caso de que haya un ataque de ransomware, por ejemplo, que es cuando “secuestran” la información de la empresa y exigen un rescate monetario para liberarla.
Es conveniente tener los equipos computacionales y demás dispositivos que se utilicen para fines empresariales, funcionando siempre con el sistema operativo más reciente y con los programas actualizados. Así, las empresas operan con todos los parches de seguridad y es más difícil encontrar vulnerabilidades.
Los trabajadores necesitan ser conscientes de la importancia que tienen ciertos aspectos en el terreno de la ciberseguridad, como son el tener contraseñas únicas y complejas para cada equipo, no abrir links ni correos sospechosos para evitar ser víctimas de phishing en la empresa, actualizar los equipos cuando el sistema lo indique, y no descargar cualquier archivo de la red.
Es fundamental contar con programas antivirus que constantemente estén analizando los equipos en busca de amenazas dentro de los sistemas y de las que provengan de internet, así como revisando que los archivos no estén corruptos o sean sospechosos.
Igualmente, es buena idea contratar un servicio especializado en el manejo de riesgos cibernéticos, para mayor seguridad.
No expongas tu empresa a amenazas como el ransomware o el robo de identidad, pues ya existen soluciones lideradas por equipos de expertos, como la que ofrece Entel Digital.
Consiste en un grupo de profesionales que son especialistas en la protección de datos, gestión ante riesgos, y en dar respuesta expedita ante amenazas digitales. Con ellos, podrás tener a tu disposición un centro de ciberinteligencia para prevenir, detectar y analizar amenazas, así como servicios especializados para supervisar continuamente en busca de riesgos, dándoles una correcta gestión.
Blinda los datos de tu organización apoyándote en la mejor tecnología y mentes expertas, con la ciberseguridad de Entel Digital.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
7 acciones a considerar para proteger tu empresa de ciberataques Los ciberataques se han convertido en incidencias comunes para las empresas, pues ...
ITSM e ITIL: las claves para un soporte TI eficaz y de calidad En la medida que las operaciones de una empresa crecen en alcance y dimensión, la ...
5 estrategias de marketing digital para pymes Las estrategias de marketing digital para pymes son necesarias para que las empresas logren adaptarse ...
Caso de Éxito: Oracle Cloud Infrastructure (OCI) El Reto La empresa se encontraba enfrentando múltiples desafíos con la infraestructura de TI ...
Principales áreas donde es más difícil implementar sistemas de TI Al adoptar sistemas de TI en tu empresa, puedes mejorar la eficiencia operativa y ...
Externalizar el Soporte TI a usuarios finales ¿es un riesgo? Ya es normal que las empresas destinen recursos a la inversión digital y tecnológica. ...
¿Dónde están las personas durante las horas de calor? Mapa estima exposición al calor en el Gran Santiago Científicas del Centro de Investigación ...
¿Qué es un infostealer y cuáles se presentan más en Chile? Tus datos personales y los de tu empresa son de lo más codiciado por los ...