Seguridad

Cómo funciona un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

De todas las prioridades de una organización, el bienestar y la seguridad de las personas que colaboran en ella ocupan un lugar especial. De hecho, ...

         07 marzo, 2022  
|   Lectura: 4 min

De todas las prioridades de una organización, el bienestar y la seguridad de las personas que colaboran en ella ocupan un lugar especial. De hecho, una prueba tangible de su preocupación por la salud y protección de los trabajadores, es la implementación de un robusto y práctico Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

En este sentido, el diseño de un  completo y bien difundido entre los colaboradores, le asegura a la empresa el cumplimiento de las regulaciones establecidas por la . Además, permite a la organización alcanzar sus objetivos de negocio y promover la continuidad operativa mientras se mitigan los riesgos asociados al trabajo.

 

Cómo funciona un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

En la práctica, un sistema de gestión es un proceso documentado y pensado para las necesidades específicas de la empresa. Cuando lo aplicas al área de Seguridad y Salud Laboral, se trata de un plan de trabajo bien documentado en el que se evalúan, anticipan y controlan los riesgos asociados a cada una de las actividades que desempeñan los trabajadores en medio de sus tareas diarias.

Además, en función a la cantidad de trabajadores, el departamento responsable de la Prevención de Riesgos Profesionales, debe brindar formación y asesoría técnica a partir de las acciones de prevención que establezca el plan. De esta manera, además de construirlo, es importante educar a los trabajadores sobre las fases del proceso y darles a conocer lo que se espera de ellos.

¿Cómo puedes adecuar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo a las necesidades de tu organización? Las fases que componen un plan de gestión deben permitirte mantener vigente y alineada dicha política con los objetivos y necesidades de la empresa. Al mismo tiempo, esta política reflejará el nivel de compromiso que asume la alta gerencia con el fin de proteger y asegurar la integridad de los trabajadores.

 

Estructura de un plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Pese a que puede adecuarse a las necesidades de la organización y complementarse con otros detalles, es importante que por lo menos contemple :

  1. Política. Básicamente, es el corazón del plan y es la que especifica la resolución, principios y objetivos que garantizarán la integridad de todos los trabajadores.

  2. Organización. Tiene que ver con las responsabilidades que asume la empresa, la asignación de roles, documentación de procedimientos asociados a esta materia y los métodos de difusión y formación que se empleen para llegar a todos los colaboradores.

  3. Planificación. Una vez entendidos los diferentes procedimientos internos, se desarrollan estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo, orientadas a mitigar cualquier riesgo asociado. Al mismo tiempo, es importante contemplar todas las directrices y normativas legales que  guardan relación con esta área.

  4. Evaluación. Es una de las fases más relevantes, pues consiste en llevar un detallado control y trazabilidad de los incidentes laborales. En este punto, se analizan los resultados medidos a partir de la implementación de las estrategias planificadas. Además, esto implica un monitoreo continuo y la revisión de los procedimientos bajo un programa planificado y continuo.

  5. Acción. Consiste en identificar las irregularidades e inconformidades, con el objetivo de aplicar acciones correctivas de mejora continua para reiniciar nuevamente el ciclo.

La tecnología optimiza y simplifica la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evidentemente, la prontitud con la que actúe tu equipo en respuesta a un problema o riesgo, estará determinada por los resultados de la fase de evaluación. En este sentido, los principales desafíos se relacionan a la velocidad con que se procese y analice la información en papel, así como la identificación, trazabilidad y seguimiento de los riesgos en las áreas de trabajo.

Con respecto a esto, es pertinente que adoptes soluciones escalables que acompañen al sistema de gestión implementado. Los puntos focales deben contemplar 3 importantes elementos:

  • Equipos de Trazabilidad. Un elemento clave en la mitigación de riesgos asociados al área de trabajo, consiste en conocer la ubicación de los trabajadores en tiempo real (incluso si son subcontratados) y estudiar con detenimiento mejores prácticas que garanticen su seguridad.

  • Digitalización de la data para una gestión eficiente. Contar con formularios digitales y sincronizados, que se generen a partir de las actividades diarias, permitirá tener un mayor control y seguimiento del correcto cumplimiento del plan de trabajo. Además, esto te permitirá desarrollar indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos, que ayudan a identificar acciones de mejora continua.

  • Integración de un sistema de reportes. Conocer en tiempo real reportes de gestión de activos e informes sobre lesiones, accidentes y enfermedades, te permitirá identificar, responder y darle seguimiento a las distintas eventualidades que puedan surgir.

En definitiva, es relevante conocer las características claves que debe contener un plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como entender la utilidad que tiene frente a eventos e incidentes en medio de las labores operativas.

 

Las soluciones de , le ofrecen a tu equipo herramientas tecnológicas escalables que se pueden alinear con tu plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El objetivo es que puedas responder a los diferentes riesgos laborales, con una herramienta integral que se adapte a las necesidades de tu organización.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Productos TI

¿Cómo se usa IA en una plataforma TI para mejorar el Soporte TI al usuario final?

Para que la transformación de tu empresa tenga éxito, debes priorizar la experiencia de los usuarios finales (EUS). Al final, ellos son los que ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Guía para optimizar el soporte TI y la experiencia del cliente

Todas las interacciones de tu empresa con los clientes, incluyendo su relación con las plataformas digitales, forman parte de su experiencia con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Beneficios y soluciones de la observabilidad en servicios TI

La escasez de personal cualificado, la complejidad en el mantenimiento de tecnologías basadas en la nube, así como la dificultad para monitorear ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Productos TI

Observabilidad en gestión de servicios TI en la nube

Si tu empresa usa servicios TI en la nube o está pensando en implementarlos, la observabilidad es un concepto que te interesará, pues ahora mismo ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Aumenta tu productividad con licencias de Office para empresas

En un periodo histórico en que las formas de trabajar están siendo reinventadas, poder integrar todas las herramientas y soluciones tecnológicas en ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Cloud

Nube pública vs. privada, ¿cuál es la mejor opción?

La migración empresarial hacia entornos cloud es un paso estratégico fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, con un mercado que crece a ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Entel Digital y Universidad de Concepción firman alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Tras un año de trabajo conjunto delineando objetivos comunes, Entel Digital y la Universidad de Concepción firmaron una alianza estratégica orientada ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

CRM y ERP

Automatizaciones de marketing con Salesforce Marketing Cloud

Si buscas potenciar el área de marketing de tu empresa, la mejor opción es Salesforce Marketing Cloud. Esta herramienta te ayuda a conectar mejor con ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos