Digital Market

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional?

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional? El contrato digital es actualmente una moderna alternativa que actúa como respuesta ...

         07 enero, 2025  
|   Lectura: 4 min

¿Qué diferencias hay entre un contrato digital y uno tradicional?

El contrato digital es actualmente una moderna alternativa que actúa como respuesta a la búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión de documentos, así como para minimizar la generación de desperdicio y potenciar el ahorro de recursos, atendiendo también al tema de la sostenibilidad.

Si quieres ser parte de las empresas que ya han integrado herramientas tecnológicas como parte de sus procesos, las cuales hoy en día solo representan el 27% de acuerdo con nuestro , conoce las ventajas de pasarte a los contratos digitales.

Diferencias entre contrato tradicional y digital

De manera tradicional, los contratos se han elaborado en físico, con la firma en tinta para almacenarse en grandes archivos. 

Sin embargo, con la llegada inminente de la modernización y todo el terreno que ha ido ganando, preguntas del tipo “ eficiente” han llevado a adoptar la tecnología y transformar la gestión de documentos hacia lo digital, siendo una llamativa y segura opción para quienes los utilicen.

Contrato tradicional: ¿Por qué evolucionar?

Ya sabes que es el clásico documento redactado en una hoja que se firma con tinta y se archiva en un sitio físico, y es que hasta el momento sigue siendo una opción recurrente y común por ser entendida por todos, es tangible y relativamente sencillo. Pero no todo son ventajas, ya que en los tiempos que corren puede no ser el método más adecuado para muchas empresas, acarreando una serie de dificultades:

  • En primer lugar, deben de imprimirse, eso ya es un gasto de tiempo, de papel y tinta, lo que puede presentar problemas, desde la falta de hojas hasta fallos técnicos. 
  • Si se imprime con un error, hay que corregir y repetir el proceso desde el principio, luego esperar a que las personas que vayan a firmar estén listas y en el sitio correcto a la hora acordada, o bien, enviar el contrato de forma física a cada parte, para luego ser enviado de vuelta, perdiendo así aún más tiempo. 
  • Ahora, esa lentitud en el proceso no es la única desventaja, sino que los documentos en formato físico pueden dañarse o perderse, además de que si la empresa maneja múltiples contratos, es posible que su control se complique y sea menos eficiente.

Contrato digital: pásate a la eficiencia y seguridad

Hay que comenzar mencionado que los contratos digitales son documentos electrónicos, los cuales no solamente se crean en dispositivos tecnológicos y conectados, sino que pueden ser firmados y archivarse en bases de datos seguras y de forma remota. Conoce sus principales ventajas: 

  • Se elabora el contrato en una plataforma, se revisa y si hay un error se corrige ahí mismo. No hay que gastar tiempo en imprimirlo (se ahorra papel) ni mandarlo, pues todos los involucrados, con su debido acceso autorizado, lo pueden ver en la nube y firmarlo.
  • Se almacena en los servidores digitales, es decir que las barreras temporales y las geográficas no importan.
  • El uso de firma electrónica protege la identidad de los firmantes, es segura y verificable debido a los certificados digitales, aspecto que garantiza su integridad y le da validez ante diversas instituciones y organismos, incluso estatales.
  • Desde las plataformas de elaboración de este tipo de contratos, se cumple con la normativa establecida (), cumpliendo en todo momento con las regulaciones legales.
  • Su seguimiento es más fácil, pues las herramientas para crear contratos digitales permiten monitorear el estatus del documento, y además integran notificaciones para informar a cada una de las partes.

Digitaliza los contratos de tu pyme con Entel Digital

Si después de conocer a fondo las características y beneficios de cada formato que tienes a tu alcance, decides que la opción digital es la adecuada para tu organización, Entel Digital te tiene cubierto con su , pensado para pequeñas y medianas empresas que necesiten generar contratos sin intermediarios.

  • Posee una plataforma sencilla e intuitiva para administrar ordenadamente los documentos legales desde cualquier dispositivo, y además ofrece la posibilidad de automatizar el ciclo de vida de los contratos, desde su creación hasta su firma, con lo cual se optimiza el proceso de aprobación.
  • Te da la posibilidad de agregar normas en la elaboración de contratos con los proveedores y, como se alojan en la nube, tienes la posibilidad de crear, vincular y actualizar los documentos en esta fuente de almacenamiento.
  • A su vez, la solución archiva los documentos finalizados en un repositorio para que puedas reutilizarlos en caso de ser necesario.
  • También puedes configurar alertas y recordatorios para fechas límite, aparte de restricciones de acceso para un manejo seguro y controlado de los documentos.

Pese a todas las funciones que has visto, no te preocupes en cómo hacer uncontrato digital, es más fácil de lo que parece. Da el salto lo antes posible para poner el foco de los recursos en tareas más estrategias, mientras la gestión de los documentos se optimiza y automatiza en gran medida gracias al primer  que Entel Digital dispone para tu organización.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos