Smart Cities

Gestión territorial: factor clave para el desarrollo de la ciudad

La gestión territorial comprende todos los elementos que influyen en la movilidad y el desarrollo ordenado de una ciudad.

         21 febrero, 2022  
|   Lectura: 4 min

La gestión territorial comprende todos los elementos que influyen en la movilidad y el desarrollo ordenado de una ciudad. 

En este sentido, el crecimiento de la población y la concentración de actividades económicas en las grandes ciudades ha significado que las personas se desplacen masivamente a estas urbes. 

Esta nueva realidad representa grandes desafíos para las ciudades en materia de infraestructura, seguridad y sostenibilidad.

Ante esta situación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que las ciudades de Latinoamérica podrían consumir , si no adoptan un modelo sustentable.

¿Cómo se puede evitar esto? Mediante una planificación eficiente que considere todas las implicaciones del crecimiento en la población y sea capaz de ofrecer mejores alternativas de transporte, infraestructura moderna y estrategias para reducir las emisiones. 

 

¿Qué es gestión territorial?

A grandes rasgos, se trata del área encargada de administrar la distribución y uso autorizado de los territorios, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable y satisfacer las necesidades de la población. 

Pero ¿sabes por qué es importante la gestión territorial en Chile y el mundo? 

Básicamente, porque emplea herramientas que permiten anticiparse a los cambios en un territorio, ampliar la prestación de servicios, construir infraestructura pública en lugares estratégicos y, en general, tomar decisiones que promueven el bienestar humano

 

¿Cómo se relacionan la gestión del territorio y el desarrollo urbano?

En Chile, existe una  vigente desde 2014 que resume los principios de evaluación para determinar qué tan sustentables son las ciudades y núcleos urbanos en el país. 

La PNDU analiza el estado actual de los territorios en relación con ocho compromisos, que siguen los lineamientos de la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III (Naciones Unidas) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): 

  1. Acceso a servicios y equipamiento público básico.
  2. Acceso a movilidad sustentable.
  3. Calidad del medioambiente urbano.
  4. Integración social, calidad de barrios y viviendas.
  5. Planificación de ciudades y regiones.
  6. Crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  7. Protección del patrimonio cultural.
  8. Participación de la sociedad civil en las decisiones de desarrollo urbanístico.

Al evaluar estos criterios, se puede concluir la eficiencia de la gestión territorial en Chile. 

Por el contrario, una gestión deficiente se verá reflejada en los centros urbanos con problemáticas como:

  • Largas distancias entre zonas residenciales y centros de salud primaria.
  • Poca accesibilidad a centros de educación.
  • Tiempos de viaje prolongados en el transporte público.
  • Altas tasas de siniestros de tránsito.
  • Déficit de áreas verdes por habitante.

En consecuencia, la relación entre gestión de territorios y desarrollo urbanístico es inseparable. 

 

¿Qué tan cerca está Chile de las “ciudades del futuro”?

Una smart city o ciudad inteligente es un  para mejorar la eficiencia de distintas operaciones.

La información, que se obtiene a través de herramientas como la geointeligencia, se comparte con instituciones públicas o privadas para optimizar la calidad de los servicios y la seguridad ciudadana. 

En resumen, se puede decir que las ciudades inteligentes se caracterizan por

  • Una infraestructura centrada en la tecnología.
  • Iniciativas medioambientales, con el objetivo de reducir la huella de carbono y ofrecer una calidad de vida superior.
  • Un sistema de transporte público eficiente y moderno.
  • Una planificación territorial anticipada y progresiva que avanza al ritmo de las nuevas necesidades de la población.
  • Flexibilidad para que las personas vivan y trabajen dentro de la ciudad, sin verse obligadas a largos desplazamientos.

En consecuencia, las ciudades inteligentes dejaron de pertenecer al mundo de la ciencia ficción. 

Con tecnologías como el 4G/LTE y , hoy es posible centralizar gran parte de la gestión pública, mejorar la calidad de vida de las personas, reducir costos y disminuir el impacto ambiental. 

Según el informe, de la Universidad de Navarra, Santiago se ubica en la posición 68 entre las ciudades más inteligentes del mundo. Este ranking posiciona a la capital chilena como la smart city más avanzada de América del Sur. 

No obstante, se debe tomar en cuenta que la pandemia ha provocado cambios y necesidades emergentes, cuyo impacto se verá paulatinamente en el futuro. 

A esto hay que sumar que,  se debe disminuir la brecha digital que existe en Chile, ya que todos los proyectos requieren dispositivos y un amplio acceso a las redes.

En efecto, para seguir escalando en los objetivos de desarrollo y sostenibilidad, Chile necesitará de tecnologías de gestión territorial confiables que permitan entender cómo han cambiado los patrones de movilidad en la ciudad pospandemia y qué transformaciones se requieren en el contexto urbano. 

Todo esto será clave para diseñar las nuevas estrategias que impulsarán la modernización del país


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos