SAST y DAST corresponden a dos tipos de pruebas para verificar que una aplicación no signifique riesgos y vulnerabilidades para tus sistemas ...
SAST y DAST corresponden a dos tipos de pruebas para verificar que una aplicación no signifique riesgos y vulnerabilidades para tus sistemas informáticos. Conocer las principales características de estos enfoques de seguridad puede ayudarte a determinar cuál de ellos representa una mejor herramienta de validación de los diferentes programas que utilizas en tu empresa.
En los últimos años, fundamentalmente tras la pandemia, los ciberataques han presentado un aumento exponencial. Chile, en particular, fue el objetivo de más de 14 mil millones de intentos de ataques cibernéticos durante el 2022. Por lo mismo, resulta indispensable potenciar tus sistemas de seguridad informática, para garantizar una arquitectura de red segura en tu empresa.
La Prueba de Seguridad de Aplicaciones Estáticas (SAST por sus siglas en inglés), también llamada prueba de caja blanca, implica evaluar el código fuente de un software en búsqueda de posibles vulnerabilidades, como las Inyecciones SQL. Se caracteriza por realizar un análisis estático de código, es decir, un análisis que se lleva a cabo cuando el programa no se encuentra en marcha.
Entre las principales ventajas de SAST destacan:
Por otro lado, SAST presenta las siguientes desventajas:
La Prueba de Seguridad de Aplicaciones Dinámicas (DAST por sus siglas en inglés), también conocida como prueba de caja negra, representa el análisis de un programa mientras se encuentra en marcha. Simula ataques en tiempo real para hallar distintas vulnerabilidades, como Inyecciones SQL y Cross Site Scripting (XSS). Estas evaluaciones generalmente se llevan a cabo en el control de calidad y fase de prueba de un software.
Algunas de las principales ventajas de DAST son:
Por su parte, DAST presenta las siguientes desventajas:
A continuación, puedes conocer las principales diferencias entre estas pruebas de seguridad de aplicaciones:
Por un lado, las herramientas SAST, de código estático, se utilizan en etapas iniciales de un software, cuando aún no se pone en marcha. Por su parte, las pruebas DAST, de código dinámico, se usan en aplicaciones en curso, cuando estos programas se encuentran en la etapa final de su ciclo de desarrollo.
Las herramientas SAST representan un enfoque de prueba interno, ya que se encargan de explorar de manera detallada el código fuente de una aplicación. En cambio, DAST ofrece una perspectiva externa de la seguridad de un software, al utilizar ataques simulados para detectar vulnerabilidades.
Por un lado, las pruebas estáticas facilitan la detección de errores en fases iniciales, simplificando su corrección. Por el otro lado, las pruebas dinámicas permiten identificar vulnerabilidades cuando las aplicaciones están corriendo. En este caso, si bien resultan más difíciles de solucionar, permiten una visión más amplia del funcionamiento del programa en un entorno real.
Ahora bien, dado que cada una de estas pruebas responde de mejor forma a diferentes etapas del desarrollo de software, es recomendable utilizar ambas herramientas. Si trabajan de forma complementaria, se puede tener mayor garantía de que las aplicaciones que utilices no representen un riesgo, facilitando una arquitectura de red segura en tu empresa.
Como puedes ver, SAST y DAST representan dos herramientas de gran ayuda para optimizar la seguridad informática de tu negocio. Hoy en día, es indispensable hacer uso de este tipo de soluciones para prevenir, detectar y combatir de forma eficaz las múltiples amenazas cibernéticas.
En Entel Digital Ciberseguridad ,nos especializamos en ofrecer a tu empresa una amplia gama de soluciones de ciberseguridad, diseñadas específicamente para fortalecer tus sistemas operativos, de soporte e infraestructura. Estamos conscientes de los crecientes peligros y riesgos en la red, y nuestra misión es proteger tu negocio de estas amenazas. Para asegurar el más alto nivel de seguridad, contamos con un equipo de asesores profesionales altamente capacitados, siempre listos para brindarte la mejor asesoría."
Juntos, tu empresa evoluciona.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...
Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...
La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...
Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...
En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...
La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...
Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...
Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...