Cloud

4 consideraciones al elegir cloud publicas

El almacenamiento en cloud públicas es uno de los servicios mas solicitados por las empresas. Estos espacios virtuales agilizan el almacenamiento de ...

         02 febrero, 2022  
|   Lectura: 4 min

El almacenamiento en cloud públicas es uno de los servicios mas solicitados por las empresas. Estos espacios virtuales agilizan el almacenamiento de información y los activos digitales en entornos seguros a los que se puede acceder por internet desde cualquier parte del mundo.

Incorporar una estrategia cloud permite acelerar la innovación al interior de las empresas, además de aumentar la resiliencia operativa al disponer de respaldos de seguridad con acceso inmediato.

 

¿Qué son las cloud públicas almacenamiento?

Las cloud de almacenamiento son servidores que permiten ofrecer entornos virtuales capacitados para operar diferentes servicios dentro de lo que se entiende como cloud computing. Entre ellos está el almacenamiento digital.

 

La demanda por entornos seguros donde disponer la información va en aumento. Consideremos que , el número de servidores seguros por millón de habitantes era de 11.500 aproximadamente en el 2020, un número que desde el 2018 prácticamente se duplicó y seguirá en aumento.

 

En términos generales, los servicios cloud se basan en diversos servidores (infraestructura TI o hardware físico) distribuidos por el mundo según cada proveedor, y que operan como una red interconectada que da soporte a las diferentes nubes.

 

El tipo y volumen necesario de la nube va a depender de las necesidades específicas de cada empresa, aunque sin duda la incorporación de cloud impulsa el proceso de transformación tecnológica.

 

Conoce el tipo de nube apropiada para tu empresa

Una de las primeras preguntas que las empresas se realizan es qué es mejor opción entre nube pública vs. nube privada, y esto va a depender de qué quieren migrar y para qué hacerlo. 

Existen diferentes tipos de almacenamiento en la nube, lo que permite flexibilidad a la hora de elaborar una estrategia para migrar de servicios a las diferentes necesidades de las empresas. 

  • Nube pública es el uso de recursos informáticos de un proveedor ajeno al usuario final, manteniendo una separación entre las empresas usuarias (o público general) y las dueñas del hardware. Lo que permite un uso compartido de la infraestructura en donde la asignación de recursos se hace según la demanda de cada usuario. 
  • Nube privada es cuando los recursos informáticos asignados y el almacenamiento dedicado fueron diseñados específicamente para el usuario final. De cierta forma permite operaciones a la medida e incrementa el resguardo de acceso a la red. 
  • Nube híbrida se trata de una estrategia que, como ya supones, utiliza los dos tipos de nube ya mencionados para crear una solución a la medida.

Así que ya puedes olvidar la disputa de nube pública vs. nube privada. Cada solución entrega la flexibilidad operacional de la nube, y sus diferencias recaen en el nivel de portabilidad interna, organización y gestión de las cargas de trabajo que la empresa defina. 

 

Lo que debes tener presente para una buena decisión

Las nubes son tecnología que acelera a las empresas en la gestión y uso de la información, ya que le permite fluir libremente mediante internet, superando las limitaciones geográficas.

Para elegir entre los diferentes tipos de almacenamiento en la nube te recomendamos tomar en cuenta cuatro factores que te ayudarán a tomar la mejor decisión:

 

1. Tecnología elástica

Es común encontrar una asignación dinámica de los recursos informáticos. Lo que ayuda a una mejor gestión de costes, ya que el pago está condicionado a la demanda. Es decir, la facturación dependerá de cuánto se usen los servicios. Además, las empresas tendrán la certeza de contar con los recursos informáticos necesarios para probar nuevos proyectos, incluso en un escenario de alto tráfico.

 

2. Respaldo ante desastres (disaster recovery plan): 

Todas las empresas conocen la importancia de disponer de una Estrategia de Recuperación ante Desastres, ya que permite respaldar la información crítica y/o funcionalidades digitales de una empresa en caso de la existencia de alguna situación catalogada como desastre. Por lo que un servicio de almacenamiento debe asegurar un acceso inmediato si se requiere, aminorando el impacto del desastre y ayuda a normalizar las operaciones en tiempos acotados.

 

3. Condiciones de migración: 

Muy similar al punto anterior, el servicio cloud que se adquiera debe ser apropiado para una eventual migración (independiente del volumen), tanto hacia la nube como desde esta a otro tipo de servidor. Este factor es determinante en la visión de largo plazo, por lo que cualquier proveedor de nube debe saber asegurarte la factibilidad de migrar desde o hacia cualquier punto de la web.

 

4. Soporte técnico: 

Necesitarás la certeza de que el proveedor de servicios cuenta con soporte técnico 24/7 los 365 días del año. Así como las nuevas ideas, las emergencias tampoco tienen horario, por lo que siempre se debe contar con el apoyo necesario en caso de requerirse nuevos ajustes o respuestas inmediatas.

 reconceptualiza la idea de almacenamiento en la nube; flexible, segura y diversificada. Ya que utiliza diferentes proveedores cloud globales para entregar soluciones a la medida de las grandes empresas. Un partner experto para acompañarte durante la totalidad del proceso de migración a la nube, dándote el soporte que requieres en el transcurso de transformación digital. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos