Ciberseguridad

Conoce las normativas qué debes cumplir en la protección de datos

Ante el auge de las operaciones digitales en el mundo empresarial, las organizaciones manejan cada vez más datos e información personal de sus ...

         21 diciembre, 2023  
|   Lectura: 4 min

Ante el auge de las operaciones digitales en el mundo empresarial, las organizaciones manejan cada vez más datos e información personal de sus clientes. Por lo mismo, los usuarios otorgan gran importancia al uso responsable de la información que comparten con las empresas. 

Más aún, el 93% de los chilenos se muestran muy preocupados por una inadecuada utilización de sus datos. En ese sentido, conocer en detalle lo que la normativa nacional vigente establece respecto al manejo de datos es importante para construir buenas relaciones con tus clientes.

¿De qué trata la Ley de protección de datos personales?

En Chile, la Ley 19.628, más conocida como ley de protección de datos personales, se encarga de definir y normar las responsabilidades de las organizaciones respecto al uso de información personal de los usuarios. Esta información incluye:

  • Nombre
  • RUT
  • Número de teléfono
  • Domicilio
  • Edad
  • Correo electrónico

Esta ley fue promulgada en 1999 y actualmente se encuentra en proceso de modernización, con el fin de adaptar su contenido a la realidad de esta época. Esto porque, producto de la masificación del internet, actualmente los datos de las personas se almacenan y procesan en plataformas digitales de múltiples organizaciones. En particular, una de las principales medidas que se busca implementar consiste en la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales.

Por otra parte, para complementar la formulación de la Ley 19.628, en el año 2018 se consagró la modificación del artículo 19 de la Constitución de Chile. En este, se estableció la protección de datos personales como un derecho fundamental, para responder a la inquietud de las personas respecto al uso de su información por parte de las organizaciones. 

Puntos claves en la ley de protección de datos personales

Estos son algunos de los puntos más importantes de la Ley 19.628 que debes conocer:

  • Definición de datos personales: en su artículo N°2, la ley define a los datos personales como aquellos concernientes a la información de personas naturales identificadas o identificables.
  • Recolección de datos personales: en su artículo N°3, se establece que las empresas que recolecten información mediante mecanismos como encuestas, estudios de mercado o sondeos, deben informar a sus clientes sobre los motivos de esta acción.
  • Consentimiento en el uso de datos: ya en el artículo N°4, la ley de protección de datos define que el tratamiento de datos personales requiere de la autorización previa del usuario de forma escrita.
  • Eliminación y modificación de datos: el artículo N°6 determina que los datos de los usuarios deben eliminarse si ya han caducado o su almacenamiento no presenta justificación legal. Asimismo, las empresas tienen que modificar los registros que sean erróneos, equívocos, inexactos o incompletos.
  • Privacidad de los datos: el artículo N°7 define que las personas que trabajen con datos personales, ya sea en entidades públicas o privadas, deben guardar secreto sobre los mismos si estos no provienen de fuentes de acceso público.
  • Responsabilidad en la protección de datos: esta normativa establece en su artículo N°11 que las organizaciones que almacenen datos personales deben cuidarlos apropiadamente y responder a los usuarios en caso de posibles daños.
  • Acceso a datos personales: en el artículo N°14, se determina que el titular de los datos tiene la posibilidad de solicitar información a cualquiera de las organizaciones que pueda acceder a estos registros a través de un banco de datos.
  • Infracciones por incumplimiento: finalmente, el artículo N°23 explicita que las organizaciones que hagan un inadecuado uso de información personal deberán indemnizar, por un monto determinado vía judicial, a las personas afectadas. Además, tendrán que eliminar, modificar o bloquear los datos si así lo dictamina el juez o lo solicita el titular.

Importancia de la ciberseguridad en la protección de datos

El adecuado uso de los datos de tus usuarios representa una tarea de gran relevancia para tu negocio. No solo es necesario para cumplir con la ley, sino que es fundamental para construir relaciones de confianza con tus clientes y ayudarlos a resguardar su bienestar.

El gran avance de la transformación digital en las organizaciones, además de permitir beneficios, trae nuevos riesgos y responsabilidades. Si quieres proteger de forma eficaz los sistemas, bases datos y archivos en línea que almacenan la información de tus clientes, es sumamente importante implementar medidas de seguridad informática.

Los hackers reconocen en el robo y uso malicioso de datos de clientes una vía exitosa para cometer fraudes, robos o estafas. Por lo mismo, no es de extrañar que el número de ataques cibernéticos esté aumentando de forma acelerada. Más aún, durante el 2021 los intentos de ciberataques se cuadriplicaron en Chile.

Protege los datos de tus clientes con Entel Digital

Si quieres contrarrestar esta tendencia y proteger de forma óptima los datos de tus usuarios y de tus colaboradores, Entel Digital te ofrece una solución completa de ciberseguridad impulsada por especialistas.

Con Entel Digital tendrás  servicios integrales de ciberseguridad, incluyendo consultoría, gestión y soluciones técnicas,  que te ayudarán  con la protección de tus activos digitales,     ante el  cambiante panorama de amenazas.

conoce más sobre lo que podemos hacer por tu emprasa  aquí : https://enteldigital.cl/ciberseguridad


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¡Conoce Digital Market para la gestión de redes sociales!

¿Sin tiempo para la gestión de redes sociales? Si eres dueño o administrador de una pyme, esta situación te sonará familiar: abres tu negocio, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Cloud

¿Está tu negocio preparado para migrar a la nube?

Con el tiempo, es claro que migrar a la nube es más que una moda o tendencia tecnológica; este proceso es lo que las empresas necesitan para avanzar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

Transforma tu negocio con Entel Digital y Defontana

En el dinámico ecosistema empresarial, dar el salto hacia la digitalización es clave para competir y crecer. Si gestionas una PYME, sabes que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos