Movilidad y Transporte

IA y gestión de flotas: ¿Cómo beneficiar a tu empresa?

La adopción de la inteligencia artificial (IA) está creciendo a un ritmo acelerado, y según el índice de adopción global de IA de 2022 desarrollado ...

         05 septiembre, 2023  
|   Lectura: 4 min

La adopción de la inteligencia artificial (IA) está creciendo a un ritmo acelerado, y según el índice de adopción global de IA de 2022 desarrollado por IBM, indica que empresas latinoamericanas están liderando el camino hacia el uso de esta herramienta, donde cerca del 66% de los profesionales afirman que su organización ya la utiliza.

Es más, alrededor del 42% de las compañías a nivel global sostienen que uno de los factores principales de su adopción es la necesidad de reducir costos y de automatizar procesos clave, lo que tiene un gran impacto en la industria del transporte al integrarla en la gestión de flotas.

¿Cómo puede ayudar a tu empresa esta relación entre IA y gestión de flotas?

En el sector de logística y transporte, puedes aprovechar la IA para automatizar procesos y analizar grandes cantidades de datos generados durante las operaciones de tu flota, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y aumentando la seguridad en la carretera

Algunas aplicaciones de la IA en la industria del transporte son:

Optimización de rutas

Llevar las mercaderías de un lugar en el menor tiempo posible y con costos optimizados es un desafío constante en el sector de logística y transporte, situación donde la IA puede aportar en gran medida.

En la práctica, los sistemas de gestión de flotas optimizados con IA usan algoritmos para analizar datos de múltiples variables que inciden en la eficiencia y eficacia de una ruta, como tráfico, clima, velocidad media, distancia, prioridad de entregas, capacidad de carga de los vehículos, entre otros.

Tras este análisis, la propia IA es capaz de optimizar las rutas, dando como resultado un recorrido más rápido, eficiente y económico. Esto representa una serie de beneficios que generan valor para tu empresa, tales como: 

  • Mayor satisfacción de clientes, pues las entregas se hacen de forma puntual y los recorridos toman menos tiempo.
  • Ahorro de costos, disminuyendo el gasto de combustible, el desgaste del vehículo y las horas laborales de los operarios.
  • Mejora los niveles de satisfacción de los operarios, pues saber que existe una menor probabilidad de retrasarse o encontrar problemas durante sus rutas, reduce el estrés y la  frustración.

Mantenimiento preventivo 

Los algoritmos de IA analizan registros históricos de las intervenciones realizadas a cada vehículo, para recordarte cuándo debes hacer el respectivo mantenimiento preventivo, que incluye revisar los niveles de fluidos, llantas, ajustes al sistema de frenos, etc.

  • Esta práctica mantiene la flota en las mejores condiciones, ya que evita gastos excesivos en reparaciones e interrupciones en la continuidad de las operaciones por daños inesperados en los vehículos.
  • Incluso, la inteligencia artificial puede ir aún más lejos, puesto que es capaz de leer y analizar datos recopilados por sensores instalados en los diferentes sistemas del vehículo, con el fin de detectar fallas antes de que se presenten, lo que se conoce como mantenimiento predictivo.

En cualquiera de los dos casos, ahorras en reparaciones correctivas y mejoras la seguridad de las operaciones, en especial la de los propios conductores, porque reduces la probabilidad de accidentes asociados a fallas del propio vehículo.

Optimización de carga

Es cierto que debes transportar la mayor cantidad posible de mercancías en cada recorrido, pero eso no implica cargar los vehículos de manera irresponsable y sin ningún tipo de control. 

Considera que, entre el 25 y el 45% de los accidentes de transportes de mercancía por carretera son causados por una mala colocación de la carga. Además, el exceso de peso puede dañar los ejes, la suspensión y la carrocería.  En este aspecto, la inteligencia artificial te ayuda a:

  • Determinar la cantidad de productos adecuada, así como distribución equilibrada de la carga, dejando el mínimo posible de espacios vacíos y optimizando diferentes factores, como volumen, distancia a recorrer, ruta de entrega, entre otros.
  • Maximizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones al determinar la mejor manera de cargar los camiones, aumentando la cantidad de mercaderías a transportar en un solo viaje, cumplimiento con las regulaciones sin comprometer la seguridad e integridad del vehículo y sus ocupantes.

Análisis de datos  

Con esta tecnología puedes procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, así como obtener reportes de analítica avanzada sobre la operación que contienen variables como la cantidad de viajes, kilómetros recorridos, consumo de combustible, mantenimientos realizados, puntajes de conductores, horas laboradas y mucho más.

Todos estos datos se convierten en conocimiento de valor para la optimización de procesos y la toma de decisiones.

Integra IA en tu flota y obtén estos beneficios

Sin duda, la integración de la IA en la gestión de flotas brinda una serie de beneficios, desde la reducción de costos hasta el aumento de seguridad de los conductores. 

La buena noticia es que implementar estas herramientas hoy es muy sencillo, ya que existen soluciones de analítica avanzada alojadas en la nube como es el caso de Onway

Una plataforma en línea que brinda reportes gerenciales de forma automática, basados en los indicadores más importantes de tu flota, permitiéndote mejorar la toma de decisiones y optimizar cada proceso. Conoce la solución y descubre todo lo que puede hacer por tu empresa.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos