Ciberseguridad

¿Cómo los malware traspasan las barreras de ciberseguridad?

¿Cómo los malware traspasan las barreras de ciberseguridad? Las empresas necesitan estar bien preparadas en materia de ciberseguridad, más en un ...

         03 septiembre, 2024  
|   Lectura: 5 min

¿Cómo los malware traspasan las barreras de ciberseguridad?

Las empresas necesitan estar bien preparadas en materia de ciberseguridad, más en un creciente entorno digital en donde la información se maneja entre dispositivos, por internet y utilizando soportes virtuales como la nube. Es importante salvaguardar los datos, pues son de los activos más valiosos que tienen las organizaciones.

Esto adquiere especial relevancia a nivel nacional, pues de acuerdo con el estudio , de IBM, Chile es el tercer país que más ciberataques recibe en el área de Latinoamérica, con el 8% de estas incidencias. Es un dato que pone de relieve la necesidad de que las empresas se informen acerca del software malicioso, y cómo es que puede infiltrarse en sus sistemas. Conoce un poco más sobre el malware a continuación.

Malware: sus formas y maneras de traspasar la seguridad

Es importante saber cómo el software malicioso puede llegar a tu empresa, por lo que vale la pena revisar qué es lo que hace normalmente para lograr vulnerar la ciberseguridad, sobre todo si esta no es lo suficientemente sólida o no existe una cultura de prevención de amenazas en tu organización. Toma nota:

Ofuscación de código

Si bien esta técnica es conocida por proteger el software de hackers, también la pueden utilizar ellos mismos para ocultar código malicioso, sin que sea detectado por un antivirus o firewall. Esto sucede porque está escrito de forma casi idéntica al auténtico, tanto así que puede reemplazar líneas de este en el software y seguir funcionando con normalidad.

Una vez incrustado, puede ejecutar un ataque con macro virus, el cual se especializa principalmente en robar información y enviar spam para replicarse en otros sistemas.

Ingeniería social y phishing

Esta forma de penetración de malware utiliza técnicas de manipulación hacia las personas para que sean ellas mismas quienes den acceso a este software mediante la descarga de documentos o el uso de archivos ejecutables.

La manera más común es mediante phishing, una técnica que consiste en el envío de correos electrónicos que se hacen pasar por una persona o una empresa, invitando a la víctima a que abra archivos adjuntos que pueden estar disfrazados de documentos importantes o falsas actualizaciones. Al hacerlo se puede instalar spyware o un virus troyano que se mantenga robando datos y pase desapercibido.

Aprovechamiento de vulnerabilidades

Es una de las maneras más habituales en las que el malware puede entrar a los sistemas. Los ciberdelincuentes se encuentran constantemente en búsqueda de vulnerabilidades (sobre todo en programas populares) que no hayan sido parcheadas, para aprovecharlas y ejecutar exploits.

Estos sirven como vectores de entrada para que pueda llegar un software más peligroso y se instale sin que el usuario o los sistemas de seguridad lo noten.

Ataque de Día Cero

Esta forma de intrusión también aprovecha vulnerabilidades en los programas, aplicaciones o el sistema operativo, pero la diferencia con lo mencionado en el punto anterior, es que dichas vulnerabilidades son de descubrimiento, lo cual quiere decir que recién son detectadas y los desarrolladores aún no las han solucionado.

Entonces, cuando los hackers detectan un fallo así, pueden atacar rápidamente sin que los programadores sean capaces de actuar, ya que no existe un parche para esa “fisura”.

Virus troyano y backdoors

La instalación de un troyano no siempre es el objetivo principal, sino que este llega a funcionar en sí mismo como un medio para transgredir barreras de ciberseguridad, y es que una vez que se encuentra en el sistema y se ejecuta, es capaz de crear brechas en el software y sistema operativo, llamadas “puertas traseras” o “backdoors”.

Estas vulnerabilidades son aprovechadas por ciberdelincuentes para hacerse con el control de dispositivos, archivos e información; dándoles un amplio abanico de posibilidades; desde simplemente robar información, hasta secuestrar toda una red de datos para exigir un rescate por ellos.

Estrategias de protección contra ciberataques

Conocer las técnicas de los ciberdelincuentes es útil para saber cómo anticiparte con  y minimizar los riesgos de que tu empresa sufra algún ataque. Entre ellas encuentras:

  • Implementar múltiples capas de seguridad, incluyendo antivirus y firewall, para detectar software malicioso y corrupto, así como intentos de acceso no autorizado.
  • Hacer copias de seguridad regularmente para mantener la información delicada respaldada.
  • Capacitar al personal y entrenarlo con la finalidad de que conozca las ciberamenazas y sepa cómo actuar cuando se enfrente a una.
  • Actualizar los sistemas operativos y programas de forma periódica para que tengan los parches de seguridad más recientes en todo momento.
  • Segmentar la red, ya que en caso de ataque no todos los sistemas se verían comprometidos.
  • Establecer controles en los accesos, estableciendo barreras extras de seguridad, propiciando que no cualquiera pueda manipular datos valiosos.

Combinar estas estrategias hará que tu plan de ciberseguridad sea mucho más robusto, el cual puedes fortalecer aún más si cuentas con el apoyo de equipos expertos en la materia.

Lleva la ciberseguridad al siguiente nivel

Ante las diversas amenazas a las que se expone una empresa, es vital contar con un servicio eficaz para enfrentarlas, que cuente con profesionales en la gestión de riesgos, sólidos métodos de defensa y una efectiva reacción de cara a posibles ciberataques.

Es lo que el equipo de  te brinda:

  • Manejo y supervisión continua para identificar vulnerabilidades y amenazas.
  • Centro de ciberinteligencia enfocado en prevenir, detectar y estudiar amenazas.
  • Asesoría en materia de seguridad cibernética y mucho más.

Protege tus sistemas y redes, no expongas los datos operativos de tu empresa ni comprometas su imagen ni productividad. Al contrario, refuerza estos aspectos con una protección digital de primer nivel.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos