Ciberseguridad

Las 3 estrategias clave en un ecosistema de ciberseguridad

La ciberseguridad evoluciona, así como también lo hacen las amenazas en el ecosistema digital. Por lo mismo, las empresas especializadas en seguridad ...

         07 julio, 2022  
|   Lectura: 4 min

La ciberseguridad evoluciona, así como también lo hacen las amenazas en el ecosistema digital. Por lo mismo, las empresas especializadas en seguridad han impulsado sus soluciones, buscando dar respuesta preventiva a los ataques de los ciber delincuentes.

Con todo, ninguna solución por si sola será suficiente a lo largo del tiempo, y en este sentido cobra mayor relevancia contar con un ecosistema de soluciones que permita diversificar la defensa y respuesta oportuna. 

La seguridad digital se convirtió en uno de los desafíos más urgentes

Durante el 2021, en Chile se reportaron más de 9.400 millones de intentos de ciberataque, lo que si bien representa una pequeña fracción de todos los intentos de ataque en Latino América, sigue siendo una cifra alarmante para un país de poco menos de 20 millones de habitantes, donde el número de intentos de ataque se cuadriplicó en comparación al año anterior. 

Un factor directamente correlacionado al número de intentos de ciberataques ha sido el aumento en la incorporación del trabajo remoto y la creciente migración de las operaciones de las empresas a entornos cloud.

Un ejemplo de adaptación acelerada al cambio es el sector financiero, el cual luego de décadas de una misma forma de operar, comenzó una rápida digitalización de sus servicios y sistemas para dar respuesta al aumento masivo de transacciones online, efecto causado por la pandemia.

En el fondo, a medida que la digitalización evoluciona, también lo hacen las amenazas, y año a año aparecen nuevos casos emblemáticos de ciberataques, como lo fue el ataque a Colonial Pipeline en Estados Unidos en el 2021, de tipo ransomware. 

A nivel corporativo existen ecosistemas de ciberseguridad, que permiten responder al desafío desde estrategias con enfoque modular, es decir, se construyen de acuerdo a los requerimientos específicos de cada organización. Permitiendo disponer de una diversidad de alternativas para un entorno cambiante.

Estrategias basadas en un ecosistema de seguridad digital

El panorama en torno a la seguridad digital, demuestra que no basta con disponer de un único método o solución para defenderse y prevenir daños a los activos digitales o procesos productivos. Porque el entorno cambia, evoluciona constantemente y las organizaciones deben tener la capacidad de hacerlo también. Como ya mencionamos, una cosa son las soluciones específicas y otra muy distinta es un ecosistema en ciberseguridad con herramientas de última generación.

1. Ciberseguridad de próxima generación

Un ecosistema de seguridad digital permite pasar de un fortalecimiento de las condiciones base hacia una estrategia integrada, lo que ayuda a prevenir ataques informáticos. Esto quiere decir que inicialmente permite proteger todos los flancos y gestionar vulnerabilidades, para avanzar hacia una plataforma que, además, permita un monitoreo integrado de los activos a medida que las empresas van escalando. 

A diferencia de un software único, un ecosistema entrega herramientas de diversos proveedores quienes cumplen los más altos estándares mundiales en materia de seguridad y protección de la información. Asegurando alternativas de integración a medida que la organización crece y complejiza sus operaciones.

2. Política preventiva para protección

En un reporte elaborado por nuestros expertos se constató que el 2021 uno de los mayores vectores de ataque con ransomware fue el phishing, es decir, pura ingeniería social con el objetivo de convencer al usuario (colaborador llave) de que la fuente del correo es legítima y por ende debe confiar en abrir links, archivos o entregar la información requerida para iniciar el ataque. 

Las amenazas provienen de diferentes frentes, y no basta solo con un gran muro para proteger las plataformas. Lo que se necesita es prepararse de antemano para proteger y gestionar los riesgos, aún sin estar frente a una amenaza directa.

Un ecosistema como Cybersecure permite a las empresas estar adelantados en las políticas de seguridad informática, al contar con equipos expertos cuyo objetivo es sofisticar la calidad del servicio entregado, monitoreando e implementando los cambios de legislación y su cumplimiento, por ejemplo, mediante compliance.

3. Resiliencia

Las tendencias en ciberseguridad para este 2023 señalan con claridad que el entorno digital está en un profundo cambio; se diversifican los dispositivos de conexión, las operaciones se descentralizan y las empresas comienzan a operar en espacios virtuales logrando alcanzar incluso mercados globales.

Con ello las políticas de seguridad informática deben apuntar hacia la integración de actores para lograr una mejor protección. Partners como Palo Alto, Cisco y Fortinet forman parte del ecosistema Cybersecure, permitiendo que las empresas puedan disponer de diferentes servicios al momento de conformar sus estrategias.

Cybersecure: Solución y Servicios 360

Hoy el foco de los ciberatacantes está en la tecnología operacional, por lo que igual de importante que resguardar servidores hay que resguardar las líneas de producción, y considerar que cada punto de conexión puede ser una potencial falla de seguridad sin el monitoreo permanente. 

Para prevenir ataques informáticos, Cybersecure ofrece un completo ecosistema de soluciones, permitiendo a las empresas descubrir alternativas de protección mientras son acompañados por nuestros equipos expertos a fin de recorrer todos los aspectos y reglas de negocio que deben operar, de manera de construir un traje a la medida de las necesidades organizacionales. 

Con Cybersecure, desde las más grandes corporaciones a las pequeñas empresas pueden encontrar las integraciones más adecuadas a sus necesidades, optimizando la inversión y elevando los estándares en ciberseguridad. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos