Seguridad

¿En qué consiste la Ley sobre cámaras de vigilancia?

Si bien, la implementación de sistemas de videovigilancia es clave para optimizar la seguridad, la gestión de incidentes e incluso investigaciones ...

         21 febrero, 2022  
|   Lectura: 4 min

Si bien, la implementación de sistemas de videovigilancia es clave para optimizar la seguridad, la gestión de incidentes e incluso investigaciones criminales, su utilización debe ser prudente. 

En el marco de la protección a la vida privada y los datos personales, es necesario conocer qué normativas regulan su uso, puesto que en Chile no hay una ley sobre cámaras de vigilancia específica.

 

La Ley de Protección de Datos Personales 

Al hablar de la ley que regula las cámaras de vigilancia en Chile, la primera norma que debes tener presente es , que le otorga a la protección de datos personales el carácter de derecho fundamental, alineado con lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la Constitución Política. 

En función de ella, grabar imágenes de personas y procesarlas es "tratamiento de datos sensibles". 

Esto no quiere decir que la utilización de cámaras de vigilancia sea un acto ilegal o arbitrario. Es permitido siempre y cuando se le dé el debido tratamiento tanto a la filmación como a la gestión de la información, sin vulnerar el derecho a la intimidad de los ciudadanos y a la dignidad del individuo. 

Por ejemplo, en abril de 2020, a través de  interpuesto por un copropietario en contra del comité de administración, por la instalación de cámaras en los pasillos de la copropiedad, la Corte de Apelaciones de Valparaíso señaló que:

“… Más allá de la calidad jurídica de un bien común, lo cierto es que la vida privada se desarrolla al interior de cada unidad habitacional de un edificio de departamentos, y no en los pasillos". 

Las cámaras, en este caso instaladas en el cielo raso apuntando en dirección contraria a las puertas de los departamentos, no vulneran para nada la intimidad de los residentes de la copropiedad y solo ejercen control de lo que ocurre en los espacios comunes. 

 

Uso de cámaras de vigilancia en el trabajo

Como no hay una ley sobre cámaras de vigilancia, por lo menos en términos específicos, es necesario acudir a múltiples normas que regulan su uso y el de las imágenes captadas a través de ellas. 

Sobre la implementación de cámaras en los vehículos de locomoción colectiva, la Dirección del Trabajo se ha pronunciado en 

En el Dictamen, reconoce la necesidad de establecer mecanismos de control empresariales alineados con los derechos a la intimidad, vida privada u honra de los trabajadores, y establece que el uso de herramientas de control audiovisual solo es lícito cuando

Se justifican por requerimientos o exigencias técnicas de los procesos productivos o por razones de seguridad de los conductores o de los pasajeros”. 

Emplear cámaras de vigilancia únicamente con el objetivo principal de vigilar y fiscalizar la actividad del trabajador no es lícito, puesto que representa una intromisión indebida en la esfera personal del empleado y limita sus espacios de libertad y dignidad. 

Por eso, si se da ese control, debe ser consecuencia derivada de los requerimientos de seguridad o por las exigencias técnicas de los procesos productivos.  

 

¿Qué sucede en otras áreas productivas?

Esta apreciación se extiende al uso de cámaras de vigilancia en el trabajo en cualquier actividad económica. Al instalarlas, el objetivo principal no debe ser el control del trabajador, por lo tanto, si se disponen estos dispositivos, se tienen que considerar los siguientes puntos: 

  • La implementación debe respetar la dignidad del trabajador y alinearse con la naturaleza de la actividad laboral. 
  • Procurar no enfocar en primeros planos al trabajador. Para grabar, se debe enfocar las escenas en planos panorámicos. 
  • Los trabajadores deben tener conocimiento de la existencia de las cámaras. 
  • No es recomendable instalarlas en lugares dedicados al esparcimiento de los colaboradores ni en sitios en los que no se realizan actividades laborales, como los baños.
  • Debe garantizarse el almacenamiento seguro de las grabaciones.
  • Los trabajadores deberían tener acceso a las filmaciones en las que aparecen. 

Ahora bien, la instalación y gestión de mecanismos de vigilancia audiovisual en espacios públicos, se fundamentan en la Ley Orgánica de Municipalidades, en el marco de la creación de programas de prevención del delito. 

La aplicación de esta normativa, siempre debe garantizar los principios mínimos de respeto a la intimidad, dignidad y buen nombre de las personas grabadas, y no hacer mal uso de las imágenes obtenidas. 

 

Regulación de las cámaras de vigilancia en Chile: una tarea pendiente

En definitiva, en Chile existen diferentes normas para la utilización de estos dispositivos, sin embargo, tener una ley que regula las cámaras de vigilancia en Chile sigue siendo una tarea pendiente. 

En este sentido, se trataría de una normativa específica para todo tipo de espacios, siempre considerando el potencial de estos dispositivos para inmiscuirse en la vida privada de las personas.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

¡Conoce Digital Market para la gestión de redes sociales!

¿Sin tiempo para la gestión de redes sociales? Si eres dueño o administrador de una pyme, esta situación te sonará familiar: abres tu negocio, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Cloud

¿Está tu negocio preparado para migrar a la nube?

Con el tiempo, es claro que migrar a la nube es más que una moda o tendencia tecnológica; este proceso es lo que las empresas necesitan para avanzar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Digital Market

Transforma tu negocio con Entel Digital y Defontana

En el dinámico ecosistema empresarial, dar el salto hacia la digitalización es clave para competir y crecer. Si gestionas una PYME, sabes que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos