Ciberseguridad

Entel Digital y Topaz: Juntos para reducir riesgos de fraude digital

Durante los últimos años se ha registrado un crecimiento importante en las transacciones digitales en Latam, y se espera que la venta de productos ...

         15 enero, 2024  
|   Lectura: 3 min

Durante los últimos años se ha registrado un crecimiento importante en las transacciones digitales en Latam, y se espera que la venta de productos online del comercio minorista crezca a una tasa compuesta de 21% entre 2023 y 2026.

Estas cifras suponen todo un desafío para el sector bancario, dada la importancia de garantizar que los clientes puedan utilizar servicios de forma segura en cada una de sus transacciones, aplicaciones y todo tipo de herramientas para evitar el fraude digital y amenazas de ciberseguridad.

Cómo prevenir el fraude en el sector bancario y financiero

Cualquier tipo de institución de sector financiero, como bancos, cajas, cooperativas, aseguradoras, fintech e e-commerce, junto a todas aquellas que estén dando un paso hacia la evolución digital, pueden reducir el fraude en hasta un 80% con las herramientas adecuadas.

En Entel Digital comprendemos la importancia que tiene mitigar los riesgos operativos y transaccionales, por lo que firmamos una alianza con Topaz y así entregar la solución de Anti-Fraud Intelligence, que actúa para prevenir fraude digital.

Topaz: Anti-Fraud Intelligence

Topaz Online Fraud Detection es una solución con más de 20 años de experiencia analizando y contrarrestando los escenarios de fraude en América Latina. A nivel general, se trata de una solución que cubre todos los aspectos de fraude digital, desde el proceso de validación de identidad de clientes que realizan el flujo de vinculación digital (onboarding), hasta la inspección y monitoreo transaccional de usuarios activos y vinculados. 

En un plano más específico, es una herramienta con tecnología de alto rendimiento que:

  • Proporciona un sólido mecanismo de identificación de dispositivos (telemetría).
  • Permite caracterizar e identificar cada equipo de manera única.
  • Obtiene el origen de cada transacción y la existencia de un historial de fraudes cometidos en ese equipo.

Según explica Nicolás Goncalves, CTO de Entel Digital, “para que las organizaciones puedan continuar operando exitosamente en línea, es necesario que cuenten con sistemas para autenticar con precisión a sus usuarios en tiempo real, y así protegerse del fraude a través de las diferentes metodologías de las organizaciones cibercriminales, como la apropiación de cuentas de manera ilegal”. 

En esa línea, Topaz señala que “la herramienta, instalada en millones de dispositivos, proporciona protección best-in-class a usuarios y consumidores de transacciones electrónicas a través de portales web y aplicaciones móviles, fortaleciendo las defensas y garantizando la seguridad necesaria durante todo su recorrido digital, desde la creación de cuentas nuevas, inicios de sesión, pagos, solicitud de créditos, movimientos de dinero hasta el restablecimiento de contraseñas”.

¿Qué permite la solución? 

  • Detectar malware y artefactos maliciosos en los endpoints.
  • Detectar equipos virtualizados, emulados, con Jailbreak o root. 
  • Confirmar ubicación física de los usuarios a través de geoposicionamiento y triangulación de antenas. 
  • Validar y autenticar fuerte de usuarios. 
  • Generar notas de riesgo en tiempo real por cada transacción, a través del motor de riesgo y de inteligencia artificial centralizado, que permiten prevenir fraude digital antes de que ocurra. 
  • Autenticación multifactor (MFA) a través de token, código QR, reconocimiento facial y de voz. 
  • Proteger contra ATO (Account Take Over). 
  • Identificar accesos remotos por parte de estafadores. 
  • Take Down: identificar y bloquear páginas web y aplicaciones móviles falsas.
  • Inspeccionar en Deep y Dark web información filtrada de usuarios y ataques que se estén gestando por parte de las organizaciones de ciberfraude. 
  • Generar reglas personalizadas.

¿Qué beneficios trae la solución? 

Topaz Online Fraud Detection utiliza la información recopilada en los más de 100 millones de usuarios y más de 200 millones de dispositivos protegidos que conforman actualmente el ecosistema, que evalúa los riesgos de fraude digital y la autenticación continua de cada una de las transacciones, con ello entrega:

Protección perimetral

Crea protecciones en el endpoint de los usuarios y genera reglas globales y personalizables que hacen uso del machine learning y de autenticación basada en riesgo, reduciendo el fraude en hasta un 80% y el quebranto financiero en más de un 95%.

Favorece la fidelidad

Permite disminuir la tasa de deserción de clientes de la entidad, aumentando la confianza de los usuarios al realizar transacciones digitales seguras y, por lo tanto, mejora la reputación de la institución y de la marca.

Reduce los riesgos de fraude digital

Desde Topaz, destacan que “Entel es un partner estratégico que nos permite acelerar la seguridad del mercado chileno y principalmente es una empresa con la que nosotros tenemos un fit cultural y una experiencia de largo plazo”.

Suma esta herramienta y reduce el riesgo y los casos de fraude en el sector financiero, protegiendo desde el flujo de vinculación digital hasta la inspección y monitoreo transaccional de los usuarios.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos