Movilidad y Transporte

Beneficios del análisis predictivo en la optimización de flotas

El análisis predictivo es una herramienta, asociada al Big Data y Data Science, que combina datos históricos con modelos estadísticos, algoritmos de ...

         09 marzo, 2023  
|   Lectura: 4 min

El análisis predictivo es una herramienta, asociada al Big Data y Data Science, que combina datos históricos con modelos estadísticos, algoritmos de aprendizaje y otras tecnologías, para predecir acontecimientos futuros e identificar oportunidades y riesgos de un negocio.

Particularmente, en el transporte, este tipo de análisis hace posible una mejor toma de decisiones, con el fin de disminuir y anticipar posibles inconvenientes. Esto, en última instancia, se traduce en una optimización de procesos y un ahorro económico de  en gastos y logística.

 

5 Beneficios en la gestión de flotas

Disminuir el costo total de la propiedad (TCO) es un gran desafío para la cadena de suministro, que implica generar el menor gasto posible de un activo durante su vida útil, ya sea en camiones, furgones, motos, maquinaria en puntos de entrega, entre otras.

Para mejorar la eficiencia de los vehículos y de otros factores relacionados con la gestión de flotas, la analítica predictiva te permite generar un ahorro en distintos puntos:

Fallas y averías

Gracias a la información obtenida mediante sensores y sistemas integrados en la computadora a bordo, puedes detectar fallas antes de que se conviertan en averías. En este punto, hay que destacar la importancia de realizar un mantenimiento preventivo, que disminuye significativamente los gastos de reparaciones y te permite tener los activos en funcionamiento, de forma rápida y segura.

Además de ejecutar esto, la analítica de datos posibilita conocer hábitos riesgosos que tienen los conductores, que pueden estar poniendo en riesgo el vehículo, su seguridad y la de la carga. De esta manera, puedes identificar estas malas prácticas a tiempo para efectuar capacitaciones a quienes lo necesiten.

Consumo de combustible

Controlar los hábitos de conducción ayuda a prevenir accidentes, pero también puede aportar a reducir el consumo de combustible en . Acciones como conducir a altas velocidades, frenar y acelerar bruscamente o abusar del uso del ralentí, exigen un mayor rendimiento a los vehículos, encareciendo el costo del transporte. 

Además de aportar en ese aspecto, un software de analítica permite proyectar rutas optimizadas de entrega, a partir de datos en constante actualización. Al optar por caminos menos congestionados y más cortos, aumenta la eficiencia y vida útil de los medios de transporte de carga, consumiendo menos gasolina por cada trayecto realizado.

Reducir los tiempos de entrega

La planificación de rutas, además de apoyar a reducir los gastos operativos, contribuye a disminuir el tiempo que destina un operador a entregar la mercancía, desde un punto a otro.

Sumado a esto, en un contexto de demandas exigentes, el análisis predictivo te permite calcular tus tiempos de entrega de forma más precisa y entregar información clara y certera, haciendo su proceso de espera más transparente y agradable.

Ambos beneficios se traducen en una mayor disponibilidad de los recursos de transporte y en una mayor satisfacción del cliente que, por consiguiente, impacta en la fiabilidad y reputación de la compañía.

Implementar una logística flexible

La analítica predictiva abre la posibilidad de desarrollar una logística capaz de adaptar los procesos operativos de almacén y distribución, a partir de los cambios en los flujos de mercadería y demanda, sin alterar por ello el rendimiento de la compañía. 

Esto se debe al procesamiento de gran cantidad de data, que genera modelos predictivos de ventas futuras, permitiendo disponer del stock y los recursos necesarios para cubrir la demanda de clientes “imprevistos” en tiempo real.

Gastos en seguro

Conocer e influir sobre los hábitos de conducción de los conductores, además de prevenir averías, pueden evitar accidentes. Como ya sabes, la seguridad es un factor crucial en el transporte de cargas y pasajeros y estas medidas aportan positivamente a reducir posibles desgracias.

La formación del equipo de trabajo logra disminuir la tasa de siniestralidad y por consiguiente se obtienen mejores tarifas de seguros para flotas.

 

Mejores decisiones para la optimización de procesos

El análisis predictivo entrega una serie de beneficios en la gestión de tu flota, impactando directamente la productividad y posibilitando una mejor toma de decisiones.

Hoy en día adoptar esta tecnología es posible gracias a , una solución integral alojada en la nube, que simplifica la gestión de flotas de vehículos a través de reportes gerenciales confiables, generados por datos exclusivos de Entel Ocean y de tu negocio.

La plataforma cuenta con analítica avanzada que captura indicadores claves de las operaciones, facilitando la toma de decisiones inteligentes.

Onway cuenta con:

  • Dispositivos GPS de última generación y mapas satelitales de tráfico en línea para optimizar las rutas de entrega.
  • Reportes con información de viajes, como kilómetros recorridos, combustible o visitas, que sirven de base para generar ahorros futuros.
  • Alertas configurables, puntaje de conducción y capacitaciones incluidas para influenciar positivamente los hábitos de manejo y mejorar la seguridad del transporte.

 

Junto con estos beneficios, podrás cargar tus propios puntos de interés (POI) en la plataforma y realizar un seguimiento de los indicadores más relevantes para tu negocio, reduciendo tus costos operativos y tomando decisiones basadas en datos reales. Conoce Onway y encuentra la solución que necesitas para gestionar tu flota.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos