Movilidad y Transporte

Control de flotas basado en datos: ¿Cómo funciona?

Control de flotas basado en datos: ¿Cómo funciona? Actualmente, puedes apoyarte en datos para que el control de flotas evolucione de una gestión ...

         09 mayo, 2024  
|   Lectura: 5 min

Control de flotas basado en datos: ¿Cómo funciona?

Actualmente, puedes apoyarte en datos para que el control de flotas evolucione de una gestión tradicional a una inteligente, que te permita tomar decisiones de forma proactiva, para así mejorar los niveles de servicio y la productividad mientras optimizas los costos de operación. 

, Director de Advanced Fleet Management Consultant, empresa que entrega consultoría y soluciones de flotas en España (al igual que lo hace ), explica en su libro que el combustible representa entre el 70% y el 80% de los costes variables de operación. 

Dichos costos puedes reducirlos significativamente luego de un análisis profundo de factores como estilo de conducción, estado de los vehículos, rutas, etc. Toda esa información se encuentra disponible en datos, los cuales pueden obtener con una solución a la altura.

¿Cómo obtienes data para la gestión de flotas inteligente?

Solo necesitas una solución de gestión de flotas que combine diversas tecnologías en una sola plataforma de analítica de datos. Entonces tendrás seguimiento por GPS, sensores y otros dispositivos que te proporcionan  de logística y transporte, tal como:

  • Ubicación y velocidad del vehículo. 
  • Estado del vehículo (ralentí, apagado, en marcha, estacionado). 
  • Kilómetros recorridos. 
  • Consumo de combustible. 
  • Historial de viajes. 
  • Condiciones de la carga (humedad, temperatura, calidad del aire, etc.). 
  • Tiempo de viaje. 
  • Fallas en sistemas y componentes. 

A toda esta información la podrás ver en reportes gerenciales o en un cuadro de mando digital, bien sea en la aplicación móvil o en la plataforma web. En la práctica, representa todo el conocimiento que necesitas para un control de flotas proactivo y eficiente. 

Con una solución basada en datos, podrías potenciar las siguientes acciones: 

1. Reprogramación de rutas 

Tal vez te ha sucedido que todas las rutas van marchando de maravilla, cumpliendo a la perfección los tiempos pronosticados, y de repente hay un problema en la vía que deja atascados un par de vehículos de tu flota. Las operaciones se ven ralentizadas, el costo por viaje empieza a aumentar y la satisfacción del cliente a peligrar. 

Bueno, con una gestión inteligente de flotas esto no debería representar mayor problema, porque tendrás la ubicación exacta de los vehículos, la distancia que le falta recorrer, así como datos en tiempo real del tráfico y el estado de las carreteras adyacentes. Todo es cuestión de recalcular la ruta e informársela al conductor. 

2. Control del estilo de conducción 

En la pantalla también puedes ver la velocidad a la que marcha el vehículo, así como datos relacionados con el estilo de conducción: aceleración, forma de frenada, revoluciones del motor, etc.). Si detectas una conducción riesgosa, puedes contactar con el responsable y pedirle que modere su comportamiento. 

Es más, el software te brinda la posibilidad de configurar alertas que se activan automáticamente cuando el estilo de conducción es muy agresivo. Lo interesante es que todos estos datos se van almacenando en un registro histórico que puedes revisar para identificar patrones y ver qué operarios necesitan capacitación. 

3. Seguridad de la carga 

En los contenedores instalas sensores que detectan si la caja ha sido abierta antes de llegar al punto de descarga, lo que podría ser una señal de robo.

También tienes a disposición otros dispositivos que monitorean la temperatura, humedad y calidad del aire, muy útiles para supervisar el transporte de alimentos, medicamentos y demás productos que deben ser transportados en condiciones ambientales específicas, teniendo un control continuo del estado de la mercancía.

4. Gestión y análisis de las averías 

Cualquier daño en el vehículo puede convertirse en una pesadilla para la gestión de flotas: interrupción de las operaciones, costos de reparación, costes de sustitución del vehículo, deterioro de la imagen de la empresa, etc. Con el análisis de datos profundo deberías poder mitigarlas, mediante el mantenimiento predictivo y preventivo. 

El mantenimiento predictivo usa los datos para decirte qué componentes del vehículo podrían fallar y cuándo deberías reemplazarlos. Por otro, puedes analizar cuáles son las averías más comunes, en qué tipos de vehículos suceden, en cuáles rutas y bajo la responsabilidad de qué conductores. Información clave para identificar las causas están originando los daños y prevenirlas.

5. Control y reducción del consumo de combustible

Con el análisis de datos puedes saber qué conductores gastan más combustible en los mismos vehículos y rutas que realizan otros operarios, lo que puede deberse a su estilo de conducción poco eficiente. La solución sería muy sencilla: llamarlos a capacitación y ofrecerles incentivos para que manejen de forma más eficiente. 

Además de lo anterior, para reducir el consumo de combustible, puedes recalcular las rutas en función del tráfico, condiciones atmosféricas, estacionalidad, horarios de utilización, entre otros factores.

La clave está en el módulo de analítica de datos avanzado

Los vehículos inteligentes, cada vez más usados en logística y transporte, vienen equipados con sistemas de recopilación, procesamiento y análisis avanzado de datos que ayudan a optimizar el rendimiento y la seguridad de las operaciones.

Sin embargo, con una solución integral, puedes convertir cualquier tipo de flota en activos inteligentes que te indiquen los parámetros mencionados a lo largo de este artículo. Solo basta con sensores que midan dichas variables, una conectividad robusta y un software capaz de recopilar y organizar la información mediante un módulo de analítica avanzada.

Con ello tendrás una visión general y simplifica de lo que sucede con tus vehículos, lo que puedes encontrar en la solución de .

Onway, el aliado ideal para implementar el control inteligente de flotas  

Obtener los beneficios señalados es muy sencillo. Todo es cuestión de implementar , una plataforma de gestión de flotas de vehículos desarrollada por de Entel Digital, que te ofrece tecnologías avanzadas, como:

  • Sistemas de seguimiento y telemática, que mejoran la visibilidad y el control de las operaciones.
  • Una conectividad robusta a lo largo de todo el país.
  • Módulos de analítica de datos y mantenimiento avanzados, y mucho más.

Súmate a una gestión más simple, eficiente y confiable.


¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel

¿Quieres saber más?

Movilidad y Transporte

Gestión de flotas inteligente: cómo Onway optimiza la operación logística de tu empresa

La gestión de flotas es una función crítica para cualquier empresa que administre vehículos, ya sea en logística, transporte o servicios. Con la ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud?

¿Cómo mejora la atención al cliente con Salesforce Service Cloud? Generar buenas relaciones con tus clientes es como cultivar un jardín que requiere ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos

Gestión de consentimiento: lo nuevo en Ley de Protección de Datos La nueva Ley de Protección de Datos Personales chilena (N° 21.719) fue publicada el ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

CRM y ERP

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics

Análisis de datos con Salesforce Einstein Analytics Cuando procesas los datos de forma adecuada, te proporcionan el conocimiento necesario para tomar ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Cibercrimen en 2025: Amenazas en aumento y estrategias para proteger tu empresa

En los últimos años, la sofisticación de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Según el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 2min

Cloud

Copec impulsa su eficiencia operativa adoptando Google Cloud con Entel Digital

La flexibilidad y escalabilidad de la nube de Google Cloud permitirán a Copec optimizar sus operaciones y reducir costos significativamente.

01 octubre, 2024   |   Lectura: 3min

Productos TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI

Observabilidad vs. Monitoreo dentro de las soluciones TI Cada día que pasa, existen más funciones operacionales vitales en una empresa que se apoyan ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 4min

IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT

Protocolos de comunicación Narrowband IoT De la mano de Narrowband y otras redes de área amplia de baja potencia (LPWA), en 2023, el ecosistema de ...

01 octubre, 2024   |   Lectura: 5min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos