Es una tendencia que las empresas lleven sus actividades hacia plataformas digitales, migrando cargas de trabajo y servicios hacia la nube. Así lo afirma un reporte de Fortinet, donde el 33% de las empresas persiguen estrategias multicloud para integrar sus servicios, escalar su negocio o asegurar su continuidad, y se espera que en 2023, el 31% de las organizaciones alojen el 75% de su carga de trabajo en la nube.
Esta estrategia se refiere a la práctica de llevar distintos aspectos de una compañía a nubes de diferentes proveedores, como infraestructuras, plataformas o sistemas de software.
La migración cloud puede involucrar nubes públicas, privadas o híbridas, dependiendo de los requerimientos o necesidades de la estrategia de tu empresa. Su principal atractivo es que te permite integrar los mejores servicios de su clase y gestionarlos en una sola estructura organizativa, lo que trae consigo grandes beneficios como:
Muchos empresarios piensan que dar el paso a una estrategia multicloud se trata solo de contratar los mejores servicios para trasladar las cargas de trabajo a nubes públicas y/o privadas. Pero lo cierto es que no es tan sencillo. De hecho, cifras de IBM indican que el 58% de los negocios enfrentan a desafíos al migrar a la nube.
La migración cloud exige una correcta planificación, preferiblemente con enfoque en la seguridad y acompañamiento de un experto en la materia. De esa forma, reduces notablemente las probabilidades de error. Algunas claves que hacen de esto posible son:
Tienes que aplicar un máximo nivel de cuidado y escrutinio al elegir qué recursos informáticos o procesos alojar en cada nube, así como cuáles será los requisitos que deben cumplir los proveedores en función de su especialización, costos, política de seguridad, tiempo de servicio garantizado y soporte.
Las funcionalidades más críticas, por ejemplo, deben migrar a servicios que garanticen más del 99% de disponibilidad, mientras que el almacenamiento de datos debe ser prestado por un proveedor con altos estándares de ciberseguridad. De esta manera, elegirás los proveedores idóneos para la ejecución de una correcta estrategia multinube.
Es importante que definas conexiones entre las nubes, sincronices las configuraciones de seguridad y coordines los servicios con una gestión integral multicloud. De esa manera, incrementas la visibilidad sobre los recursos y procesos, mientras evitas interferencias entre funciones o aplicaciones.
Esto no quiere decir que debas usar la misma política de seguridad en todas servicios, por el contrario, debes aplicar estrategias de ciberseguridad individuales para cada una de ellas. Lo fundamental es que estén sincronizadas.
Es recomendable implementar un sistema de automatización de tareas y gestión multicloud. Al hacerlo, aumentas la eficiencia, reduces el riesgo asociado al error humano, minimizas los costos de TI, disminuyes la complejidad del entorno y mejoras la seguridad de las cargas de trabajo en las diferentes nubes.
Adicionalmente, al automatizar tareas de gestión, ahorras mucho tiempo y trabajo, haciendo que el proceso sea más productivo y rentable. Por ejemplo, al poner en piloto automático el alojamiento para sitios web o aplicaciones móviles, optimizas la velocidad del tráfico de la red, e incluso la ciberseguridad de los servicios, sin necesidad de dedicar horas a la configuración y supervisión manual.
Uno de los desafíos de una estrategia multicloud es el aumento de la complejidad de la infraestructura de la nube y su administración, ya que cada solución adicional exige nuevas integraciones, despliegues, monitoreo, gestión y políticas de seguridad.
Dicha complejidad aumenta en la medida que las soluciones no se integran entre sí. Por eso es necesario que la mayoría de ellas trabajen integradas y sincronizadas, facilitando así la visibilidad del rendimiento, la interoperabilidad, los controles de costos y la aplicación de protocolos de seguridad.
Al tener visibilidad las etapas del proceso de migración a múltiples nubes, así como de la posterior ejecución de los servicios implementados, tienes control total de los procesos y el patrimonio de datos, lo que centraliza su vigilancia.
Al monitorear las nubes disminuyes la complejidad de los múltiples entornos y puedes aplicar de mejor manera el control sobre los gastos procesables y el cumplimiento de las políticas de costos. Lo cual, en última instancia, te ayuda a reducir el desperdicio de recursos.
Para superar los desafíos de una estrategia de múltiples nubes y lograr que realmente evoluciones el negocio, es importante hacer la migración de la mano de un aliado estratégico, que cuente con tecnologías de vanguardia y conocimientos especializados en el tema.
Para esta tarea existe Nuba, un servicio multicloud de Entel Ocean desarrollada por expertos en cloud computing, quienes comprenden y adpatan tus aplicaciones para una migración exitosa hacia las mejores nubes públicas del mercado como AWS, Google, Oracle, Microsoft y Huawei, cumpliendo con máximos estándares de seguridad para operar desde nubes públicas, privadas o híbridas.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...
Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...
La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...
Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...
En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...
La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...
Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...
Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...