Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

         01 mayo, 2025  
|   Lectura: 4 min

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo representa una base fundamental para lograr un monitoreo y visibilidad total de los ecosistemas con arquitectura de microservicios o aplicaciones distribuidas. Algo indispensable para la rápida identificación y resolución de incidentes. 

En la práctica, es una evolución de los métodos de captura de información usados en el monitoreo de operaciones TI tradicional, que aborda mejor la naturaleza de las arquitecturas de servicios TI cloud (cada vez más rápida, distribuida y dinámica). Tarea que se realiza mediante herramientas avanzadas de recopilación, análisis y correlación de datos. Conócelas.

Herramientas de gestión de servicios de TI que permiten la observabilidad

En líneas generales, la observabilidad recopila, procesa y correlaciona los datos de todos los sistemas, aplicaciones y servicios que conforman la infraestructura TI, sin importar dónde se encuentren ubicados o las relaciones de dependencia que exista entre ellos.

Ese trabajo lo hace en tiempo real con diferentes herramientas de supervisión y análisis de rendimiento. Las más importantes son las siguientes: 

1. Herramientas de supervisión de stack completo

Estas se encargan de analizar milisegundo a milisegundo todos los servicios tecnológicos, sistemas y componentes de ecosistemas TI de tu empresa en la nube.  El objetivo es detectar en tiempo real cuellos de botella o anomalías en el rendimiento, para simplificar la identificación de la causa raíz de los diferentes incidentes que se presenten. 

Esto favorece los procesos de soporte TI, especialmente en entornos donde múltiples servicios dependen de diferentes capas para operar, porque las fallas y sus causas son detectadas sobre la marcha (lo cual es esencial para solucionar incidentes sin largos periodos de interrupción). 

2. Herramientas de supervisión sintética

El enfoque de control de los modelos de supervisión sintética es la simulación proactiva. Mediante herramientas especializadas, se recrean los entornos TI y las interacciones de los usuarios, así como también se analizan tanto la disponibilidad como el rendimiento de las aplicaciones. 

El objetivo de estas herramientas es detectar problemas de rendimiento o tiempos de inactividad antes de que se presenten en los entornos TI reales. Sin duda, un monitoreo proactivo clave para garantizar la estabilidad y confiabilidad de los sistemas, especialmente cuando están dispersos y tienen relaciones de dependencia complejas. 

3. Herramientas de rastreo distribuido (seguimiento de trazas)

Este tipo de soluciones tecnológicas siguen constantemente los recorridos de las solicitudes a través de los diferentes componentes de los servicios TI distribuidos. La idea es registrar cada paso que da una operación a medida que se mueve de un componente a otro. 

Con esta información, el equipo de soporte TI puede visualizar fácilmente las partes del sistema que están fallando, así como los servicios que ralentizan las operaciones. Por ejemplo, cuando una aplicación web se ralentiza, usas estos registros para identificar si el problema está en el frontend, en la comunicación entre microservicios, en la base de datos, etc.

4. Herramientas de monitoreo de la experiencia de usuario (UX)

La experiencia de usuario es fundamental en el mundo web actual, especialmente cuando se trata de aplicaciones de usuarios finales o que soportan procesos críticos para la empresa. En este caso, la tecnología se encarga de monitorear todas las variables relacionadas con la experiencia de los usuarios de las aplicaciones y servicios: tiempos de respuesta, tiempos de carga, tasas de error, rendimiento de las transacciones, etc.

Además, rastrea el comportamiento y los recorridos que realizan desde el momento en que ingresan hasta que salen de a la aplicación. Esto proporciona información clave sobre las preferencias de cada persona, pero también sobre la forma en que fluye la navegabilidad de la aplicación. Esto se vuelve crucial a la hora de identificar anomalías que afectan la satisfacción del cliente, para así corregirlas antes de que empiecen a generar problemas mayores.

5. Sistemas de alertas y respuesta a incidentes

La telemetría recopilada por todas estas herramientas de gestión de servicios de TI se presenta en dashboards visuales, para que el análisis de métricas, logs y trazas sea mucho más sencillo. 

Además de esto, tienes la oportunidad de configurar la plataforma de observabilidad para que envíe alertas automáticas cuando detecta problemas o anomalías en los servicios TI. De esa forma, tu equipo de soporte puede responder de forma más efectiva ante incidentes críticos. 

Operaciones TI de Entel Digital para una máxima observabilidad 

La observabilidad se trata de una práctica que está revolucionando la forma en que monitoreas y gestionas los servicios de tu empresa alojados en la nube. Sin embargo, implementarla requiere conocimientos y recursos especializados. 

Entel Digital, a través de su, satisface esta necesidad. Se trata de un paquete completo de servicios gestionados TI que puedes ajustar a la medida de tus desafíos actuales y futuros. Además de la observabilidad, te proporciona todas las soluciones necesarias para que tus sistemas de TI operen siempre con la máxima eficiencia y confiabilidad. Confía la mejora de la disponibilidad y rendimiento de los sistemas en expertos mientras pones el foco de tu organización en el core del negocio.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Sales Cloud Einstein de Salesforce: ¿cómo potenciará tu negocio?

¿Has oído hablar de Sales Cloud Einstein y la forma en que potencia la productividad de tu equipo en cada paso del proceso comercial?

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Seguridad en Internet:  Ciberamenazas en móviles e IoT

La capacidad del Internet de las Cosas para conectar dispositivos y procesar información en tiempo real, convierte a esta tecnología en uno de los ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Guía de migración a la nube híbrida: beneficios y desafíos

La nube híbrida se ha ido popularizando por la gran flexibilidad que pone al alcance de tu organización a la hora de optimizar sus operaciones. Su ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos