EUS

Ley de Privacidad de Datos: ¿Cómo prevenir fugas de información?

Ley de Privacidad de Datos: ¿Cómo prevenir fugas de información? Hacia 1999, se publicó por primera vez la Ley de Protección de la Vida Privada (Ley ...

         24 octubre, 2024  
|   Lectura: 4 min

Ley de Privacidad de Datos: ¿Cómo prevenir fugas de información?

Hacia 1999, se publicó por primera vez la Ley de Protección de la Vida Privada (), diseñada para resguardar el uso de los datos personales. Desde ese día, las tecnologías digitales han revolucionado integralmente la manera en que compartimos y administramos la información, haciendo necesaria una actualización para la Ley de Privacidad de Datos que sea capaz de hacer frente a los nuevos desafíos del mundo moderno.

Es por esto que ha sido aprobada la nueva . Esta busca elevar los estándares de protección para la información privada y poner a Chile a la altura del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

¿De qué se trata la Ley de Privacidad de Datos?

El año pasado,entre los países con más ciberataques de Latinoamérica. Muchos de estos ataques buscan golpear a las empresas u organizaciones en su activo más valioso: la información. Considerando la gran cantidad de datos sensibles y personales de clientes que estas manejan, resulta fundamental desarrollar una política de privacidad de datos más efectiva.

La nueva ley nace para resolver esta inquietud. Por lo mismo, define y regula los derechos de los titulares de los datos personales, estableciendo mecanismos claros para el tratamiento de estos datos. El foco está puesto en empoderar a los dueños de los datos y diseñar estructuras que permitan evitar y prevenir la fuga de información en una empresa.

Para asegurar que todas las organizaciones cumplan con esta nueva política de privacidad de datos, la ley también crea la Agencia de Protección de Datos Personales, cuya misión es:

  • Fiscalizar el cumplimiento de las regulaciones de la ley.
  • Sancionar a los infractores con multas de hasta 20.000 UTM.

¿Cómo ayuda a prevenir las fugas de información?

Uno de los objetivos de la nueva ley es entregar mayor claridad a los titulares de los datos sobre sus derechos. En ese sentido, las empresas tendrán que informar debidamente a las personas naturales sobre la recolección, almacenamiento y uso de sus datos.

Por otra parte, establece un conjunto de normas e instrumentos que deben ser considerados por las empresas para asegurar que los datos personales sean tratados de forma correcta y que su confidencialidad esté asegurada en todo momento. En este aspecto, los productos de End User Service (EUS), diseñados para entregar soporte y apoyo en las plataformas de usuarios finales, resultan de gran utilidad para impulsar un tratamiento más eficiente y seguro de datos.

Las soluciones EUS pueden favorecer el desarrollo de la Ley de Privacidad de Datos, entregando soporte TI que incorpora las siguientes soluciones:

  • Borrado seguro: se encarga de la eliminación permanente de los datos de dispositivos de almacenamiento, ya sean físicos o en la nube, a través de procesos personalizados y múltiples pasadas de borrado.
  • Encriptación: convierte la información a un lenguaje codificado, asegurando que únicamente los usuarios con el correcto acceso puedan decodificarla.
  • Imágenes corporativas seguras: refiere a entornos de sistema operativo preconfigurados y estandarizados que se despliegan en los dispositivos de los empleados de una organización. Estas imágenes están diseñadas para garantizar la seguridad de los datos. 

EUS: ¿Qué es y cómo funciona?

El término End User Services (Servicios de Usuario Final) refiere a todo lo que tiene que ver con apoyar y asistir a las personas que usan los computadores y la tecnología en una empresa u organización. Puedes imaginártelo como un soporte TI, pero con responsabilidades y funciones más amplias.

EUS entrega un punto de contacto centralizado que reúne una serie de actividades y servicios diferentes para aportar a su digitalización y automatizar diferentes procesos. En ese sentido, se hace cargo de aspectos como:

  • Soporte de incidentes: A través del punto de contacto centralizado, puedes acceder a soporte en caso de que tus sistemas experimenten algún mal funcionamiento o tengas problemas con un programa. Con sus herramientas de diagnóstico remoto y análisis de tendencias, te ayuda a promover la continuidad operacional y liberar a tus colaboradores de tener que lidiar con los problemas, aumentando así la productividad.
  • Ejecución de requerimientos: Maneja las solicitudes de los usuarios para nuevos servicios, software o hardware. Así, se hace cargo de la gestión de cambios, el seguimiento, la generación de reportes, la recolección de feedback y la mejora continua. 
  • Gestión centralizada del HW/SW de los dispositivos: Administra de manera eficiente y segura todos los dispositivos y software utilizados en la organización. Igualmente, se encarga de lidiar con aspectos como las actualizaciones, la gestión de parches, el monitoreo de licencias y la implementación de soluciones de seguridad en los dispositivos finales. 

Igualmente, el EUS puede aportar a tu empresa con capacitaciones de colaboradores y gestión de cuentas. En todos esos aspectos, asegura que tus sistemas cumplan con las regulaciones legales vigentes y se ajusten a los más altos estándares de seguridad en sus políticas. 

EUS de Entel Digital: por un manejo de datos más seguro

El equipo de Entel Digital cuenta con la experiencia necesaria para acompañarte en tu camino hacia la digitalización. En ese sentido, sus servicios EUS permiten elevar las políticas de seguridad de datos, evitando problemas como la fuga de información en una empresa.

 se adapta específicamente a tus necesidades y sistemas, entregando mayor seguridad y asegurando la continuidad organizacional de tu negocio. Descubre cómo puedes aumentar la productividad y reducir los costos, mientras avanzas con paso confiado a la transformación digital. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Digital Market

5 beneficios de la segmentación inteligente en el email marketing

5 beneficios de la segmentación inteligente en el email marketing Hoy en día casi todo el mundo tiene un correo electrónico que usa para obtener ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

OWASP Top 10 para la seguridad de aplicaciones web

OWASP Top 10 para la seguridad de aplicaciones web El OWASP Top 10, desarrollado por la comunidad abierta Open Worldwide Application Security ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional?

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional? El contrato digital es actualmente una moderna alternativa que actúa como respuesta ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

EUS

¿Cómo la IA ayuda a simplificar el trabajo del usuario final?

¿Cómo la IA ayuda a simplificar el trabajo del usuario final? La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que ha logrado sobrepasar los ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

El impacto del control de asistencia de personal en la nómina

El impacto del control de asistencia de personal en la nómina El control de asistencia de personal en las empresas es un elemento crucial, no ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Digital Market

¿Cómo desarrollar tu página web e-commerce de manera técnica?

¿Cómo desarrollar tu página web e-commerce de manera técnica? Tener una página web e-commerce es imprescindible para mejorar las ventas. Mediante ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Netsuite

Usa cloud ERP en e-commerce y mejora la experiencia del cliente

Usa cloud ERP en e-commerce y mejora la experiencia del cliente Si tienes un e-commerce, uno de tus principales objetivos debe ser mejorar la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Ciberseguridad: ¿qué es SASE y cuáles son sus beneficios?

Ciberseguridad: ¿qué es SASE y cuáles son sus beneficios? Los gigantes corporativos están bajo ataque. No es ciencia ficción: las invasiones a redes ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos