Medio Ambiente

Como MEE potencia la eficiencia del uso del agua en la agricultura

El calentamiento global, el inminente agotamiento de los recursos naturales y el crecimiento de la población, han venido incrementando la ...

         22 marzo, 2022  
|   Lectura: 4 min

El calentamiento global, el inminente agotamiento de los recursos naturales y el crecimiento de la población, han venido incrementando la preocupación por la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

Este sector es el mayor consumidor de agua dulce del mundo. Así lo confirmó el  en 2020, al señalar que las tierras de cultivo son responsables del 69% de las extracciones globales del preciado líquido.

 

Es necesario hacer más sustentable la agricultura, especialmente en lo que respecta a la conservación y uso eficiente del agua. Objetivo en el que innovaciones tecnológicas como el Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE) juega un papel preponderante. 

 

¿Cómo el MEE potencia la eficiencia del uso del agua en la agricultura?

El Monitoreo de Extracción Efectiva, establecido mediante la Resolución Exenta N°1238, de julio de 2019, es una de las medidas que decretó la Dirección General de Aguas (DGA) para optimizar la gestión del recurso hídrico.

 

Consiste en instalación y mantención de un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones en las obras que captan aguas subterráneas. En el caso de los pozos con caudales mayores, se compone de los siguientes elementos:

  • Una bomba extractora de agua. 
  • Un sensor de nivel freático que mide las fluctuaciones de profundidad del agua en el pozo (disponibilidad).
  • Un flujómetro (medidor de caudal y volumen).
  • Conexión a un Data Logger (dispositivo que se encarga de registrar los datos en tiempo real). 
  • Nodo de telemetría que transmite la información vía online a los servidores del proveedor del servicio y de la Dirección General de Aguas. 

En el caso de los pozos pequeños no es obligatorio medir el nivel freático. Basta con que los titulares envíen a la DGA dos registros de extracción al año,

 

En la práctica, este sistema de monitoreo permite a las autoridades fiscalizar las actividades de extracción hídrica y visualizar las dinámicas de oferta y demanda de agua, con el fin de determinar cómo optimizar el agua  y tomar las medidas necesarias para implementar infraestructura hidráulica eficiente.

Por otra parte, el titular del derecho para extraer el recurso hídrico obtiene del sistema beneficios que van mucho más allá de cumplir con la obligación de reportar ante la DGA los consumos de agua. Los más destacados son: 

 

Conocimiento de valor para hacer más sostenibles y productivos los cultivos   

Este sistema de medición de extracción de aguas subterráneas y superficiales, recopila data precisa sobre caudales del agua extraída y consumida en los procesos productivos, así como de la disponibilidad en acuíferos subterráneos y superficiales. Mediante un análisis detallado puedes convertirla en conocimiento de valor para optimizar tanto la gestión y conservación del recurso como la productividad en general. 

Por ejemplo, basándote en esa información puedes crear planes de riego alineados con los volúmenes de agua disponibles, la capacidad de extracción y las necesidades hídricas reales del cultivo.  

 

Además, puedes establecer una parametrización de alertas según las necesidades específicas de tu cultivo, recibiendo en tu celular notificaciones de anomalías eventos críticos como la baja disponibilidad de agua subterránea o el consumo excesivo, para que identifiques las causas del problema e implementes acciones para corregirlo.

Y más importante aún a la hora de buscar una mayor sostenibilidad e inteligencia agrícola, es que el sistema de monitoreo es escalable y te permite integrar otro tipo de mediciones telemétricas (con sensores), como humedad, pH y variables climáticas y de suelo en general.

 

Facilita la obtención de certificaciones de responsabilidad ambiental

En línea con lo anterior, instalar y mantener un sistema de este tipo te ayuda a cumplir con los estándares nacionales y mundiales sobre gestión y conservación del agua. Lo que te ayuda a obtener certificaciones que acrediten la sostenibilidad de tus procesos productivos. 

 

Esto es muy importante si consideras el creciente interés de los consumidores por productos ambientalmente responsables. Por ejemplo, un , evidenció que el 49% de los compradores de alimentos tienen en cuenta la sustentabilidad a la hora de tomar decisiones de compra. 

 

Reducción de costos de operación

El uso eficiente del agua reduce los costos asociados a su administración, así como los relativos a otros procesos como el riego porque puedes llegar a hacer más con menos. Pero más allá de eso, el MME también te permite medir el consumo de otros recursos, como la energía. 

Paralelo al monitoreo del caudal, también mide la energía que gasta la bomba para realizar las extracciones de agua. Dos indicadores que te permitirán determinar si el sistema es eficiente o no al respecto. Se estima que el ahorro energético que puedes obtener es de hasta un 60%.

Por otra parte, el sistema también te permite visualizar la infraestructura de extracción. Lo cual es clave para determinar su estado o identificar fallas o averías, que de ser corregidas oportunamente evitan gastos mayores en reparaciones complejas.

Nada como optimizar el agua con un Sistema de Monitoreo de Extracciones. Además de ayudarte a cumplir la ley, le aporta beneficios importantes a tu negocio agrícola. El costo variará en función de diferentes variables, como los equipos instalados en terreno, servicios de medición contratados, profundidad del pozo y conectividad. 

Con todo, ten la seguridad de que siempre recibirás del proveedor asesoría de primer nivel para elegir la solución con mejor relación costo-beneficio. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Sales Cloud Einstein de Salesforce: ¿cómo potenciará tu negocio?

¿Has oído hablar de Sales Cloud Einstein y la forma en que potencia la productividad de tu equipo en cada paso del proceso comercial?

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Seguridad en Internet:  Ciberamenazas en móviles e IoT

La capacidad del Internet de las Cosas para conectar dispositivos y procesar información en tiempo real, convierte a esta tecnología en uno de los ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Guía de migración a la nube híbrida: beneficios y desafíos

La nube híbrida se ha ido popularizando por la gran flexibilidad que pone al alcance de tu organización a la hora de optimizar sus operaciones. Su ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos