Actualmente, muchas de las operaciones en las empresas se desarrollan de manera digital. En este contexto, es necesario evaluar tus sistemas de ...
Actualmente, muchas de las operaciones en las empresas se desarrollan de manera digital. En este contexto, es necesario evaluar tus sistemas de ciberseguridad para tener garantía de que cuentas con una óptima protección frente a las diferentes amenazas y riesgos del ciberespacio.
En los últimos años, las amenazas cibernéticas se han multiplicado de forma muy preocupante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ciberseguridad 2023 (ENCI) realizada por el Centro de Estudios Tecnológicos de la Información de la Universidad Católica (CETIUC), los incidentes de ciberseguridad incrementaron en promedio un 31,6% durante el año pasado.
Según el Foro Económico Mundial, las empresas tardan una media de 280 días en detectar que su seguridad ha sido vulnerada y responder. Ese tiempo es suficiente para que los ciber delincuentes puedan robar datos de valor y dañar los sistemas informáticos de una organización.
Por esto, resulta fundamental optimizar los sistemas de ciberseguridad de tu negocio, con el fin de responder eficientemente ante cualquier tipo de amenaza, procurando su rápida detección y mitigación.
Para lograr este objetivo hay que conocer y analizar el estado actual de tus sistemas de seguridad informática. Así puedes definir cuál es el grado de vulnerabilidad y exposición de tu empresa frente a distintas amenazas en la red.
A continuación, puedes conocer los diferentes elementos que debes tener en cuenta en una autoevaluación de seguridad digital:
Las amenazas de ciberseguridad evolucionan con gran rapidez. Cada cierto tiempo surgen nuevos peligros que pueden vulnerar sin mayores inconvenientes los sistemas informáticos que van quedando obsoletos.
Por esta razón, resulta indispensable que tu negocio cuente con hardware y software actualizados, capaces de integrar configuraciones y herramientas de seguridad que enfrenten de forma eficaz las amenazas más recientes en la red.
El acceso no autorizado a correos institucionales o cuentas bancarias puede representar un grave riesgo para tu empresa. Si no se protege, puede abrir la puerta a fraudes, extorsiones o estafas.
Respecto a este punto, debes determinar si tus cuentas en línea integran o no métodos de autenticación, como el 2FA o MFA, para validar de manera efectiva la identidad digital de tus colaboradores. Así puedes evitar que terceros malintencionados vulneren tus sistemas.
Organizaciones de todo tipo transmiten y procesan datos de alto valor en Internet, los cuales representan un preciado objetivo para los ciberdelincuentes que buscan dañar sus operaciones. Como muestra, en este 2023 se esperan 36 incidentes de filtraciones de datos relacionados a Chile.
En consecuencia, el nivel de seguridad informática de tu empresa será mayor si es que se han implementado sistemas de encriptación, es decir, técnicas que se utilizan para transformar los datos originales con el propósito de ocultarlos y mantenerlos resguardados de amenazas externas.
Estas herramientas resultan esenciales en cualquier sistema de ciberseguridad, para prevenir y detectar ataques cibernéticos. Por lo tanto, la vulnerabilidad informática de tu empresa se verá reducida si trabajas con soluciones como antivirus, firewall o gestor de contraseñas, entre otros programas.
Otro aspecto por analizar en tus sistemas de seguridad digital se vincula con evaluar la capacidad que ha tenido tu empresa de detectar, investigar y combatir vulnerabilidades en el pasado.
Si tu negocio ya ha sufrido ciberataques, es preciso realizar rápidamente correcciones en tus sistemas de seguridad. De lo contrario, es altamente probable que puedas ser nuevamente víctima de algún ciber delincuente.
Este criterio resulta de gran importancia, ya que por medio de políticas y procedimientos de seguridad en tu negocio es posible asignar responsabilidades y roles entre tus colaboradores en materia de ciberseguridad.
Si no cuentas con este tipo de plan, es posible que tu empresa enfrente un gran desconcierto ante posibles riesgos y amenazas en la red, por lo que es indispensable definir estrategias y acciones de seguridad informática de manera inmediata para proteger tus datos e infraestructura TI.
Finalmente, también es necesario realizar una evaluación sobre los servicios que te prestan tus distintos proveedores de recursos y herramientas de seguridad informática.
En este punto, debes analizar si las soluciones contratadas te han permitido operar con tranquilidad y mantener alejadas todo tipo de amenazas de ciberseguridad. De lo contrario, es recomendable que evalúes nuevas alternativas en el mercado para optimizar tus sistemas de protección.
Ya conoces los principales criterios que debes considerar al realizar una evaluación de tu seguridad informática. Es recomendable realizar esta tarea de forma periódica, para así corregir debilidades y detectar de forma anticipada vulnerabilidades que puedan representar un grave riesgo para tu empresa. Asimismo, es indispensable actualizar tu tecnología para resguardarte de las nuevas amenazas que van surgiendo en el ciberespacio.
Si quieres garantizar la mejor protección de tu información, puedes apoyarte en los servicios de ciberseguridad de Entel Digital. Con la ayuda de sus especialistas podrás reducir las vulnerabilidades y potenciar los sistemas defensivos de tu negocio.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...
La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...
Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...
Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...
Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...
La falta de claridad o determinación sobre el futuro es siempre una de las principales complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y ...
Implementar un sistema para potenciar tus ventas, operaciones de marketing y soporte puede mejorar las relaciones de tu empresa con sus clientes y ...