Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligentes: El camino a la productividad

Gestión de flotas inteligentes: El camino a la productividad El mercado de transporte por carretera es cada vez más competitivo y fragmentado, con la ...

         28 mayo, 2024  
|   Lectura: 4 min

Gestión de flotas inteligentes: El camino a la productividad

El mercado de transporte por carretera es cada vez más competitivo y fragmentado, con la presencia de muchos actores locales e internacionales. Así lo confirma , que además señala que la congestión vial en Santiago genera 47 minutos extra de viaje por día, lo cual aumenta en cerca de 13 mil millones de pesos los costos del transporte de carga cada año.

Sin duda, un panorama que exige una gestión de flotas inteligente, orientada a maximizar la productividad en las operaciones logísticas.

¿Cómo la gestión de flotas inteligentes abre el camino a la productividad?

Una solución de gestión inteligente de flotas se caracteriza por integrar tecnología avanzada como Internet de las Cosas (IoT), sistemas GPS, sensores de monitoreo, conectores CAN (Controller Area Network) y mucho más.

Estos dispositivos trabajan de forma conjunta para aumentar la productividad de diferentes formas. Toma nota:

1. Control y gestión de tiempos

Al conocer dónde se encuentran cada uno de los vehículos, así como la velocidad a la que se están desplazando, puedes evitar paradas o desvíos de rutas no autorizadas que algunos conductores pueden estar realizando y que, en consecuencia, exceden los tiempos del viaje o el uso de combustible, impactando directa y negativamente en la productividad.

2. Conducción eficiente y segura

Sabemos que como un administrador de flotas, siempre estás preocupado por la seguridad de los conductores, los propios vehículos y la carga a bordo. Pero hay ocasiones en que el estilo de conducción no ayuda: altas velocidades, mal uso de los frenos en descenso, cambio brusco de carril, entre otros aspectos que aumentan los riesgos en ruta.

Con un sistema de gestión de flotas inteligente esto no ocurre, porque siempre tienes a mano información sobre la velocidad a la que están viajando los vehículos. Además, puedes configurar alertas que se activen cuando la conducción sea inadecuada. De esta forma, potencias la conducción eficiente, mejoras la seguridad de la operación y de paso evitas incidentes en la vía que puedan afectar a terceros.

3. Mantenimiento predictivo

Las averías inesperadas pueden ser son de lo más dañino para la productividad, especialmente cuando ocurren en carretera, pues las operaciones se interrumpen y repercuten en potenciales pérdidas para tu empresa, ya sea por no entregar el producto a tiempo, sufrir mayores costos en reparaciones, tener activos fuera de circulación o la pérdida de mercadería.

Cuando optas por la gestión eficiente de flotas de transporte, mitigas este riesgo con un módulo de mantenimiento predictivo que, en líneas generales, te permite llevar un registro del historial de cada vehículo de la flota, recibir alertas sobre mantenimientos, así como conocer el estado de diversos componentes de los vehículos para estimar potenciales fallos y corregirlos antes que ocurran.

4. Análisis de datos para la toma de decisiones

Un sistema inteligente te proporciona la data que necesitas para que tomes decisiones informadas y logres una gestión eficiente de flotas de transporte, optimizando los viajes, kilómetros recorridos, uso de combustible, mantenciones, desempeño de los conductores, etc. 

Todo ello es gracias a nuevas tecnologías como Internet de las Cosas y una conectividad eficiente, que aportan una visión amplia y simplificada sobre el rendimiento de la flota, lo cual puedes hacer de forma cómoda y centralizada con un software dedicado, capaz de generar reportes automáticos que te entreguen información de cada variable que repercute en la productividad de las operaciones.

Leasing y renting también suman a tu estrategia para obtener mayor productividad

No hay duda que la tecnología ha revolucionado la gestión de flotas, haciendo mucho más eficientes y rentables las operaciones logísticas, pero no es lo único a lo que puedes optar cuando se trata de aumentar la productividad. El  también aportan lo suyo.

Este tipo de contratos te permite acceder a vehículos modernos sin necesidad de realizar grandes inversiones. Es decir, obtienes las unidades que necesitas para desarrollar las operaciones en el menor tiempo posible. 

¿Cómo aportan a la productividad?

Piensa, por ejemplo, que tienes una empresa dedicada a las entregas de productos de e-commerce y que este mes se dispararon las ventas y tienes que entregar el doble de los pedidos que normalmente gestionas. 

Contar con el doble de vehículos facilitaría mucho las tareas, ¿no? Bueno, pues el  te permiten acceder de forma sencilla a ellos. Vehículos que, a su vez, puedes dotar de tecnología de vanguardia (como la recién mencionada) para potenciar la eficiencia y la seguridad. Es decir, obtienes vehículos modernos con tecnología avanzada para que mejores la productividad de tu flota de transporte. Aumenta tus ventas mientras reduces tus costos operativos.

Conoce más detalles con la solución de Onway

, desarrollada por Entel Digital, es una completa solución para la administración y control inteligente de flotas de vehículos. Con ella puedes optar a diversos planes que abarcan funciones como la planificación de rutas, el seguimiento GPS, así como módulos de analítica avanzada, mantenimiento y cadena de frío.

Anímate a conocerla y descubre cómo potenciar la productividad de tu flota.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos