Muchas empresas deciden integrar la nube privada de VMware en sus arquitecturas de cloud computing, especialmente para la gestión de aplicaciones críticas y el almacenamiento de datos altamente sensibles.
¿El motivo? Te permite integrar en un solo recurso todos los servidores y distribuirlo entre máquinas virtuales que ejecuten las cargas de trabajo, garantizando mayor eficiencia, seguridad y disponibilidad. Si quieres migrar de forma exitosa, sigue leyendo.
Antes de realizar cualquier acción, debes tener claros los objetivos de la transición.
¿Cómo los determinas? Evaluando exhaustivamente las necesidades actuales y futuras en términos de recursos de TI. Además, es necesario que definas muy bien cuál sería el valor empresarial de la migración para cada aplicación o carga de trabajo, analizando las ventajas y desventajas.
Ahora, si te estás preguntando por qué no migrar directamente hacia una nube híbrida, que contenga lo mejor de los dos mundos. La respuesta es que al comenzar por la privada, te permitirá trasladar tus cargas de trabajo de manera gradual y mucho más segura hacia entornos híbridos, lo que en última instancia se traduce en una mayor disponibilidad y escalabilidad para tu negocio.
Una vez trazados los objetivos, pasas a ejecutar los siguientes pasos para migrar a la nube privada:
Consiste en revisar y analizar profundamente la infraestructura actual de TI de tu empresa, dándole especial relevancia a factores críticos como:
Luego de esta evaluación de la infraestructura existente, estarás en mejor posición para diseñar una arquitectura de nube privada que satisfaga las necesidades y objetivos trazados al iniciar el proceso. Además, te dará conocimientos precisos para definir el alcance del proyecto y el presupuesto necesario para llevarlo a cabo.
La solución de VMware integrada en los servicios de Entel Digital, admite los tres tipos principales de nube privada:
Teniendo esto en mente, así como los objetivos de la migración y las condiciones específicas de la infraestructura TI, procedes a identificar y elegir las herramientas, productos y soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.
Es hora de proceder a la transferencia de datos, aplicaciones y cargas de trabajo. Asegúrate de hacerlo en el marco de una planificación detallada, que además de un calendario preciso, considere lo siguiente:
A medida que avanzas en la migración, debes realizar pruebas de carga, de seguridad y de recuperación ante desastres. Estas te ayudan a verificar que la nueva infraestructura de nube privada funciona como se espera.
Garantizar la seguridad de los recursos, datos y aplicaciones durante la migración e implementación de una nube privada es tan esencial como en los entornos de nube pública y de nube hibrida. Recuerda que los ciberdelincuentes están al asecho.
Así, la migración y posterior gestión de tu infraestructura privada debe hacerse en el marco de políticas de seguridad claras y documentadas que aborden aspectos como la gestión de contraseñas, el control de acceso a recursos, la protección de cargas de trabajo y la detección y respuesta a amenazas cibernéticas.
Estos son los pasos y mejores prácticas que debes tomar en cuenta a la hora de migrar hacia la nube de manera segura y para maximizar los beneficios de la nube privada en términos de eficiencia, escalabilidad y control de recursos.
Eso sí, asegúrate de ejecutar cada uno de estos pasos con la asesoría de expertos en cloud computing, como son los servicios de Entel nube.
Entel Digital, cuenta con Secure Cloud, que te permite migrar gradualmente hacia una nube híbrida de forma segura, mientras optimizas costos y recursos, todo ello gracias a la combinación de los servicios de VMware con la solución de Entel nube multicloud y un soporte técnico en español que te brinda apoyo en todo momento.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
Cuando piensas en abrir un nuevo local, expandir tu negocio a otra región o apostar por una nueva línea de servicios, lo primero que aparece es la ...
El actual escenario de transformación digital en Chile exige eficiencia y continuidad operativa en torno a la experiencia del usuario final, la cual ...
El sector logístico vive un escenario de alta competencia donde la productividad en las operaciones ya no es opcional, sino indispensable. Para las ...
En las últimas décadas, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para mejorar la forma en que trabajan las organizaciones. ...
Adoptar Salesforce en tu equipo comercial marca el inicio de una nueva forma de trabajar más conectada, eficiente y orientada a resultados. Esta ...
En la gestión de flotas actual, la telemetría se ha convertido en una gran aliada para mejorar la seguridad al conducir. Gracias a esta tecnología, ...
Si trabajas en una empresa de servicios como telecomunicaciones, electricidad o mantenimiento técnico, sabes lo difícil que es coordinar múltiples ...
¿Migraste tu negocio a la nube y quieres optimizar al máximo tu inversión? El siguiente paso fundamental es establecer ciertos Indicadores Clave de ...