Medio Ambiente

Riego estratégico a través de la agricultura inteligente

La agricultura inteligente es un mecanismo que te permite abordar la agricultura a partir de la tecnología, integrando herramientas como internet de ...

         22 noviembre, 2023  
|   Lectura: 4 min

La agricultura inteligente es un mecanismo que te permite abordar la agricultura a partir de la tecnología, integrando herramientas como internet de las cosas (IoT), sensores e inteligencia artificial (AI), para aumentar la productividad de tu predio, optimizar tus recursos productivos y ser más sustentable.

Esta práctica se basa en medir variables de interés agronómico para tomar mejores decisiones. Ejemplo de ello son aquellas que permiten gestionar el riego a partir de datos agrometeorológicos, el coeficiente de cultivo (Kc satelital) y la disponibilidad de agua en el suelo, ya sea medida como contenido volumétrico de agua o mediante el potencial mátrico. Estos parámetros permiten establecer una estrategia de riego basada en información objetiva.

¿Cómo funciona el monitoreo de suelos con IA basado en datos?

Monitorizar mediante riego inteligente consiste principalmente en instalar sensores en el terreno para recopilar información en tiempo real sobre las condiciones del suelo, las condiciones atmosféricas y el estado de desarrollo de tu cultivo (Kc). Estas métricas son luego analizadas, generando una recomendación de riego optimizada para tus cultivos. Además, puedes acceder a los datos desde cualquier dispositivo y lugar, ver su registro en el tiempo (datalogger) y generar reportes automatizados.

Los datos que se recopilan para generar la recomendación del cuánto y cuándo regar se basa en las siguientes variables:

  • Variables de suelo.
  • Variables de agua de riego.
  • Variables agrometerológicas.
  • Variables de cultivo.

Así, por ejemplo, se calculan la Evapotranspiración de Referencia (ET0), que se obtiene a partir de sensores agrometeorológicos, y el coeficiente de cultivo (Kc), que se obtiene a partir de imágenes satelitales recientes.

Con este tipo de información en tu poder, puedes entender las verdaderas necesidades de riego de tu predio y gestionar el uso de tus recursos hídricos, asegurando la calidad y rendimiento del cultivo de forma sustentable y con un uso racional del recurso. 

Beneficios de utilizar inteligencia artificial en la agricultura

1. Mayor eficiencia de los recursos hídricos

Monitorear las variables relevantes y aplicarles inteligencia puede significar un importante ahorro en el uso de agua dentro de tu predio. Es más, estudios han demostrado que integrar sensores a los sistemas de irrigación puede reducir la demanda hídrica hasta en un 40%, sin obstaculizar por ello el crecimiento y desarrollo de los cultivos. 

2. Facilita la toma de decisiones

Además de ofrecerte información para gestionar el riego, la agricultura inteligente te entrega una amplia variedad de datos de valor sobre tu predio. Por ejemplo, el mapeo continuo, semana a semana, mediante imágenes satelitales e índices vegatacionales como el "NDVI", puede ayudarte a determinar el estado de salud de tu cultivo o huerto, para detectar a tiempo efectos acumulativos de una irrigación inadecuada, así como problemas sanitarios o nutricionales.

De esta manera, la agricultura inteligente te entrega la información necesaria para tomar decisiones más eficientes y de forma oportuna. Además, te ayuda a identificar riesgos dentro de tus operaciones y planificar de manera estratégica para rentabilizar tu inversión. 

3. Menor impacto medioambiental

La crisis climática representa un importante desafío para el sector agrícola, ya que, a pesar del deterioro paulatino de las reservas de agua y de los suelos, sigue creciendo la demanda por alimentos. Más aún, se estima que, para el año 2050, el mundo tendrá que producir un 70% más de comida para alimentar a la población. 

En esta línea, la industria agrícola, que en Chile es responsable de un 72% del consumo de agua y produce un 10,6% de los gases de efecto invernadero (GEI), debe tomar medidas robustas para reducir su impacto medioambiental

Aquí es donde la inteligencia artificial en la agricultura y el monitoreo para una gestión inteligente del riego pueden ser importantes agentes de cambio, dando a los productores las herramientas para generar más alimentos sin sobreexplotar los recursos naturales, promoviendo una actividad agrícola rentable y sustentable. 

Adopta la agricultura inteligente con Elements de Entel Digital

De acuerdo a las proyecciones, para el año 2027, la industria de la agricultura inteligente alcanzará un valor superior a los 19 mil millones de dólares. Gracias a beneficios como los mencionados arriba, esta se volverá una herramienta fundamental e indispensable dentro de la producción agrícola del futuro. 

Si quieres hacerte parte de este progreso, puedes empezar a adoptar el monitoreo inteligente y basado en datos con Elements, una solución de Entel Digital que se adapta a las necesidades de tu negocio, integrando las últimas tecnologías con el apoyo de expertos en el área de la agricultura digital. 

Trabajando con imágenes satelitales, dispositivos IoT, AI y servicios Cloud, la red de Elements se configura para darte una mirada transversal y objetiva de tus cultivos. Gracias a su recopilación de datos y sus herramientas de analítica, te permite tomar decisiones más eficientes y estratégicas. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¡Conoce Digital Market para la gestión de redes sociales!

¿Sin tiempo para la gestión de redes sociales? Si eres dueño o administrador de una pyme, esta situación te sonará familiar: abres tu negocio, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Cloud

¿Está tu negocio preparado para migrar a la nube?

Con el tiempo, es claro que migrar a la nube es más que una moda o tendencia tecnológica; este proceso es lo que las empresas necesitan para avanzar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

Transforma tu negocio con Entel Digital y Defontana

En el dinámico ecosistema empresarial, dar el salto hacia la digitalización es clave para competir y crecer. Si gestionas una PYME, sabes que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos