Ciberseguridad

¿Por qué la ciberseguridad es crucial para la industria eléctrica en Chile?

La industria eléctrica en Chile es esencial para el desarrollo y la economía del país. Sin embargo, ésta enfrenta una serie de riesgos y amenazas ...

         18 abril, 2023  
|   Lectura: 3 min

La industria eléctrica en Chile es esencial para el desarrollo y la economía del país. Sin embargo, ésta enfrenta una serie de riesgos y amenazas relacionadas con la seguridad cibernética. En este artículo, exploraremos la importancia de la ciberseguridad para la industria eléctrica en Chile, y cómo puede ser abordada para garantizar su estabilidad y continuidad. 

Tendencias de ciberataques en la industria de energía eléctrica de Chile y la importancia de la ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación cada vez más importante en todo el mundo, especialmente en sectores críticos como la energía eléctrica. Esta industria en Chile, al igual que en otros países, ha experimentado un aumento en la sofisticación y la frecuencia de los ataques cibernéticos, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de proteger la infraestructura crítica. 

De esta forma, el Coordinador Electrico Nacional  (CEN) de Chile ha desarrollado un estándar de ciberseguridad para la industria eléctrica, cuyo objetivo es proporcionar una guía para la implementación de medidas de seguridad cibernética en la industria eléctrica en todo el país. Este estándar se basa en las mejores prácticas internacionales y en la experiencia de la industria eléctrica chilena, ya que, la información crítica -como la información de los clientes, la infraestructura de la red eléctrica y los procesos operativos-, está en constante riesgo. Si esta información cae en manos equivocadas, los resultados pueden ser catastróficos puesto que los ciberataques pueden interrumpir el suministro eléctrico, causar daños a la infraestructura y poner en riesgo la seguridad de los empleados y de la población en general. 

El estándar de ciberseguridad del CEN establece una serie de requisitos para la implementación de medidas de seguridad cibernética en la industria eléctrica. Algunos de estos incluyen la identificación de activos críticos, la evaluación de riesgos, la implementación de controles de seguridad adecuados, la realización de pruebas de vulnerabilidad y la implementación de planes de contingencia y recuperación en caso de un incidente de ciberseguridad. 

La implementación de este estándar es crucial para garantizar la continuidad y la estabilidad de la industria eléctrica en Chile, considerando que cualquier interrupción en su funcionamiento puede tener graves consecuencias económicas y sociales para el país.  

Además, su implementación también ayuda a mantener la reputación de las empresas eléctricas y confianza de los clientes. Los ataques cibernéticos pueden poner en riesgo la disponibilidad y estabilidad de los servicios eléctricos, lo que puede tener graves consecuencias para servicios vitales como salud, transporte, comunicaciones, entre otros. 

Entel: Proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas de energía eléctrica en Chile

Entel dispone de un portafolio completo de soluciones que ayuda a las empresas del rubro eléctrico en la implementación de las medidas requeridas por el estándar, gracias al apoyo de un grupo de más de 50 especialistas, a la experiencia en el mercado, al uso de metodologías y al hecho de tener alianzas con los principales fabricantes de ciberseguridad para la industria. 


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

IoT

¿No sabes dónde invertir? Crea tu estrategia con análisis de datos

Cuando piensas en abrir un nuevo local, expandir tu negocio a otra región o apostar por una nueva línea de servicios, lo primero que aparece es la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Productos TI

6 preguntas para tu proveedor de servicios de soporte EUS

El actual escenario de transformación digital en Chile exige eficiencia y continuidad operativa en torno a la experiencia del usuario final, la cual ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

IoT

¿Cómo la gestión con Onway optimiza rutas y ahorra combustible?

El sector logístico vive un escenario de alta competencia donde la productividad en las operaciones ya no es opcional, sino indispensable. Para las ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Productos TI

IA en el service desk: mejora tus tiempos de respuesta

En las últimas décadas, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para mejorar la forma en que trabajan las organizaciones. ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 7min

CRM y ERP

5 tips para impulsar tu equipo de ventas con Salesforce

Adoptar Salesforce en tu equipo comercial marca el inicio de una nueva forma de trabajar más conectada, eficiente y orientada a resultados. Esta ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Movilidad y Transporte

Seguridad al volante con Onway telemetría: evita riesgos en rutas

En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Field service: una solución ágil para tu servicio en terreno

Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Cloud

Evalúa tu eficiencia operativa en la nube con estos 5 KPIs

¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos