La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la era Digital en la que nos encontramos, especialmente para las empresas ...
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la era Digital en la que nos encontramos, especialmente para las empresas eléctricas en Chile, las que deben ser particularmente cautelosas con la protección de sus sistemas y datos. La creciente dependencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha aumentado el riesgo de ciberataques y ha hecho que la ciberseguridad se convierta en una prioridad para todas las empresas.
Para garantizar la protección de los sistemas y datos de las empresas eléctricas en Chile, es fundamental seguir los principios de ciberseguridad que detallaremos a continuación.
En primer lugar, es crucial que las empresas eléctricas establezcan una política clara de ciberseguridad. Esta política debe incluir los objetivos y metas de seguridad, y las responsabilidades y los procedimientos de gestión de incidentes. Además, es importante que la política sea coherente con la cultura de la organización y que todos los empleados conozcan y comprendan su importancia. La política de ciberseguridad de la información debe ser revisada y actualizada regularmente para garantizar que se adapte a las cambiantes amenazas y riesgos de seguridad.
En segundo lugar, es esencial que las empresas eléctricas implementen medidas técnicas de seguridad para proteger sus sistemas. Esto incluye la segmentación de la red mediante cortafuegos, y sistemas de prevención de intrusiones, sistemas antimalware, sistemas de control de acceso electronico, sistemas de monitoreo y sistemas de control de acceso físico.
Además, es fundamental que las empresas eléctricas realicen auditorías de seguridad periódicas para identificar niveles de cumplimiento, posibles vulnerabilidades y tomar medidas para solucionarlas. Estas auditorías deben ser realizadas por profesionales en ciberseguridad y deben incluir pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidades.
En tercer lugar, las empresas eléctricas deben proteger la privacidad de sus clientes. Esto implica implementar medidas de protección de datos personales, incluyendo la encriptación de la información y la implementación de medidas de control de acceso a los datos. Es importante que las empresas eléctricas se aseguren de cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos personales en Chile y que establezcan políticas claras sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos de los clientes.
En cuarto lugar, es fundamental que las empresas eléctricas desarrollen planes de contingencia y recuperación ante posibles incidentes de seguridad. Esto implica contar con planes detallados para la gestión de incidentes de seguridad, así como para la recuperación de los sistemas y datos en caso de que ocurra un incidente. Los planes de contingencia deben incluir medidas para minimizar el impacto del incidente en la organización y para restaurar los sistemas y datos afectados lo antes posible.
En quinto lugar, las empresas eléctricas deben asegurarse de que todos los proveedores que trabajen con ellos cumplan con los mismos estándares de seguridad que ellos. Esto incluye exigir a los proveedores que implementen medidas de seguridad adecuadas, así como realizar auditorías de seguridad periódicas.
Entel dispone un portafolio completo de soluciones que ayuda a las empresas del rubro eléctrico en la implementación de las medidas requeridas por el estándar, gracias al apoyo de un grupo de más de 50 especialistas, a la experiencia en el mercado, al uso de metodologías y al hecho de tener alianzas con los principales fabricantes de ciberseguridad para la industria.
Soluciones.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Ante el preocupante crecimiento de las amenazas cibernéticas, resulta indispensable reforzar tus sistemas de seguridad informática, durante el 2022 ...
Un 93% de las grandes empresas sostiene estar en un estado adelantado o de progreso respecto a la incorporación de tecnologías digitales, mientras ...
Ninguna empresa está libre de ver en riesgo la integridad de sus activos. Por esta razón, el uso de sistemas de seguridad resulta imprescindible para ...
La adopción de la inteligencia artificial (IA) está creciendo a un ritmo acelerado, y según el índice de adopción global de IA de 2022 desarrollado ...
OT y TI son conceptos que hacen referencia a áreas diferentes en la tecnología de una empresa, pero que igualmente pueden trabajar en conjunto y ...
Un adecuado manejo de sales es un factor de gran relevancia en el objetivo de resguardar la calidad de tus cultivos. En este sentido, el eficiente ...
La base de datos es una herramienta fundamental para empresas y organizaciones, porque pueden almacenar, organizar y gestionar grandes cantidades de ...
En el año 2016 el economista Klaus Schwap, fundador del Foro Económico Mundial, utilizó por primera vez el concepto de cuarta revolución industrial. ...