Ciberseguridad

Seguridad en Internet:  Ciberamenazas en móviles e IoT

La capacidad del Internet de las Cosas para conectar dispositivos y procesar información en tiempo real, convierte a esta tecnología en uno de los ...

         08 abril, 2025  
|   Lectura: 5 min

La capacidad del Internet de las Cosas para conectar dispositivos y procesar información en tiempo real, convierte a esta tecnología en uno de los mejores motores de innovación y competitividad a los que tu empresa puede acceder hoy en día. Sin embargo, debes tener presente que, junto a la telefonía móvil, ha abierto la puerta también a nuevos riesgos de seguridad en Internet.

Así es. Los atacantes saben que vulnerar un solo móvil o dispositivo IoT de una empresa puede ser una gran oportunidad para: 

  • Robar información valiosa
  • Interrumpir operaciones
  • Espiar al usuario
  • Tomar el control de los dispositivos

Por esta razón, a medida que pasa el tiempo, adaptan sus técnicas para explotar las brechas de seguridad que puedan presentar este tipo de dispositivos. 

Principales amenazas que afectan a los dispositivos IoT y móviles

El Centro de Ciberinteligencia de Entel Digital dedicó un capítulo de  a reseñar las ciberamenazas que más afectan los dispositivos móviles e IoT. Míralas: 

1. Malwares y Botnets en dispositivos IoT 

Un ataque cibernético de malware consiste en penetrar el dispositivo IoT para alojar un software malicioso: 

  • Virus
  • Gusano
  • Troyano
  • Ransomware (es uno de los malware de mayor impacto, porque secuestra datos y archivos, para luego cobrarte un rescate)
  • Software espía (spyware) 
  • Rootkit (desactiva herramientas de seguridad y antivirus)

Los atacantes intentarán una y otra vez alojar uno o varios de estos malware en tus ecosistemas IoT. Y lo peor de todo es que, cuando lo logran, pueden lanzar un ataque botnet

Un botnet es una red de dispositivos infectados con malware, que desafortunadamente quedan bajo el control de un atacante, conocido como el botmaster. Esto es algo que no le desearías a nadie, porque en ese momento tiene la posibilidad de lanzar ataques de todo tipo. Los más comunes en el mundo IoT actual son: 

  • Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS): que causan interrupciones al sobrecargar servidores y redes con tráfico.
  • Ransomware: con el fin de secuestrar el control del dispositivo o cifrar datos almacenados.

Uno de los botnet más populares de los últimos años es Ngioweb. De acuerdo con , es la piedra angular del servicio de proxy criminal conocido como NSOCKS, que mantiene un promedio diario de más de 35.000 bots en 180 países. Los peor es que, así como este, hay varios con un enorme potencial para penetrar los ecosistemas IoT y causar daños devastadores. 

2. Acceso no autorizado en dispositivos IoT

Este es otro ataque cibernético común en dispositivos IoT. Lo que busca el atacante es penetrar en el sistema, bien sea para realizar actividades de espionaje o como punto de entrada para redes más amplias. 

La verdad es que es una ciber amenaza bastante peligrosa para cualquier ecosistema IoT. Y la forma en que la ejecutan es relativamente sencilla:

  • Ataques de fuerza bruta: un sistema automatiza intentos para adivinar las contraseñas de los dispositivos IoT.
  • Ataques de diccionario: los atacantes usan listas de contraseñas comunes o por defecto, para acceder a dispositivos.

O sea que se trata de un ciberataque muy fácil de evitar: todo es cuestión de utilizar contraseñas robustas y fuertes, periódicamente actualizadas. 

3. Malware móvil 

Este software malicioso ataca sistemas operativos de smartphones y tablets, bien sea para robar información, para tomar el control del dispositivo o para espiar al usuario. 

Además, entre este tipo de malware encuentras el cada vez más temido troyano bancario. Disfrazado de software legítimo, se aloja en ti dispositivo para robar credenciales bancarias. 

¿Y cómo llega este malware a los dispositivos? Bueno, los atacantes suelen distribuirlo mediante . Por esta razón, resulta tan importante que capacites a los colaboradores sobre los email y SMS que nunca deberían abrir. 

4. Explotación de vulnerabilidades móviles 

En materia de seguridad, los sistemas operativos de los dispositivos móviles no siempre son perfectos. Tampoco lo son las aplicaciones móviles, ni los protocolos de comunicación. Hay ocasiones en que presentan brechas de seguridad que los atacantes no dudan en aprovechar. 

Mantente al día de las predicciones y tendencias de ciberseguridad

Sin duda, el Internet de las Cosas (IoT) es poderoso. También los dispositivos móviles. Pero, sin ciberseguridad, también son puertas de entrada para los criminales, cuyas técnicas permanecen en constante evolución y crecimiento. 

La buena noticia es que la seguridad en Internet tiene mucho que ver con la prevención. Cuando combinas estándares de ciberseguridad robustos con una constante actualización de tendenciastienes lo necesario para defender la infraestructura TI de tu empresa. 

De ahí que el  se preocupe tanto por la prevención, detección y respuesta a ciberamenazas, como por la investigación de tendencias en seguridad.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

CRM y ERP

Seis beneficios de NetSuite ERP a empresas en transformación digital

En un entorno cada vez más competitivo y orientado a los datos, contar con herramientas que impulsen la eficiencia es clave. A través de su alianza ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Entel Digital en ERP Summit Chile: presentará sus soluciones digitales con Oracle NetSuite

En un entorno empresarial que exige velocidad de respuesta y decisiones basadas en información precisa, Entel Digital se alista para el próximo ERP ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Cómo Sales Cloud Einstein IA mejora las decisiones de negocio?

Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) te permite recopilar una mayor cantidad de datos y aprovecharlos para generar información estratégica que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Entel inicia operaciones de su negocio digital de soluciones B2B en Perú

La empresa comenzará con el despliegue de cuatro servicios para el segmento B2B: Gestión de Flotas (IoT), Ciberseguridad y Consultoría ERP & CRM ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital: innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las empresas chilenas

Hace dos años, Entel llevó a cabo una transformación en su estructura organizacional con el fin de responder de manera más efectiva a las nuevas ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Entel Digital lanza herramienta para analizar comportamiento de consumidores

Se trata de un dataset, o de un conjunto de datos sobre los movimientos de los consumidores. Esta información luego puede ser segmentada según edad, ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

CRM y ERP

¿Por qué NetSuite ERP es la mejor opción para empresas globales?

Cuando una empresa logra conquistar mercados más allá de las fronteras nacionales, tiene mayores oportunidades de crecer y aumentar sus ventas, como ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IA en Chile: Crece su uso en empresas, pero falta capacitación digital laboral

El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 6min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos