Ciberseguridad

Conoce las 3 claves de la seguridad informática

La seguridad informática se ha convertido en una tendencia para las empresas . Hoy en día, es cada vez más común el que las organizaciones se ...

         30 junio, 2022  
|   Lectura: 3 min

La seguridad informática se ha convertido en una tendencia para las empresas . Hoy en día, es cada vez más común el que las organizaciones se preparen para saber como prevenir y reaccionar ante ciberataques como lo son los intentos de robo de información.

¿Qué es seguridad informática?

Entendemos por seguridad informática al grupo de reglas y acciones para prevenir y reaccionar ante la pérdida o la fuga de datos confidenciales que puedan afectar a empresas u organizaciones. 

Esta seguridad informática, a su vez, esta compuesta por tres importantes elementos conocidos como la Tríada CID: confidencialidad, integridad y disponibilidad.

 

La Tríada CID, entendida como aquella sigla que el conjunto de estos elementos, corresponde a un modelo que busca canalizar las políticas de seguridad de la información dentro de una empresa u organización.

 A continuación te explicaremos en qué consisten estos elementos de ciberseguridad:

 

1. Confidencialidad 

La confidencialidad tiene como fin el salvaguardar los datos privados de una empresa o sus clientes, de modo que la información únicamente circule por los canales habilitados y sea manipulada por los usuarios autorizados, como por ejemplo, ocurre con las operaciones de un banco.

 

Este término se refiere al conjunto de acciones y medidas a tomar en lo que a seguridad de la información respecta, lo anterior con el proteger la confidencialidad de los datos y evitar que personas no autorizadas accedan información privada o restringida, como sería en un ataque cibernético.

Por lo general, estos datos se clasifican según su importancia en las operaciones. Esto permite desarrollar los criterios con los que se implementarán las medidas necesarias para fortalecer la seguridad de la información.

La confidencialidad es uno de los puntos más importantes para empresas o entidades que manejen información privada o clasificada, como es el caso de los bancos. Al respecto, podemos ver ejemplos de confidencialidad en:

  • Transacciones bancarias en línea: Utilizando protocolos de contraseñas y verificaciones, ya sea con una serie de coordenadas fijas o con el uso de keypass, cuyos valores van cambiando automáticamente cada cierto tiempo.
  • Autorización de usuarios: Cuando eres parte de una plataforma usualmente te asignan un usuario y una contraseña, con ellos accedes a los portales y puedes realizar las acciones permitidas.

2. Integridad

En términos de seguridad digital, la integridad alude a la estabilidad, exactitud y fiabilidad de los datos durante el ciclo de vida de estos. 

En otras palabras, puede ser considerado como un término para denominar la calidad de los datos, los cuales son constantemente validados por los sistemas de manera que las operaciones no se vean afectadas por fallas en los registros. Un ejemplo de lo anterior es un ecommerce en el cual no sea posible ordenar número de unidades de cierto producto superior al stock del mismo.

Por ello, es necesario realizar acciones como por ejemplo:

  • Control de detección de situaciones anómalas: Se deben realizar de manera exhaustiva para detectar alguna situación que pueda afectar la consistencia de los datos y la seguridad digital de la organización o empresa. 
  • Creación de un sistema de respaldo de versiones: Esto puede ayudar en casos en los que se eliminan datos de forma accidental, como también luego de ser víctimas de un ataque cibernético.
  • Autenticación y disponibilidad de las copias de seguridad: Este es un factor primordial de la integridad informática, pues en la recuperación de datos es imprescindible que las copias sean idénticas a la original y que quien realice esta recuperación este debidamente autorizado.

3. Disponibilidad y seguridad informática

El tercer elemento es la disponibilidad. La entendemos como la consistencia, fiabilidad y accesibilidad de las partes autorizadas a los datos o recursos de la organización u empresa. Dicho de otra forma, la disponibilidad es la libre navegación a través del sistema sin la existencia de problemas de software o hardware.

 

La disponibilidad toma relevancia sobre todo cuando las empresas mantienen operaciones online, ya sea con servicios basados en la nube o en servidores propios. 

 

A la hora de emergencias como los ciberataques o desastres naturales que puedan poner en riesgo la protección de datos. Se hace necesario que los procesos de respaldo estén listos y se hagan de la forma más expedita posible. 

Un ejemplo de lo anterior es Cybersecure, la Unidad Especializada de Entel, que ofrece servicios y soluciones de ciberseguridad corporativa e industrial. Esta unidad, que fue la primera en Chile en crear un centro de ciberinteligencia, se destaca por ofrecer el mejor servicio de prevención y respuesta a ciberataques.

Con CyberSecure, las empresas tendrán la tranquilidad de contar con una gestión de riesgos y protección que permita prevenir fugas de dato, espionaje, ciberfraude, etc. Mientras que por otro lado, las industrias serán protegidas a través de un modelo de seguridad por capas.

 

Descubre las oportunidades que CyberSecure le puede ofrecer a tu empresa en términos de ciberseguridad.

 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos